Una pareja de lobos. Foto cortesía Mingo123 para GuiAgropecuaria.
El dilema francés, proteger al ganado o comprometer la supervivencia del lobo.
Logroño, La Rioja, España. 25/09/205.- El gobierno francés ha abierto un intenso debate tras anunciar su intención de autorizar a todos los ganaderos a disparar contra lobos sin necesidad de ataque previo, una medida que busca proteger al ganado pero que plantea serias dudas desde el punto de vista ecológico, legal y social.
Qué propone exactamente Francia
Francia ha ido relajando en los últimos meses las condiciones para el uso de la fuerza letal contra el lobo. Lo esencial del cambio es pasar de un sistema en el que era necesaria una autorización previa del prefecto (y pruebas de ataques anteriores) a uno en el que ciertos ganaderos —tras cumplir medidas de prevención— podrán realizar "disparos defensivos" o declarar abatimientos tras la muerte de animales, sin esperar permiso anticipado. La reforma pretende agilizar la respuesta a un problema que los criadores perciben como creciente.
¿Por qué lo hace Francia?
Presión del sector ganadero: el notable aumento de ataques al ganado y las pérdidas económicas asociadas han generado una demanda social y política de medidas más rápidas y contundentes.
Cambio del marco europeo: la reciente modificación del estatus de protección del lobo en la Unión Europea ha dado a los Estados más margen para medidas de gestión y, por tanto, para permitir autorizaciones más amplias.
Política interior: los gobiernos suelen buscar respuestas visibles ante conflictos rurales intensos; ofrecer herramientas a los ganaderos es una forma clara de calmar tensiones locales.
La UE se mueve hacia mayor flexibilidad, pero cada país adapta la normativa según la situación local:
Suecia: ha autorizado licencias de caza para reducir su población de lobos en determinadas zonas, generando debate en Bruselas.
Alemania: algunos estados federados buscan flexibilizar normas para actuar más rápido ante daños persistentes.
Italia: combina medidas de protección estricta con gestión localizada y refuerzo de la prevención (mastines, cercados eléctricos).
España: mantiene un enfoque más cauteloso. El lobo está incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial desde 2021, lo que prohíbe su caza en todo el territorio. Los intentos autonómicos de flexibilizar la gestión han sido bloqueados por sentencias europeas.
Europa del Este: países como Polonia o Rumanía mantienen prácticas más permisivas, aunque condicionadas por directivas europeas.
Ecológicas: el abatimiento puede desestructurar manadas, aumentando la dispersión y, paradójicamente, los ataques al ganado.
Legales: si no se justifican los límites científicamente, Francia podría enfrentar recursos judiciales o sanciones.
Sociales: alivio inicial a los ganaderos, pero mayor tensión con ecologistas y riesgo de accidentes por mayor uso de armas.
Política europea: el precedente francés puede alentar a otros países a imitarlo o provocar un endurecimiento de salvaguardas si surgen efectos negativos.
La decisión francesa es un punto de inflexión en la política de gestión del lobo en Europa: promete soluciones rápidas para los ganaderos, pero abre la puerta a riesgos ecológicos y jurídicos que aún deben evaluarse. El reto para Europa será encontrar un equilibrio entre defender la biodiversidad y proteger la vida rural.
Fuentes consultadas para la redacción de este artículo
El País (23/09/2025). Francia prevé autorizar a todos los ganaderos a disparar a los lobos sin ataque previo.
El País (03/12/2024). La UE consigue rebajar la protección internacional del lobo.
El Debate (12/04/2024). Francia facilita autorizaciones para cazar lobos.
La Vanguardia (13/03/2025). La caza legal acecha al lobo en España.
El Confidencial (29/07/2024). El TJUE declara ilegal una ley para cazar lobos en Castilla y León.
La Voz de Asturias (27/06/2025). Matar lobos aumenta el número de ataques al ganado, advierte experto.
Arxiv (2024). Estimación de la población de lobos en Francia (920–1.125 individuos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario