Una síntesis de los grupos raciales según Joshi & Phillips (1954) y Dubuc (1969)
🌍 Antecedentes
El ganado cebú (Bos indicus), originario del subcontinente indio, representa uno de los pilares más antiguos y diversos de la domesticación bovina. Sus adaptaciones a climas tropicales y áridos, su resistencia a enfermedades y su versatilidad productiva han hecho de estas razas un recurso fundamental para las poblaciones humanas de Asia y, posteriormente, para gran parte de América y África.
La clasificación propuesta por Joshi & Phillips (1954) y complementada por Dubuc (1969) organiza a las razas de Bos indicus en seis grupos principales, atendiendo a criterios de origen geográfico, morfología, aptitudes productivas y difusión histórica.
De estos, los Grupos I a IV tuvieron impacto internacional, mientras que los Grupos V y VI quedaron confinados a sus regiones de origen en India, con escasa proyección fuera de Asia.
A continuación, se presenta una síntesis narrativa y descriptiva de cada grupo y de las razas que los integran, en primera instancia nombramos el origen, luego las características distintivas de la raza y por último el uso al cual fue destinada la raza.
🔹 Grupo I – Razas de gran porte, doble propósito
Este grupo incluye razas robustas, seleccionadas para trabajo pesado y producción lechera en ambientes tropicales.
- Kankrej (Guzerat): Originaria de Gujarat y Rajasthan (India); gran porte, capa gris plateada, cuernos en lira. Excelente para leche (5–8 litros/día) y tiro pesado. Base del Guzerat brasileño y del Brahman.
- Kenwarija: Uttar Pradesh (India); mediano porte, capa gris clara, cuernos cortos. Dedicada principalmente al trabajo agrícola. Uso local.
- Malva: India central; mediano porte, capa gris, cuernos medianos. Rústica, con producción lechera moderada (3–5 litros/día).
- Kerigarh: Uttar Pradesh (India); animales fuertes, capa clara, cuernos robustos. Especializada en tiro agrícola.
- Tharparkar: Desierto del Thar (India-Pakistán); mediano-grande, capa blanca o gris clara. Resistente a la sequía, produce 4–10 litros de leche/día (4–5% grasa). Muy difundida en Asia.
- Izar: Uttar Pradesh (India); mediano porte, capa gris, cuernos curvos. Enfocada en el tiro agrícola.
- Bachaur: Bihar (India); pequeños-medianos, capa clara, cuernos cortos. Tiro ligero. Uso local.
- Bhagnari: Baluchistán (Pakistán); gran porte, capa blanca, cuernos largos. Tiro pesado, baja producción lechera (2–4 litros/día).
- Gaolao: Maharashtra/Madhya Pradesh (India); altos, capa clara, cuernos rectos. Doble propósito (leche: 3–6 litros/día). Regional.
- Hariana: Haryana (India); grandes, capa blanca, cuernos en lira. Buena lechera (8–10 litros/día, 4% grasa) y de tiro. Muy valorada en India.
- Krishna Valley: Karnataka (India); grandes, capa gris, cuernos curvos. Doble propósito, resistentes a enfermedades.
- Nagori: Rajasthan (India); altos, capa clara, cuernos delgados. Tiro rápido, ideal para carretas.
- Mehwati: Rajasthan/Haryana (India); mediano porte, capa clara, cuernos cortos. Doble propósito (leche: 4–6 litros/día).
- Rath: Rajasthan (India); mediana estatura, capa gris, cuernos pequeños. Especializada en tiro.
- Ongole (Nelore): Andhra Pradesh; grandes, capa blanca o gris, cuernos cortos. Enfocada en carne y tiro, con baja producción lechera. Base del Nelore brasileño y del Brahman.
- Dangi: Maharashtra (India); pequeños-medianos, capa moteada, cuernos cortos. Adaptados a alta humedad, leche escasa (2–4 litros/día).
- Deoni: Maharashtra/Karnataka (India); mediano porte, capa pía blanca y negra, cuernos curvos. Doble propósito (leche: 3–6 litros/día, 4.5% grasa).
- Nimari: Madhya Pradesh (India); rojizos moteados, mediano porte, cuernos medianos. Tiro y leche moderada (3–5 litros/día).
- Sahiwal: Punjab (India); capa roja uniforme, mediano porte, ubre bien desarrollada. Mejor lechera cebúina (8–12 litros/día, 4.5–5% grasa). Difundida en África y América.
- Sindi (Red Sindhi): Sindh (Pakistán); capa roja intensa, mediano porte, cuernos cortos. Gran lechera (6–8 litros/día, 4–5% grasa). Exportada a Asia y América.
- Gir: Gujarat (India); capa rojiza o pía, orejas largas y caídas, cuernos curvos. Excelente lechera (8–10 litros/día, 4.8–5.2% grasa). Base del Girolando en Brasil.
- Amrit Mahal: Karnataka (India); grandes, capa gris, cuernos hacia adelante. Excelente para tiro militar, con gran velocidad.
- Alambadi: Tamil Nadu (India); mediano porte, capas oscuras, cuernos cortos. Tiro agrícola en suelos ligeros.
- Bargur: Tamil Nadu (India); pequeños-medianos, capas rojizas con manchas blancas, cuernos curvos. Adaptados a terrenos montañosos.
- Hallikar: Karnataka (India); mediano porte, capa gris clara, cuernos rectos. Famosos por velocidad y resistencia en tiro.
- Killari: Maharashtra/Karnataka (India); capa blanca o gris clara, mediano porte, cuernos robustos. Animales de labranza.
- Kangayam: Tamil Nadu (India); mediano porte, capa gris, machos con cuello oscuro, cuernos largos. Robustos para tiro pesado.
- Vechur: Kerala (India); la vaca más pequeña del mundo (80–90 cm de altura), capa variada. Leche rica en grasa (6–8%).
- Punganur: Andhra Pradesh (India); enana (70–90 cm), capas blancas o rojizas. Leche de alta calidad (5–7% grasa).
- Malnad Gidda: Karnataka (India); pequeño porte, capa negra, cuernos pequeños. Leche y tiro ligero en zonas montañosas.
- Kasargod: Kerala (India); pequeño porte, capas variadas, cuernos cortos. Producción limitada, uso local.
- Red Kandhari: Maharashtra (India); capa roja, mediano porte, cuernos curvos. Tiro y leche limitada (2–4 litros/día).
- Khillari (tipo pequeño): Maharashtra (India); mediano porte, capas claras, cuernos rectos. Tiro agrícola.
- Siri: Himalaya oriental (India-Pakistán); capas negras con blanco, cuernos cortos. Doble propósito en zonas frías.
- Ponwar: Uttar Pradesh (India); capas negras y blancas, pequeño porte, cuernos curvos. Tiro ligero.
- Dhanni: Punjab (India); capa blanca con manchas negras, mediano porte, cuernos pequeños. Tiro y leche limitada.
Observaciones generales
- Los Grupos I a IV han sido fundamentales en la ganadería tropical global, con razas como Guzerat, Nelore, Gir y Sahiwal transformando la producción en América (ej. Nelore en Brasil) y África (ej. Sahiwal en Kenia).
Los Grupos V y VI representan un patrimonio genético invaluable, aunque permanecen confinados a nivel local, en India. Su conservación es clave para mantener la biodiversidad del genética del ganado cebú.
- La especialización de los grupos es clara:
- Grupos I y II: fuerza y doble propósito (leche, carne, trabajo).
- Grupo III: producción lechera de alta calidad.
- Grupo IV: tiro especializado.
- Grupos V y VI: subsistencia y rusticidad en contextos locales.
Tabla comparativa global
Fuentes Consultadas para la redacción de este artículo
Joshi, N. R., & Phillips, R. W. (1954). Zebu Cattle of India and Pakistan. FAO Agricultural Studies, No. 19. Roma: FAO.
Dubuc Marchiani, W. (1969). Zebuinos y azebuados (2ª ed.). Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario