miércoles, 15 de octubre de 2025

Día Internacional de la Mujer Rural: El Alma y la Fuerza del Campo

Mujer en la granja

Con ellas todo, sin ellas nada.

Logroño, La Rioja, España. 1/10/2025.- Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha que va más allá del reconocimiento simbólico: es un llamado a valorar el trabajo incansable, estratégico y decisivo de las mujeres que sostienen la vida rural en el mundo entero. En cada parcela, cada huerto, cada corral, su labor es fundamental, compleja y multifacética. Sin ellas, el hombre del campo no tendría el apoyo ni la determinación que impulsa el día a día de la producción agrícola y agropecuaria.

El corazón del trabajo rural

La mujer rural no es solo una trabajadora; es gestora, planificadora, líder y sostén emocional y práctico del campo. Su contribución incluye:

  • Producción agrícola y ganadera: Participa activamente en todas las etapas: siembra, cultivo, cosecha, cuidado de animales y procesamiento de productos. Su habilidad y constancia aseguran que los alimentos lleguen a las mesas de millones de familias.

  • Acompañamiento estratégico: Trabaja junto a los hombres del campo, apoyando la toma de decisiones, organizando labores, distribuyendo tareas y optimizando la productividad. Sin su energía y coordinación, muchos procesos rurales serían más lentos o menos eficientes.

  • Manejo de situaciones críticas: La mujer rural enfrenta plagas, sequías, inundaciones y desafíos económicos con resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación, aplicando tanto conocimientos ancestrales como técnicas modernas.

  • Sostenibilidad y conservación: Garantiza el cuidado del suelo, del agua y de la biodiversidad, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que protegen la tierra y aseguran la producción futura.

Un aporte económico y social indispensable

El impacto de la mujer rural no se limita al trabajo físico. Su aporte al desarrollo rural y agropecuario es estratégico:

  • Fortalecimiento de economías locales: Participa en cooperativas, microempresas y mercados locales, dinamizando la economía de comunidades enteras.

  • Seguridad alimentaria: Gracias a su esfuerzo y dedicación, millones de personas tienen acceso a alimentos frescos y nutritivos.

  • Sostenimiento de comunidades: Actúa como líder en la educación de hijos, cuidado de ancianos y coordinación de servicios locales, asegurando la cohesión social en zonas rurales.

  • Empoderamiento y liderazgo: Su presencia activa en decisiones del campo y del hogar refuerza la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

Desafíos persistentes

A pesar de su valor, las mujeres rurales enfrentan desigualdades persistentes:

  • Acceso limitado a tierra, financiamiento y recursos tecnológicos.

  • Brecha en educación y formación técnica.

  • Escasez de servicios básicos: salud, transporte e infraestructura.

  • Vulnerabilidad frente a violencia de género y discriminación social.

Reconocer su trabajo y garantizar sus derechos no es solo un acto de justicia: es una estrategia esencial para el desarrollo rural, agrícola, agroindustrial y ganadero para la seguridad alimentaria global.

La energía que impulsa el campo

La mujer rural aporta determinación, fuerza y visión. Su energía diaria mantiene la cohesión del trabajo, la continuidad de la producción y la resiliencia de las comunidades frente a adversidades climáticas, económicas o sociales. Sin ella, el hombre del campo pierde no solo una mano, sino un apoyo estratégico, emocional y técnico indispensable para enfrentar la complejidad de la vida rural.

Celebrar y actuar

El 15 de octubre no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de la importancia vital de la mujer en el sector rural. Celebrarla significa:

  • Visibilizar su trabajo en el campo y la agroindustria.

  • Promover políticas públicas que le garanticen igualdad de oportunidades, acceso a recursos y empoderamiento.

  • Reconocer su rol como columna vertebral del desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Hoy, más que palabras, necesitamos acciones concretas que fortalezcan a la mujer rural, valoren su esfuerzo y reconozcan que su energía, visión y capacidad de gestión son esenciales para que el campo, la agricultura, la agroindustria y la ganadería sigan prosperando.

Fuentes consultadas para la redacción de este artículo

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

  • IFAD (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)

  • ONU Mujeres

    • Información sobre igualdad de género, derechos de las mujeres rurales y liderazgo en comunidades agrícolas:
      https://www.unwomen.org/es

  • Artículos académicos y reportes especializados

    • “Women in Agriculture: Closing the Gender Gap for Development” (FAO, 2011)

    • Reportes de IFAD sobre productividad femenina y seguridad alimentaria.

Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario