Logroño. La Rioja, España. 20/11/2025.
Gripe aviar, lengua azul y peste porcina: lo que está pasando ahora y por qué nos debe importar
Noviembre de 2025 está siendo un mes especialmente intenso en materia de sanidad animal. Diversos países reportan brotes activos, medidas extraordinarias y refuerzo de vigilancia ante enfermedades que afectan directamente la producción, la economía rural, la seguridad alimentaria e, incluso, la salud pública.
Este artículo se enfoca en la información más reciente, lo que ha ocurrido en las últimas semanas, y lo que productores, veterinarios y autoridades deben tener en el radar inmediato.
Además, se incluye una breve actualización sobre la Encefalitis Equina del Este (EEE) en Colombia, un tema que desarrollamos en nuestro blog hermano A Ritmo de Galope.
Gripe Aviar o Influenza Aviar (HPAI / H5N1)
Situación en noviembre 2025
-
Entre el 1 de julio y el 5 de noviembre, la UE ha reportado: 139 focos en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas.
-
En España, entre septiembre y noviembre se han confirmado 14 brotes nuevos en explotaciones, con más de 2,5 millones de aves afectadas.
-
Desde el 10 de noviembre, se activó el confinamiento obligatorio de aves de corral en 1.199 municipios de riesgo.
-
En Alemania, el H5N1 ha resurgido con fuerza este otoño: más de 500.000 aves sacrificadas.
Datos recientes y estudios
-
Investigaciones muestran que especies como halcones, buitres y gaviotas están jugando un rol más relevante en la diseminación del virus.
-
Un estudio de 2025 modela el riesgo de “spillover” hacia ganado bovino en Dinamarca, con periodos de mayor riesgo entre semanas 50 y 10.
-
Evaluación rápida del Ministerio de Sanidad español (julio 2025): riesgo bajo a la población humana, pero vigilancia estricta requerida (One Health).Fuente: Ministerio de Sanidad
Medidas recomendadas
-
Extremar la bioseguridad en granjas: restringir acceso, desinfectar, controlar agua/piensos, evitar aves silvestres.
-
Notificar cualquier mortalidad o signos clínicos sospechosos.
-
Coordinar muestreos y planes de contingencia con el servicio veterinario oficial.
-
Fomentar colaboración entre granjas, laboratorios y agencias sanitarias.
Lengua Azul (Bluetongue)
Situación en España – noviembre 2025
-
Programa nacional activo que incluye: vigilancia serológica, virológica, entomológica, vacunación y control de movimientos.
- Las campañas de vacunación se han reforzado ante la mayor actividad del vector.
Impacto y desafíos
-
Puede provocar bajadas de peso, abortos, mortalidad; el control del vector es fundamental.
-
La complejidad de múltiples serotipos en circulación aumenta la necesidad de vigilancia y vacunación específica.
Medidas recomendadas
-
Vacunar según serotipos locales disponibles.
-
Monitorizar poblaciones de Culicoides mediante trampas y análisis.
-
Registrar clínicamente animales, y notificar casos.
-
Restringir movimientos de animales en zonas con brotes activos.
Peste Porcina Africana (PPA)
Situación reciente – noviembre 2025
-
Según la European Food Safety Authority (EFSA), los brotes en la UE continúan, siendo los jabalíes el principal reservorio.
-
Los métodos de erradicación siguen dependiendo de control de fauna silvestre, vigilancia y bioseguridad exhaustiva.
Impacto
-
Restricciones comerciales, pérdidas por sacrificios y cuarentenas.
-
Transporte de cerdos, caza de jabalíes y manejo inadecuado de cadáveres son focos clave de propagación.
Medidas recomendadas
-
Zonas de restricción para transporte de cerdos y jabalíes.
-
Vigilancia de jabalíes: muestreos, control de densidad.
-
Eliminación rápida de cadáveres en zonas infectadas.
-
Capacitación en bioseguridad: cambio de ropa, lavado, control de vehículos, alimentos y herramientas.
Nota sanitaria: Encefalitis Equina del Este (EEE)
El papel del veterinario: más esencial que nunca
En este escenario global de alerta sanitaria, los veterinarios desempeñan un papel clave:
-
Detección y diagnóstico temprano de brotes.
-
Coordinación de bioseguridad en granjas.
-
Educación de productores y comunidades.
-
Comunicación con autoridades para implementación de zonas de restricción, cuarentenas y muestreos.
-
Participación activa en respuestas de emergencia junto con organismos oficiales.
Resumiendo
Noviembre de 2025 confirma que las enfermedades animales no dan tregua. La gripe aviar vuelve a presionar a Europa, la lengua azul mantiene en alerta a España y la PPA sigue siendo uno de los mayores retos para el sector porcino.
Es el momento de:
-
Productores vigilantes y bien informados.
-
Veterinarios empoderados y reconocidos.
-
Autoridades coordinadas bajo el enfoque One Health.
La sanidad animal es un compromiso global… y este mes nos lo recuerda con fuerza.
Fuentes consultadas para la redacción de este artículo
-
AnimalCare – Aumenta el riesgo por gripe aviar en Europa
-
El Español – España agota las medidas para atajar la gripe aviar
-
El País – El Gobierno confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
-
Euronews – Alerta por gripe aviar
-
Europa Press – Nuevas aves portadoras trajeron gripe aviar a Europa/América
-
arXiv – Assessing the Spatial and Temporal Risk of HPAIV Transmission to Danish Cattle via Wild Birds
-
EFSA – African swine fever outbreaks in pigs in the EU are falling
-
Qcom – ¿Cuál es la situación de la gripe aviar en Europa y España?
-
GuiAgropecuaria – Gripe aviar: control, vigilancia y calma ante un virus global
-
A Ritmo de Galope – La encefalitis equina azota el Caribe
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria
Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:
Publicar un comentario