En qué consiste la resistencia atlética del Caballo

Por Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

Comencemos por preguntarnos ¿Por qué debemos hacer una Selección Genética en la Cría de Caballos de Alto Rendimiento?

La selección genética en caballos de alto rendimiento es una estrategia que combina la genética, la fisiología y la crianza selectiva para mejorar la velocidad , la resistencia y la recuperación.

Criadores y científicos utilizan análisis de marcadores genéticos para identificar variantes favorables en potros y seleccionar los mejores candidatos para carreras de resistencia o velocidad. Esta genética ha llevado a la mejora continua del desempeño de los caballos para optimizar su potencial atlético y maximizar su éxito en competiciones como carreras de velocidad, resistencia, salto ecuestre y otras actividades físicas a las cuales son expuestos.

  • Beneficios de la Selección Genética

  1. Mejora el rendimiento atlético al optimizar la genética del caballo.

  2. Reducción del riesgo de lesiones al seleccionar ejemplares con mejor estructura ósea y muscular.

  3. Mayor eficiencia en la cría , evitando cruzamientos aleatorios y mejorando la probabilidad de éxito en competencias.

  4. Incorporación de tecnologías de vanguardia.

Tomando en cuenta los beneficios que conlleva la selección genética, en este artículo describiremos cómo participan los genes asociados al rendimiento atlético de los caballos, estos son: 

A.- El Gen PPARGC1A de la Mitocondria y el Metabolismo Energético.

B.- El Gen MSTN (Miostatina) y la Composición Muscular.

C.- El Gen VEGFA y un Sistema Cardiovascular Sobresaliente.

D.- El Gen de la Hemoglobina (HBB) y Eficiencia en el Transporte de Oxígeno.

E.- Los Genes IL-6 y SOD2 en la  Resistencia a la Fatiga y Recuperación Rápida.

A lo largo de siglos de selección natural y cría selectiva, los caballos han desarrollado una serie de características genéticas que les otorgan una capacidad sobresaliente para el esfuerzo físico prolongado.

Factores Genéticos Claves en la Resistencia atlética de los Caballos

A.- El Gen PPARGC1A de la Mitocondria y el Metabolismo Energético

La mitocondria es el motor energético de las células, y los caballos poseen una gran cantidad de mitocondrias en sus células musculares.

El gen PPARGC1A , Receptor Gamma Co (Peroxisome Proliferator-Activated Receptor Gamma Coactivator 1-Alpha o Coactivador 1-alfa del receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas, es asociado con la biogénesis mitocondrial, juega un papel clave en la conversión eficiente de energía, es un regulador clave del metabolismo energético y la función mitocondrial en las células musculares. Es un marcador genético de interés en la selección y crianza de caballos de carreras y resistencia. 

Este gen juega un papel fundamental en la capacidad aeróbica, la resistencia y la adaptación al ejercicio en caballos y otros mamíferos.

Funciones del Gen PPARGC1A en los Caballos

  • Regulación del Metabolismo Energético

PPARGC1A activa genes involucrados en la producción de energía, mejorando la eficiencia del uso de oxígeno en los músculos.

Favorece la conversión de grasas en energía, un proceso clave en carreras de resistencia como el Endurance Ecuestre .

  • Aumento de la Biogénesis Mitocondrial

Estimula la producción de mitocondrias, los "motores" celulares responsables de generar ATP (Adenosín Trifosfato) que en términos coloquiales es “energía", esto permite a los caballos sostener esfuerzos físicos prolongados sin fatiga temprana.

  • Mejora del Desempeño Aeróbico

Se asocia con una mayor proporción de fibras musculares de contracción lenta (tipo I), que son esenciales para la resistencia. Esto es clave en disciplinas como la resistencia, carreras de larga distancia y trabajo en el campo .

  • Adaptación al ejercicio

Regula la expresión de genes relacionados con la recuperación muscular y la resistencia al estrés oxidativo.

Contribuye a una mejor respuesta cardiovascular, permitiendo un mayor flujo sanguíneo a los músculos durante el ejercicio.

Podemos resumir que  el PPARGC1A es un gen clave para la resistencia atlética en caballos, ya que optimiza la producción de energía, mejora la eficiencia muscular y ayuda a la adaptación al esfuerzo prolongado.

B.- El Gen MSTN (Miostatina) y la Composición Muscular

La miostatina regula el crecimiento muscular, y en los caballos de carreras, ciertas variantes de este gen determinan la proporción entre fibras musculares de contracción rápida y lenta.

Los caballos con variantes de MSTN asociadas con fibras musculares de contracción lenta, tienen mayor resistencia, ideal para carreras largas como la resistencia.

Funciones del Gen MSTN  en los Caballos

El gen MSTN (Miostatina) es un gen que influye en el desarrollo muscular de los caballos y en su rendimiento deportivo. En los caballos de carreras, se le conoce como "gen de la velocidad". 

  • Regulación del Crecimiento Muscular

La miostatina limita la proliferación y diferenciación de las fibras musculares. Si hay una mutación o reducción en la expresión del gen MSTN , se observa un aumento significativo de la masa muscular , como en algunas razas de caballos de velocidad.

  • Influencia en el tipo de fibra muscular

Determina la proporción de fibras de contracción rápida (tipo II) y lenta (tipo I). Variantes de MSTN están asociadas con el rendimiento en carreras cortas (más fibras rápidas) o resistencia (más fibras lentas).

  • Impacto en el Rendimiento Deportivo

Caballos con baja actividad de MSTN tienden a desarrollar más masa muscular y mayor potencia explosiva, favoreciendo su desempeño en carreras de velocidad como los purasangres de 400-1600 m.

Los caballos con una variante más activa de MSTN desarrollan menos masa muscular y más fibras de contracción lenta, lo que les da mejor resistencia aeróbica para pruebas de larga distancia, como la resistencia ecuestre .

El efecto del gen MSTN, en los caballos pura sangre de carrera, es esencial para el desempeño de las distancias en las competencias en donde influye la proporción y el accionar de las fibras musculares de contracción rápida y lenta, también el gen se ha asociado con el fenotipo "doble musculatura" (DBM) 

  • Adaptación al ejercicio

  1. Mejora el rendimiento deportivo de los caballos.

  2. Previene enfermedades musculares hereditarias.

  3. Corrige mutaciones responsables de patologías genéticas.

  4. Potencia capacidades físicas específicas, como la velocidad y la resistencia.

  • Clasificación de los caballos según el gen MSTN 

  1. Haplotipo A: Carreras de Fondo, Mayor fibra muscular de contracción lenta.

  2. Haplotipo B: Carreras de Media Distancia, Promedio muscular y crecimiento, con un equilibrio de fibras musculares de contracción rápida y contracción lenta.

  3. Haplotipo C: Carreras de Velocidad, Más músculo, mejor  para desarrollar músculo con mayor fibra muscular de contracción rápida.

Resumiendo, el gen MSTN ( Miostatina) es un regulador clave del crecimiento muscular en los caballos y otros mamíferos. Su función principal es inhibir el desarrollo excesivo del músculo , actuando como un freno natural para el crecimiento muscular.

C.- El Gen VEGFA y un Sistema Cardiovascular Sobresaliente

La capacidad aeróbica está influenciada por el gen VEGFA , que regula la formación de vasos sanguíneos y el flujo de oxígeno a los tejidos.

El gen VEGFA ( (Vascular Endothelial Growth Factor A o Factor de Crecimiento Endotelial Vascular A) es un gen clave en la formación de vasos sanguíneos y en la regulación del flujo sanguíneo en los tejidos. 

Su función principal es estimular la angiogénesis , el proceso mediante el cual se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes. 

El tamaño del corazón es un factor determinante en la resistencia. Algunos caballos, como el legendario caballo pura sangre de carreras Secretariat , tenía un corazón excepcionalmente grande, lo que mejoraba el suministro de oxígeno a los músculos.

Funciones del Gen VEGFA en los Caballos

  • Mejora del Transporte de Oxígeno

VEGFA promueve la creación de capilares en los músculos, lo que aumenta el suministro de oxígeno durante el ejercicio intenso.

Esto es crucial para la resistencia y la recuperación rápida después del esfuerzo.

  • Crecimiento y Reparación Muscular

Facilita la regeneración de tejidos musculares al mejorar la irrigación sanguínea.

En caballos de alto rendimiento, un VEGFA altamente activo ayuda a mantener la musculatura en óptimas condiciones.

  • Adaptación al ejercicio

En caballos de carreras y de resistencia, este gen juega un papel en la adaptación cardiovascular al ejercicio prolongado.

Como conclusión, los caballos con una mayor expresión de VEGFA pueden desarrollar un sistema circulatorio más eficiente, mejorando su resistencia.

D.- El Gen de la Hemoglobina (HBB) y Eficiencia en el Transporte de Oxígeno

El gen de la hemoglobina (HBB) en caballos en caballos es clave para su rendimiento atlético, ya que influye en la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos, durante el ejercicio. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos encargada de llevar oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y eliminar el dióxido de carbono.

La estructura genética de la hemoglobina equina facilita una mejor captación y transporte de oxígeno en la sangre, optimizando la resistencia y la recuperación tras el ejercicio intenso.

Funciones del Gen HBB  en los Caballos

  • Mayor Transporte de Oxígeno

Una hemoglobina eficiente permite que los caballos reciban más oxígeno en sus músculos, mejorando su resistencia y rendimiento en competencias de velocidad y resistencia.

  • Regulación del Número de Glóbulos Rojos

Algunos caballos tienen una mayor producción de glóbulos rojos , lo que incrementa la cantidad de hemoglobina disponible y les da una ventaja en el ejercicio prolongado.

Durante el esfuerzo físico, los caballos pueden liberar hasta un 65% de sus glóbulos rojos almacenados en el bazo , aumentando excesivamente su capacidad aeróbica.

  • Variantes Genéticas Asociadas al Rendimiento

Diferencias en genes que regulan la expresión de hemoglobina pueden afectar la eficiencia con la que un caballo transporta oxígeno.

Variaciones en genes como HBB (Beta-globina) pueden influir en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, permitiendo una mejor adaptación a ejercicios intensos o prolongados.

Adaptación al ejercicio

Una hemoglobina más eficiente ayuda a eliminar el dióxido de carbono y mantener el equilibrio ácido-base en la sangre, retrasando la fatiga muscular.

Para concluir, el gen de la hemoglobina es un factor crucial en la resistencia y el rendimiento de los caballos atléticos. Su capacidad para mejorar la oxigenación muscular y retrasar la fatiga lo convierte en un aspecto clave en la selección genética de caballos de alto rendimiento.

E.- Los Genes IL-6 y SOD2 en la  Resistencia a la Fatiga y Recuperación Rápida

La IL-6 (Interleucina-6) es una citocina proinflamatoria que juega un papel crucial en la respuesta inmunitaria y en diversos procesos biológicos, especialmente en la inflamación y la reparación de tejidos tras el ejercicio intenso. Aunque se asocia principalmente con procesos de inflamación, también tiene un papel positivo en la recuperación muscular y en la regulación del metabolismo durante el esfuerzo físico.

Funciones de IL-6 en Caballos de Alto Rendimiento

  • Respuesta Inflamatoria

IL-6 se libera en respuesta al daño muscular o al estrés físico y desencadena una serie de respuestas inflamatorias que ayudan a proteger los tejidos afectados.

Esta respuesta es esencial para activar el sistema inmunológico y reparar las fibras musculares después de un entrenamiento o competencia intensa.

  • Reparación Muscular y Adaptación al Ejercicio

IL-6 facilita la regeneración muscular tras el ejercicio al activar las células satélite (células madre musculares) que ayudan a reparar y reparar el tejido muscular dañado.

La liberación de IL-6 también contribuye al crecimiento muscular adaptativo, permitiendo que los caballos se fortalezcan con el tiempo frente a entrenamientos repetidos.

  • Regulación del Metabolismo Energético

IL-6 tiene un papel en la regulación del metabolismo durante el ejercicio al promover la mobilización de grasas y aumentar la utilización de glucosa como fuente de energía.

Esto ayuda a los caballos a mantener niveles de energía óptimos durante el esfuerzo físico prolongado, favoreciendo la resistencia.

  • Modulación de la Respuesta Inmune

Además de su función en la reparación muscular, IL-6 tiene un papel en la modulación de la respuesta inmune, ayudando a los caballos a mantenerse saludables tras el esfuerzo físico, previniendo infecciones o enfermedades que pueden surgir como consecuencia de un sistema inmunitario comprometido por el esfuerzo físico.

IL-6 y Recuperación Muscular Rápida

Tras el ejercicio intenso, la liberación de IL-6 permite una recuperación más rápida y eficiente al reducir la inflamación muscular excesiva, al mismo tiempo que promueve la reparación de los tejidos dañados. Este proceso es esencial para los caballos de alto rendimiento, que deben recuperarse rápidamente para competir en diversas pruebas.

Importancia en la Selección Genética

La actividad de IL-6 puede influir en la rapidez con que un caballo se recupera del esfuerzo físico. Caballos con una respuesta equilibrada de IL-6 tienen la capacidad de mantener un rendimiento óptimo, sin sufrir de fatiga crónica o lesiones por sobrecarga.

En la cría de caballos de alto rendimiento, se pueden seleccionar aquellos con variantes genéticas que favorezcan una respuesta inflamatoria controlada, lo que ayuda a reducir el tiempo de recuperación y mejora el rendimiento a largo plazo.

Concluyendo, la IL-6 es crucial para la recuperación muscular y la adaptación al ejercicio. Su función en la reparación de tejidos, el control de la inflamación y la regulación del metabolismo energético la convierte en un factor clave para los caballos de alto rendimiento. Un manejo adecuado de su actividad puede marcar la diferencia en la resistencia y la recuperación rápida, elementos esenciales para el éxito en disciplinas deportivas como endurance, carreras de velocidad y saltos.

¿Qué es el gen SOD2?

El gen SOD2 (Superóxido Dismutasa 2) es un gen que produce una enzima antioxidante fundamental dentro de las mitocondrias, conocidas como las "fábricas de energía" de las células musculares.

Esta enzima tiene la tarea principal de neutralizar los radicales libres o especies reactivas de oxígeno (ROS) que se generan en grandes cantidades durante el ejercicio intenso.

¿Por qué es tan importante el SOD2 en los caballos atletas?

Cuando un caballo realiza actividad física de alta intensidad (como carreras o endurance), su cuerpo produce mucha energía. Pero este proceso también genera residuos dañinos: radicales libres. Si no se controlan, estos radicales dañan los músculos, aceleran la fatiga y aumentan el riesgo de lesiones.

Aquí es donde actúa el SOD2, es el "escudo antioxidante" que protege las células musculares y mejora el rendimiento y la recuperación.

Funciones principales de SOD2 en caballos de alto rendimiento son:

Función

Beneficio para el caballo atleta

Neutraliza radicales libres

Protege los músculos del daño oxidativo

Reduce la fatiga muscular

Permite esfuerzos más prolongados

Mejora la eficiencia mitocondrial

Favorece la producción de energía limpia

Acelera la recuperación muscular

Reduce el tiempo entre entrenamientos o competencias

Protege frente al envejecimiento celular

Mejora la longevidad deportiva

Relación entre SOD2 y resistencia física en caballos

Cuanto mayor es la actividad del gen SOD2, mejor es la capacidad del caballo para soportar esfuerzos prolongados y recuperarse rápidamente.

Esto es vital en:

  • Carreras de resistencia (Endurance)

  • Carreras de velocidad

  • Pruebas de salto

  • Polo o deportes ecuestres de alta demanda

Importancia del SOD2 en la genética deportiva equina

En los programas de mejoramiento genético de caballos, se busca identificar ejemplares con variantes favorables del gen SOD2, ya que estos animales presentan:

  • Mayor resistencia al estrés oxidativo

  • Menor riesgo de lesiones musculares

  • Recuperaciones más rápidas

  • Mejor rendimiento sostenido en el tiempo

Debemos decir que el gen SOD2 actúa como un poderoso protector interno en los caballos atletas. Es clave para mantener sus músculos sanos, retardar la fatiga y garantizar una recuperación rápida tras el ejercicio intenso.


Conclusión

Después de todo lo descrito, podemos concluir que la resistencia atlética de los caballos es el resultado de una compleja interacción entre genética, fisiología y entrenamiento. A través de la evolución y la selección artificial, han desarrollado adaptaciones genéticas que los convierten en algunos de los atletas más impresionantes del reino animal.

Son Apuntes de un Veterinario.

Redacción e investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

Bibliografía consultada:

  1. Barrey, Eric, et al. "Gene expression profiling in equine skeletal muscle during exercise and training." Genomics, vol. 94, no. 2, 2009, pp. 91–99.

  2. Druml, Thomas, et al. "Genomic selection in horses: current state and perspectives." Animal Genetics, vol. 46, no. 6, 2015, pp. 569–577.

  3. Eivers, Susan S., et al. "Exercise-induced expression of the antioxidant gene SOD2 in equine muscle." BMC Physiology, vol. 10, no. 1, 2010, p. 6.

  4. Hill, Emmeline W., et al. "A sequence polymorphism in MSTN predicts sprinting ability and racing stamina in thoroughbred horses." PLoS One, vol. 5, no. 1, 2010, e8645.

  5. McGivney, Brendan A., et al. "Genomic selection for athletic performance in the horse." Journal of Equine Veterinary Science, vol. 32, no. 9, 2012, pp. 531–540.

  6. Nielsen, Brian D. "Exercise and stress: effects on equine immune function." Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, vol. 24, no. 9, 2002, pp. 728–734.

  7. Raue, Ulrich, et al. "PGC-1α gene expression and fiber-type specific adaptations to endurance training in human skeletal muscle." American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, vol. 292, no. 4, 2007, pp. E1171–E1177.



2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La resistencia atlética en los caballos se refiere a su capacidad para mantener un rendimiento físico óptimo durante actividades prolongadas, como carreras o trabajos de resistencia. Este atributo es esencial en disciplinas ecuestres que requieren esfuerzo sostenido, es el resultado de una combinación de factores genéticos y entrenamiento adecuado.

    ResponderEliminar