sábado, 8 de noviembre de 2025

El Pulso del Mercado: Los Precios de los Alimentos de la FAO Siguen Bajando en Octubre de 2025, ¿Una Buena Noticia para el Consumidor?

Infografía GuiAgropecuaria

Logroño, La Rioja, España- 08/11/2025. - Las últimas cifras de la FAO, nos traen noticias agridulces, pero con una clara tendencia: los precios internacionales de los alimentos han vuelto a bajar en octubre de 2025. Es el segundo mes consecutivo de este respiro, y aunque la alegría no es total –ya verán por qué–, la mayoría de los productos básicos nos están dando un pequeño alivio.

El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (FFPI), ese gran termómetro del mercado mundial, se situó en 126.4 puntos. Esto significa que hemos bajado un 1.6% respecto a septiembre. Y lo que es más importante, estamos ya un 21.1% por debajo de aquel pico histórico de marzo de 2022, un momento que muchos recordamos por la escalada de precios sin precedentes. Este octubre, de hecho, se situó ligeramente por debajo de lo que vimos en el mismo mes del año pasado (octubre de 2024).

¿Qué Hay Detrás de esta Bajada General?

La mayoría de los grandes grupos de alimentos han contribuido a este descenso:

  • Los Cereales nos dan buenas noticias: sus precios han caído por el buen pulso de las cosechas a nivel global. Tanto el trigo como el maíz y otros cereales secundarios ven sus cotizaciones a la baja. Parece que la oferta global está fuerte y las siembras de invierno en el hemisferio norte van viento en popa. ¡Una excelente noticia para el pan nuestro de cada día!

  • Los Productos Lácteos también se unen a la tendencia. Es su cuarta bajada mensual consecutiva. Con una buena disponibilidad en Europa y Nueva Zelanda, y una demanda de importación un poco más floja de Asia y Oriente Medio, hemos visto caer el precio de la mantequilla, la leche en polvo y el queso.

  • En el sector de la Carne, la caída ha sido notable después de ocho meses de subidas. Principalmente, las carnes de cerdo y aves han bajado, con una oferta abundante y una demanda china más contenida en el caso del cerdo. Las aves han redirigido sus exportaciones, buscando mercados más económicos, lo que empuja los precios a la baja. Curiosamente, la carne bovina es la excepción, manteniendo el tipo con precios al alza, sobre todo desde Australia, gracias a una demanda global firme.

  • El Azúcar es otro protagonista de este descenso, cayendo por segundo mes consecutivo. ¡Estamos en los precios más bajos desde diciembre de 2020! Las expectativas de cosechas abundantes en Brasil, Tailandia e India son el motor principal, y el menor precio del petróleo también ayuda, al reducir la demanda para biocombustibles.

La Nota Discordante: Los Aceites Vegetales se Disparan

Aquí es donde la historia cambia. Los precios de los Aceites Vegetales son la única categoría que ha subido en octubre, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2022. ¿La razón?

  • El aceite de palma se recupera por la expectativa de una oferta más ajustada desde Indonesia.

  • El aceite de girasol sigue escalando por cuarto mes consecutivo, con la región del Mar Negro teniendo problemas de suministro.

  • Y los aceites de colza y soja también suben por la escasez en la Unión Europea y la fuerte demanda interna en Brasil y Estados Unidos, incluyendo, muy probablemente, el empuje de la industria de los biocombustibles.

Mirando Hacia Atrás y Hacia Adelante: Un Mercado que Busca Equilibrio

Si echamos la vista atrás, la foto actual de octubre de 2025 es la de un mercado que ha venido moderándose significativamente desde aquellos picos históricos de principios de 2022. Aquellos tiempos de incertidumbre extrema por conflictos y cadenas de suministro rotas parecen ir quedando atrás.

Cuando comparamos este octubre de 2025 con el mismo mes del año pasado (octubre de 2024), vemos que, en líneas generales, los precios han continuado su ajuste a la baja, aunque lentamente. Desde principios de este año (2025), la mejora en la oferta global y una demanda más contenida han sido los motores principales.

La subida de los aceites vegetales nos recuerda que, a pesar de la tendencia general, cada producto tiene su propia historia. Las condiciones climáticas, las políticas de los países productores y la demanda de otras industrias (como los biocombustibles) pueden generar sorpresas.

En resumen, estamos en un momento de búsqueda de equilibrio. La presión sobre los consumidores por la cesta de la compra, en lo que a precios internacionales se refiere, parece relajarse un poco más. Sin embargo como siempre, hay que seguir atentos al pulso del campo y del mercado.

Este artículo es estrictamente informativo, elaborado a partir de fuentes bibliográficas y hemerográficas verificadas. No constituye un consejo financiero.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  
Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario