martes, 25 de noviembre de 2025

Reporte Semanal Mundial GuiAgropecuaria: Semana del 17 al 23 de noviembre de 2025

Infografía GuiAgropecuaria

Edición Nº 11 – 24 de noviembre de 2025

Publicado el 25 de noviembre de 2025

¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el sector agropecuario y rural a nivel mundial!

1. Resumen Ejecutivo

  • Granos y Oleaginosas: Precios CBOT recuperan terreno tras el shock WASDE; maíz ~445 USD/t (Dic'25, +0.9%), soja ~1165 USD/t (Nov'25, +1.6%), trigo ~558 USD/t (+1.1%). La demanda de China impulsa la soja, mientras que las condiciones secas en Latam por La Niña ofrecen soporte alcista.

  • Ganadería y Lácteos: Ligeras subidas en carne. Vacuno en pie ~238 USD/cwt (+0.8%) por hato ajustado. Cerdo ~93 c/lb (+2.2%) ante una demanda estacional firme. Producción de leche global estable; índice lácteos ajusta al alza tras las bajas de octubre.

  • Tendencias Generales: El foco se desplaza de los datos WASDE a la climatología en Sudamérica. La probabilidad de La Niña se mantiene en 71% (nov-ene 2026), impactando las siembras tempranas de maíz y soja en Argentina/sur de Brasil.

  • Riesgos: La Niña es el riesgo principal, con amenaza de sequías en el Cono Sur durante el periodo crítico de siembra y desarrollo. Las tensiones geopolíticas por aranceles EE.UU.-China continúan reorientando el comercio.


📰 NOTICIA DESTACADA DE LA SEMANA

La Niña impacta siembras: Recortes de área y retrasos en maíz y soja de Argentina/Brasil

Las previsiones de La Niña (71% prob. nov-ene 2026) se están materializando con menores lluvias en el sur de Brasil y regiones clave de Argentina (Córdoba, Santa Fe). Esto genera retrasos en la siembra de soja (especialmente en Brasil, con un 20% vs. 35% promedio) y cortes preventivos en la superficie de maíz tardío. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima recortes de 2-3% en las proyecciones iniciales de producción argentina de maíz. El mercado reacciona con un soporte alcista, especialmente en la soja, ante el temor de una menor oferta sudamericana en 2026.

→ Impacto: Subidas moderadas en futuros de maíz y soja a medida que el mercado ajusta el riesgo climático.

Fuente: NOAA/CPC, Bolsas de Comercio Latam →



2. Precios de Commodities Agrícolas

Los mercados agrícolas mostraron una recuperación cautelosa esta semana (17-23 nov) luego de la corrección a la baja que siguió al informe WASDE. La demanda firme de China por oleaginosas (soja) y las preocupaciones por el clima en Latam (La Niña) ofrecieron el soporte necesario.

CommodityPrecio Actual (USD/t o kg*)Variación SemanalNotas
Trigo (Dic'25)558.0 USD/t+1.1%Soporte por tensiones Mar Negro y compras de países del norte de África.
Maíz (Dic'25)445.0 USD/t+0.9%Impulsado por el temor a La Niña en Sudamérica; cosecha EE.UU. completada ~60%.
Soja (Nov'25)1165.0 USD/t+1.6%Fuerte soporte por demanda China; retrasos en siembra en Brasil/Argentina por sequía.
Aceite de OlivaEstable (firme)+0.5% aprox.Los aceites vegetales continúan firmes; baja oferta global de colza y girasol.
Carne de Pollo14.2 Mt export (global 2025)+0.1%Estable, con foco en el control de la Gripe Aviar.
Vacuno en Pie~5.21 USD/kg (EE.UU.)+0.8%Alza continuada por hato vacuno en mínimos (86M cabezas).
Cerdo en Pie~2.10 USD/kg (global)+2.2%Demanda estacional de fin de año; futuros lean recuperan parte de las pérdidas.

*Precios ajustados al 24 nov; "en pie" para animales vivos al sacrificio.

3. Producción y Cosechas

  • EE.UU.: Cosecha de maíz y soja cerca de la finalización (Maíz ~60% completada; Soja ~85%).

  • Latinoamérica (Foco La Niña):

    • Argentina: Las siembras de soja y maíz se retrasan debido a la falta de humedad. Alerta por recortes en la superficie de maíz.

    • Brasil: Lluvias aisladas en el Sur/Sureste permiten siembras limitadas de soja. La siembra total de soja está en un 20%, muy por debajo del promedio.

  • Ganadería: Los inventarios de ganado vacuno en EE.UU. continúan en niveles históricamente bajos, manteniendo la presión alcista en los precios.

  • La Niña Update: La probabilidad se mantiene en el 71 % para el trimestre noviembre-enero 2025-26. El enfriamiento del índice Niño 3.4 (-0.8 °C) indica una tendencia a un evento La Niña débil a moderado, con riesgo creciente de sequía en el Cono Sur hasta el periodo crítico de llenado de granos (enero-febrero).

4. Comercio Internacional

  • EE.UU.: Las exportaciones de soja y maíz muestran un repunte tras la resolución temporal del shutdown, aunque el ritmo sigue siendo lento para el maíz.

  • China: La estrategia de diversificación de China se consolida. Las importaciones de soja, carne de res y lácteos desde Latam, Europa y Australia continúan al alza (+10% estimado en noviembre) como respuesta a los aranceles estadounidenses.

  • América Latina (Latam): Se consolida como el principal proveedor mundial de oleaginosas. Los exportadores argentinos aceleran ventas de granos declaradas (soja, maíz) para aprovechar las ventajas fiscales temporales y financiar las siembras.

  • Iniciativas: El FMI aprueba un fondo de resiliencia climática para países vulnerables en África y Asia, con foco en infraestructura agropecuaria.

5. Eventos y Noticias Relevantes

América Latina:

  • Colombia: Control Encefalitis Equina: El ICA intensifica los controles sanitarios y la cuarentena en la Costa Caribe (Córdoba, Sucre) para contener el brote de Encefalitis Equina Oriental.

  • Brasil: Bioeconomía: Anuncios de inversión pública en el desarrollo de biocombustibles avanzados (etanol celulósico y biodiésel), con potencial impacto en la demanda de oleaginosas.

Global:

  • Gripe Aviar (H5N1): La vigilancia se mantiene activa. Reportes de la WOAH confirman nuevos focos en granjas comerciales en Japón y Corea del Sur. El riesgo para la salud humana sigue siendo bajo.

  • Clima y Finanzas: La Reserva Federal (FED) emite un informe destacando los riesgos crediticios para el sector agrícola de EE.UU. en 2026 si La Niña reduce drásticamente las cosechas sudamericanas.

  • Agricultura Digital: El mercado de drones agrícolas en Asia experimenta un crecimiento récord del +10% anual, impulsado por la optimización de insumos y el monitoreo ante eventos climáticos extremos.

6. Perspectivas y Recomendaciones

  • Corto Plazo (Nov-Dic 2025): Se espera una volatilidad moderada a alta en maíz y soja. El foco del mercado se centrará en los pronósticos de lluvia en el Cono Sur y en los datos de embarques y demanda de China.

  • Mediano Plazo (2026): El impacto de La Niña definirá el primer semestre. El aumento en la inversión en tecnologías de precisión (drones, AI) es clave para mitigar la escasez de agua y la volatilidad climática.

  • Recomendaciones:

    • Monitoreo Climático: Prestar atención diaria a los pronósticos de lluvia en Argentina y el sur de Brasil.

    • Insumos: Evaluar la compra anticipada de fertilizantes y pesticidas, ya que las tensiones geopolíticas (EE.UU.-China) podrían impactar los costos de importación.

    • Bioseguridad: Reforzar los protocolos sanitarios ante la persistencia de la Gripe Aviar (H5N1) y la Encefalitis Equina.

Gráfico de Precios (Maíz, Soja, Vacuno en Pie)

Tendencias semanales (USD/t o kg, aprox., 10-16 nov vs. 17-23 nov 2025):

SemanaMaíz (Dic'25, USD/t)Soja (Nov'25, USD/t)Vacuno en Pie (EE.UU., USD/kg)
10-16 nov441.01147.05.17
17-23 nov445.01165.05.21
Variaciones acumuladas: Maíz +0.9%, Soja +1.6%, Vacuno +0.8%.

Fuente: CBOT al 24 nov; gráfico textual para tendencias (alcista en granos por riesgo climático Latam; firme en vacuno).

Fuentes Consultadas

  • USDA Foreign Agricultural Service (FAS) Updates (Nov 2025).

  • NOAA/CPC La Niña updates (Nov 2025).

  • Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) - Proyecciones de siembra (Nov 2025).

  • CBOT (Nov 2025 al 24).

  • WOAH/FAO/OMS - Actualizaciones sanitarias (Nov 2025).

  • Noticias: Reuters, AgWeb, AgroPages, GuiAgropecuariaADM Investor Services

Información basada en el FAO Food Price Index (FPI) de octubre (publicado el 7 de noviembre: 126.4 puntos, -1.6% m/m), el cual refleja las tendencias generales antes de la recuperación post-WASDE, datos actualizados del CBOT, y noticias clave de NOAA, Bolsas de Comercio Latinoamericanas y AgWeb.

El WASDE de noviembre (14 de noviembre) sigue siendo un factor de fondo, pero el mercado se centró esta semana en la recuperación cautelosa de los precios de maíz y soja ante la fuerte demanda de China y las tensiones climáticas.

La semana estuvo dominada por el impacto de La Niña, cuya probabilidad se mantiene en 71 % para el trimestre noviembre-enero 2025-26 (enfriamiento Niño 3.4 a $-0.8\,^\circ\text{C}$), generando retrasos en la siembra y riesgos de recortes de área en Argentina y el sur de Brasil. Esto proporcionó un soporte alcista a los precios.

Los granos mostraron leves subidas (+0.9% Maíz, +1.6% Soja) en un contexto de riesgo climático, mientras que las carnes y la proteína animal mantuvieron la firmeza por ciclos de inventarios ajustados.

Actualizado al 24 de noviembre, con eventos globales destacando la diversificación comercial de China, la persistencia de la Gripe Aviar y los controles de Encefalitis Equina en Colombia.

Este artículo es informativo y no consejo financiero.

Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  
Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario