sábado, 11 de octubre de 2025

Mercados a oscuras: el cierre del gobierno de Estados Unidos suspende el WASDE de octubre 2025 y abre una ventana de incertidumbre global

Logo Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y Reporte WASDE

La paralización presupuestaria estadounidense detuvo la publicación del informe agrícola de referencia (WASDE). Agricultores, traders y gobiernos quedan temporalmente sin la principal brújula de oferta y demanda mundial.


Redacción GuiAgropecuaria y Enrique Alberto Martín-Caro Malavé


Logroño, La Rioja, España. 11/10/2025.


Una mañana sin brújula

Las pantallas de los corredores agrícolas en Chicago amanecieron vacías el 9 de octubre. Ningún dato, ningún gráfico nuevo del USDA. Por primera vez en años, el termómetro global de los granos —el informe WASDE— se apagó por completo.

El World Agricultural Supply and Demand Estimates (WASDE) —el informe mensual del USDA que ofrece balances de oferta y demanda para maíz, soja, trigo y otros cultivos— no fue publicado en su fecha prevista (9 de octubre de 2025) debido al cierre del gobierno federal estadounidense por falta de aprobación de las partidas presupuestarias. El USDA confirmó que la publicación queda suspendida hasta nuevo aviso.

Causas del cierre: fondo político y desencadenantes

La fuente inmediata del problema es una negociación fallida en el Congreso para aprobar las leyes de gasto que financian al gobierno federal después del 30 de septiembre, lo que provocó el inicio formal del shutdown el 1 de octubre de 2025.

Las disputas giraron en torno a recortes y condiciones para programas de salud y subsidios —incluyendo debates sobre Medicaid/ACA— y desacuerdos partidistas sobre el techo del gasto. La situación escaló hasta que no quedó un paquete de financiación aprobado. Analistas explican que estos cierres son el reflejo de una profunda polarización legislativa que bloquea acuerdos en plazos críticos.

Por qué el WASDE se suspendió — y qué parte del USDA queda afectada

Durante un lapse de financiación, agencias como el USDA aplican planes de “lapse of funding” para detener actividades no esenciales.

La preparación y publicación del WASDE requiere personal técnico, acceso a sistemas y coordinación interinstitucional (datos de exportaciones, encuestas de campo, análisis de cosecha). Según el plan de contingencia del USDA, muchas de esas funciones quedan suspendidas cuando no hay fondos, por lo que la oficina encargada del informe anunció su paralización.

Precedentes históricos: ¿ya ocurrió antes?

Sí. En cierres anteriores (por ejemplo, 2013 y 2019), el USDA también detuvo la publicación de varios reportes, incluyendo el WASDE cuando el shutdown coincidió con la fecha programada.

En algunos casos esos meses no fueron reeditados; en otros, el informe posterior incorporó revisiones acumuladas. Es decir, los mercados podrían enfrentarse nuevamente a un mes “en blanco” en la base de datos oficial.

Impacto inmediato en mercados y decisiones agrícolas

“Sin el WASDE, el mercado está volando a ciegas”, explicó un analista de Reuters en Chicago. “Los precios se moverán por rumores hasta que vuelva la información oficial”.

Esa frase resume el sentir general. La falta de datos convierte al mercado global de granos en terreno incierto, y las reacciones no se han hecho esperar:

  1. Volatilidad y cautela en los mercados de granos: sin el WASDE, los traders pierden su referencia mensual para ajustar balances, lo que aumenta la sensibilidad a rumores o al clima.

  2. Mayor peso de fuentes privadas: bancos, consultoras y empresas satelitales intentan llenar el vacío, aunque sus metodologías difieren, reduciendo la uniformidad del análisis global.

  3. Riesgos para agricultores y exportadores: la ausencia del informe dificulta fijar precios de venta o establecer coberturas, lo que eleva los costos de hedging (Los costos de un hedging o cobertura, son los gastos asociados a las operaciones financieras que se realizan para reducir o eliminar el riesgo de pérdidas en una inversión) y  seguros.

  4. Efectos administrativos colaterales: otros reportes clave (ventas de exportación, avance de cosecha, inspecciones) también se suspenden, afectando la logística y documentación comercial.

Escenarios futuros: cuándo se reanudará y qué esperar

  • Escenario A — Reapertura rápida (días o semanas): si el Congreso aprueba pronto las leyes de gasto, el USDA podría publicar un WASDE atrasado o consolidado. La volatilidad sería intensa al momento de liberarse los datos.

  • Escenario B — Paralización prolongada: si el shutdown se extiende, probablemente no haya informe de octubre, y las correcciones se trasladarían al WASDE de noviembre.

No existe fecha oficial de reanudación: todo depende de la resolución política del Congreso y de la disponibilidad presupuestaria del USDA.

Consecuencias sectoriales en distintos frentes

Para productores y gremios

  • Dificultades para planificar ventas, precios y contratos a cosecha.

  • Dependencia temporal de fuentes privadas y gremiales.

Para traders y bolsas de futuros

  • Aumento de la prima por incertidumbre y spreads más amplios.

  • Movimientos de precios más reactivos a rumores o informes climáticos.

Para gobiernos importadores

  • Falta de referencia para licitaciones internacionales o reservas alimentarias.

  • Programas nutricionales que dependen del USDA podrían usar proyecciones alternativas.

Para investigación y modelos agroclimáticos

  • Interrupciones en las series oficiales afectan la comparabilidad y reducen precisión de modelos predictivos.

Qué están haciendo los mercados y quiénes suplen el vacío

Consultoras, plataformas satelitales y casas de análisis están ofreciendo estimaciones propias de producción, exportaciones y rendimiento. Sin embargo, los analistas advierten que la falta de un punto de referencia único introduce fricción e inconsistencias entre modelos.

Recomendaciones prácticas para el sector

  1. Revisar coberturas y límites de exposición.

  2. Usar fuentes múltiples (satélites, gremios, consultoras).

  3. Mantener flexibilidad logística y comunicación constante con compradores.

  4. Preparar escenarios de choque en caso de movimientos bruscos tras la reanudación.

Finalmente, la suspensión del WASDE de octubre 2025 es un síntoma de vulnerabilidad institucional y, al mismo tiempo, un recordatorio del peso que Estados Unidos mantiene sobre la transparencia agrícola mundial.

Mientras los políticos en Washington discuten sobre partidas y presupuestos, los agricultores en Iowa, Mato Grosso y Ucrania esperan una sola señal:

¿Cuándo volverá a hablar el WASDE?

Fuentes principales consultadas para la redacción de este artículo

 Este artículo es informativo y no consejo financiero.


Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario