Los Veterinarios como Profesionales Sanitarios en España
Por Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
En el contexto actual de salud pública y bajo el enfoque One Health, resulta sorprendente que los veterinarios no sean reconocidos legalmente como profesionales sanitarios en España. Esta carencia normativa, anclada en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), genera tensiones en la práctica profesional, limita la coordinación intersectorial y reduce la capacidad del país para afrontar desafíos sanitarios globales como zoonosis o resistencias antimicrobianas. Este artículo analiza las causas, implicaciones y soluciones para cerrar esta brecha.
Los veterinarios desempeñan un papel esencial en la protección de la salud pública, el control de zoonosis, la seguridad alimentaria y la vigilancia epidemiológica. Sin embargo, en España, la legislación vigente no los incluye dentro de las profesiones sanitarias reguladas por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) (BOE nº 280, 22/11/2003). Esta exclusión contrasta con la Directiva 2005/36/CE sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales, que reconoce la dimensión sanitaria del ejercicio veterinario.
Organismos internacionales como la OMS, la OIE y la FAO impulsan el concepto “One Health", que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y ambiental (WHO, 2017). España, sin embargo, mantiene una normativa que no refleja esta realidad.
Actualmente, el veterinario no figura entre las profesiones sanitarias en la LOPS, lo que genera limitación en competencias formales como la exclusión en órganos consultivos sanitarios, conflictos profesionales que crean tensiones en la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios (Real Decreto 1132/2010 y Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) e Invisibilidad institucional ante la ausencia de estrategias como el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
En Francia, Italia o Alemania, el veterinario es reconocido expresamente como profesional sanitario en la normativa, alineándose con la política comunitaria (European Commission, 2020).
Los Factores que explican la exclusión se basan en una normativa obsoleta en donde la LOPS no ha sido revisada desde 2003 para incluir el rol veterinario, Interpretación restrictiva del concepto “sanitario”, limitado a la atención directa al humano, resistencias corporativas por parte de otros colectivos profesionales, falta de visibilidad social en la cual la imagen se ha visto reducida al cuidado de animales de compañía.
Es bueno recordar que el 75% de las enfermedades emergentes en humanos son zoonóticas (OMS, 2017), lo que refuerza la necesidad de integrar plenamente al veterinario en el sistema sanitario, es aquí en donde se pone de manifiesto la Importancia del enfoque “One Health".
La Unión Europea exige que los Estados miembros adopten políticas basadas en “One Health" para la gestión de riesgos zoonóticos y resistencias antimicrobianas (Reglamento (UE) 2019/6 sobre medicamentos veterinarios).
Qué Implicaciones puede traer el actual escenario, riesgo para la seguridad alimentaria, deficiencia en la respuesta ante crisis zoonóticas, conflictos regulatorios con farmacéuticos por la receta veterinaria (Ley 29/2006 y sus reformas).
Ahora bien cuáles pudiesen ser las propuestas para avanzar, primero que todo se debe comenzar por la reforma de la LOPS para incluir al veterinario conformando una mesa intersectorial integrada por los delegados del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) así como Representantes de la Comisión Europea.
Después de alinear con la normativa europea para la aplicación efectiva del Reglamento (UE) 2019/6, el siguiente paso es desarrollar una campaña informativa dirigida a la sociedad, haciendo énfasis en el rol que cumple el Veterinario en la Salud Pública y finalmente un acuerdo profesional sobre competencias en cuanto a la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.
Reconocer a los veterinarios como profesionales sanitarios en España es una necesidad estratégica para fortalecer la salud pública y cumplir con el enfoque “One Health". Esta modificación normativa no solo alineará a España con Europa, sino que también reforzará la prevención de zoonosis y la seguridad alimentaria.
Son Apuntes de un Veterinario.
Leer reseña en: Diario La Rioja
No hay comentarios:
Publicar un comentario