La amenaza silenciosa que puede reordenar el comercio ganadero entre Estados Unidos y México.
Logroño, La Rioja, España. 04/11/2025.- El riesgo sanitario no siempre se presenta como epidemia brusca, portada de titulares o mortalidad masiva observada en tiempo real. Hay amenazas que operan desde la biología silenciosa, con capacidad potencial para desestructurar flujos comerciales que tardaron décadas en construirse.
Una de esas amenazas históricas —y todavía vigente en el radar científico y regulatorio— es el Screwworm, un parásito cuya sola reintroducción en los Estados Unidos podría generar efectos económicos de altísimo costo, particularmente para el comercio transfronterizo de ganado bovino con México, uno de los corredores sanitarios más complejos, sensibles y estratégicos de todo el hemisferio occidental.
¿Qué es el Screwworm (Mosca Gusano Barrenador del Nuevo Mundo)?
Es un parásito (larva de la mosca Cochliomyia hominivorax) que afecta animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, con un patrón biológico extremadamente devastador: las larvas consumen tejido vivo, no tejido muerto. Ese componente lo convierte en uno de los agentes parasitarios con mayor potencial destructivo económico para la ganadería en América.
Estados Unidos logró declarar erradicación interna décadas atrás mediante el programa más exitoso de control parasitario continental, basado en la liberación sistemática de insectos estériles. Pero la proximidad geográfica, la presión de frontera y la dependencia comercial con México mantienen un riesgo estratégico continuo. Es decir: el Screwworm no es un “capítulo cerrado”, sino un capítulo que requiere vigilancia permanente.
¿Por qué vuelve a ser relevante ahora en contexto comercial actual?
Porque cualquier incidente real o sospecha fundada de reintroducción no es solo un problema sanitario veterinario. Es un vector de distorsión económica. Un brote, o incluso un riesgo potencial no controlado, podría obligar a suspender movimiento transfronterizo de bovinos de manera preventiva.
Cuando hablamos del corredor México – EE.UU., hablamos de una de las rutas ganaderas más importantes del planeta, con efectos sistémicos en precios internos, abastecimiento, capacidad de procesamiento cárnico doméstico estadounidense y estabilidad de abastecimiento futuro. La política sanitaria fronteriza, cuando se tensiona, se convierte automáticamente en variable de riesgo comercial.
Implicación estratégica sobre expectativas de mercado y lectura forward
WASDE, USDA y todos los modelos de expectativas agroglobales funcionan sobre la premisa central de estabilidad. Cualquier amenaza sanitaria que potencialmente afecte flujo físico real de animales entre dos economías clave altera la percepción forward.
Esto no significa que WASDE tenga que reflejar volumen afectado inmediato. Significa que el “riesgo probabilístico” futuro aumenta. Y cuando aumenta, el mercado no espera a que pase: lo descuenta antes. La vigilancia activa sobre plagas transfronterizas, particularmente históricas, es una capa esencial de anticipación para inteligencia agropecuaria seria.
Nuestro punto de vista
El Screwworm no es noticia “histórica de veterinaria”. Es una variable que continúa teniendo capacidad para desestabilizar comercio real y expectativas futuras.
Su vigilancia, su trazabilidad, su contención y su diplomacia sanitaria seguirán siendo factor crítico para la gobernanza agropecuaria hemisférica. Y esto es exactamente el tipo de riesgo silencioso donde América Latina y América del Norte necesitan estructuras de cooperación técnica mucho más agresivas, permanentes y no reactivas.
Fuentes consultadas
-
USDA / APHIS — New World Screwworm (página informativa sobre la plaga y respuesta)USDA / APHIS — New World Screwworm Emergency Response (recursos, playbook y PDFs)National Agricultural Library (USDA NAL) — Screwworm Eradication Program RecordsFAO — Documentos y notas técnicas históricas sobre New World ScrewwormIAEA / Manual FAO-IAEA sobre control (Sterile Insect Technique — SIT)WOAH (antes OIE) — ficha y estatus sobre New World Screwworm
- National Invasive Species Information Center — Screwworm (resumen y recursos):
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria
Autor responsable del artículo, investigación documental, análisis y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:
Publicar un comentario