Autoridades y ganaderos refuerzan medidas para contener una enfermedad que, aunque no afecta a humanos, amenaza la producción bovina
Logroño, La Rioja, España. 18/10/2025.- La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) es una enfermedad viral que afecta exclusivamente al ganado bovino y ha generado gran alarma en España. Su aparición pone a prueba los protocolos sanitarios, la economía del sector y la confianza de los mercados nacionales e internacionales.
Primer Foco y Expansión
El primer caso se detectó el 4 de octubre de 2025 en Castelló d’Empúries, Girona. Esto obligó al sacrificio de 123 bovinos y al control de más de 800 explotaciones cercanas (Rumiantes.com).
Desde entonces, se han confirmado nueve focos dentro de la provincia de Girona. Las autoridades implementaron zonas de protección de hasta 50 km, con restricciones de movimiento y medidas de control estrictas para evitar la propagación.
Regiones Afectadas y en Riesgo
-
Más afectadas: Girona (Cataluña).
-
Zonas vigiladas: Cantabria y Murcia han reforzado cuarentenas, control de transporte y suspensión de ferias.
-
Regiones en riesgo: Aragón (Huesca y Lérida) y otras comunidades cercanas podrían verse afectadas si no se aplican medidas preventivas.
Pero, ¿Qué es la Dermatosis Nodular Contagiosa?
La DNC es un virus clasificado como enfermedad de categoría A en la Unión Europea. Se transmite principalmente a través de insectos como mosquitos y moscas, y provoca:
-
Nódulos en la piel del ganado
-
Fiebre y pérdida de apetito
-
Reducción de la producción de leche y carne
Importante: La DNC no afecta a los humanos. La carne proveniente de animales diagnosticados y controlados es segura para el consumo. No obstante, si animales infectados entran en la cadena alimentaria sin diagnóstico veterinario, puede haber riesgos para la industria cárnica y pérdida de confianza de los consumidores, aunque la enfermedad no se transmite al ser humano.
Consecuencias para los Ganaderos
-
Pérdidas económicas directas: sacrificio obligatorio de animales infectados.
-
Restricciones en comercialización: limitaciones en venta de animales vivos y productos derivados.
-
Costes adicionales: bioseguridad, cuarentenas y desinfección de instalaciones.
Impacto en los Mercados internacionales
Países como Marruecos, China, Canadá y Reino Unido han suspendido importaciones de vacuno vivo español. Esto afecta tanto la exportación de animales como de semen, embriones y productos derivados, generando volatilidad en precios y afectando la estabilidad del sector.
España y la Percepción a nivel mundial
La aparición de la DNC coloca a España en el foco internacional, afectando la confianza de los mercados y la imagen comercial del país. La estrategia de regionalización, que limita las exportaciones solo desde zonas afectadas, es clave para preservar mercados internacionales sin comprometer la seguridad alimentaria.
Medidas Adoptadas por la Unión Europea
-
Decisiones de ejecución: restricciones de movimiento y vacunación obligatoria.
-
Coordinación con Estados miembros: acciones conjuntas en España y Francia.
-
Apoyo financiero: fondos para campañas de erradicación y compensación a los ganaderos.
Soluciones Inmediatas
-
Sacrificio de animales infectados
-
Delimitación de zonas restringidas
-
Refuerzo de bioseguridad en granjas y transporte
-
Vacunación masiva en zonas afectadas o de riesgo
Propuestas de Campañas de Erradicación
-
Vacunación preventiva en zonas de riesgo
-
Capacitación de ganaderos en bioseguridad y detección temprana
-
Monitoreo epidemiológico constante
-
Programas de compensación económica para ganaderos afectados
Efecto y Enfoque
El control exitoso de la DNC requiere:
-
Rapidez en la identificación de brotes
-
Eficacia de los controles sanitarios
-
Cooperación entre autoridades, ganaderos y mercados internacionales
La regionalización permite mitigar impactos económicos y mantener mercados abiertos, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria.
Conclusiones
La Dermatosis Nodular Contagiosa es un desafío sanitario, económico y territorial para España. Aunque no afecta a los humanos, su control rápido, la vacunación, la bioseguridad y la compensación a ganaderos son esenciales para proteger el sector, mantener mercados y garantizar la confianza de consumidores nacionales e internacionales.
Fuentes Consultadas
-
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: MAPA
-
Comisión Europea: Comisión Europea
-
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): OIE
-
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): AESAN
-
Rumiantes.com: Primer foco en España
-
La Vanguardia: Casos en Girona
-
Radio Huesca: Zonas en riesgo
-
Radio Murcia: Prevención en Murcia
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
No hay comentarios:
Publicar un comentario