.png)
En el Día Mundial de la Alimentación y del Pan.
Logroño. La Rioja, España. 16/10/2025.- Cada 16 de octubre, el mundo celebra dos fechas estrechamente ligadas a nuestra vida diaria: el Día Mundial de la Alimentación, instaurado en 1979 por la FAO, y el Día Mundial del Pan, instituido en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC). Ambas celebraciones nos invitan a reflexionar sobre la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
El tema oficial del Día Mundial de la Alimentación 2025 es: “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, un llamado a unir esfuerzos a nivel social, educativo, político y productivo para construir un sistema alimentario sostenible. Así como integramos el pan en nuestra alimentación básica desde hace siglos, también debemos integrar políticas, educación y apoyo al campo para asegurar un futuro donde todos tengan acceso a alimentos de calidad.
La alimentación y su impacto social
La alimentación no es solo cuestión de comer, sino un eje central de la sociedad. Hoy en día, más de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre, Un informe de julio de 2024 de la ONU (reporte SOFI) cifró en 733 millones el número de personas que padecen hambre en 2023, mientras que millones más sufren de malnutrición. Esto genera desigualdad social, afecta la educación y limita oportunidades de desarrollo en comunidades vulnerables.
El pan, presente en prácticamente todas las culturas del mundo, simboliza la unidad, la tradición y la nutrición básica. Celebrar este día nos recuerda que incluso los alimentos más cotidianos dependen del trabajo del campo y de la cadena productiva completa, y que su acceso debe ser un derecho para todos.
Educación para una vida saludable
La educación es clave para promover hábitos alimenticios saludables y sostenibles. Escuelas, universidades y comunidades realizan talleres, charlas y actividades que enseñan sobre nutrición, seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. Se destaca además la importancia del pan y los cereales como parte fundamental de una dieta equilibrada, enseñando a valorar su producción y consumo responsable.
Producción agrícola y ganadera: el corazón de la alimentación
El alimento no surge por arte de magia: está directamente ligado al trabajo de agricultores, ganaderos y productores agropecuarios. Cereales como el trigo, base del pan, requieren de un cuidado especial desde la siembra hasta la cosecha. La ganadería y otros cultivos complementan nuestra dieta, generando empleo y dinamizando la economía rural.
El sector agropecuario enfrenta retos enormes: el cambio climático, el uso responsable del agua, la preservación de la biodiversidad y la adopción de tecnologías sostenibles. Aun así, es la base de la seguridad alimentaria, garantizando que alimentos como el pan lleguen a nuestras mesas con calidad y en cantidad suficiente.
Política y alimentación: decisiones que importan
El acceso a alimentos depende también de políticas públicas eficaces. Gobiernos y organizaciones deben garantizar infraestructura para el transporte y almacenamiento de alimentos, regular mercados, apoyar a pequeños productores y promover la investigación en agricultura sostenible. Esto incluye la cadena de producción del pan, desde el cultivo de cereales hasta la panificación y distribución. Cada decisión política tiene un impacto directo en la disponibilidad, calidad y precio de los alimentos.
GuiAgropecuaria y su mensaje: El Campo es la Solución
En este Día Mundial de la Alimentación y del Pan, GuiAgropecuaria recuerda que “El Campo es la Solución”. Apoyar al campo, a los productores de cultivos como: cereales, frutas, hortalizas, legumbres, verduras, vegetales en líneas generales y la avicultura, porcicultura, ganadería, es respaldar la base de nuestra alimentación diaria, incluyendo alimentos tan esenciales como el pan, tal cual como lo recordamos el día de hoy.
Así como integramos el pan en nuestra alimentación básica a través de la historia, debemos integrar educación, políticas públicas y producción sostenible para construir un futuro donde todos tengan acceso a alimentos nutritivos. “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores” es el lema de este 2025 que nos invita a trabajar juntos, desde el campo hasta la mesa, para lograrlo.
Cómo podemos contribuir todos
-
Consumir productos locales y de temporada, incluyendo pan elaborado con cereales de origen sostenible.
-
Reducir el desperdicio de alimentos en hogares y comunidades.
-
Apoyar políticas y programas que beneficien al campo y a los pequeños productores de cereales, frutas, verduras y ganado.
-
Educar sobre nutrición y sostenibilidad, formando ciudadanos conscientes del valor de cada alimento, incluido el pan.
El Día Mundial de la Alimentación y del Pan nos recuerda que cada acción cuenta, y que el futuro de nuestra alimentación está en manos de todos, especialmente de quienes trabajan la tierra con pasión y dedicación.
Alimentar al mundo no es tarea de unos pocos; es responsabilidad de todos.
“Cada bocado de pan y cada alimento que llega a nuestra mesa lleva consigo el esfuerzo de miles de manos que trabajan la tierra. Apoyemos al campo, valoremos nuestros alimentos y construyamos un mundo más justo, nutritivo y sostenible"
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
No hay comentarios:
Publicar un comentario