miércoles, 10 de septiembre de 2025

El cerdo español ante la muralla china: un desafío para crecer en el mundo

 


Cómo el sector porcino español puede convertir un arancel chino en una oportunidad global

Logroño, La Rioja, España. 10/09/2025 – La carne de cerdo es un pilar clave de la economía agropecuaria española. En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones crecieron un 14 %, haciendo de España el segundo mayor exportador mundial y líder en Europa. Sin embargo, un nuevo arancel del 20 % impuesto por China pone en riesgo este éxito.

¿Por qué ocurre esto?
No es un problema de calidad. La carne española, especialmente cortes como los huesos carnosos, muy valorados en China, tiene una excelente reputación. El inconveniente viene de un conflicto comercial entre la Unión Europea y China por los vehículos eléctricos, que ha afectado al sector porcino sin tener nada que ver con él.
¿Qué impacto tiene este arancel?
  1. Menos ventas a China: La carne española será más cara, lo que la hace menos competitiva frente a países como Estados Unidos, Brasil o Canadá.
  2. Buscar nuevos mercados: El sector necesita encontrar nuevos compradores en lugares como Asia, África o América Latina.
A corto plazo, el golpe será duro. China compraba grandes cantidades de carne española, y reemplazar ese mercado no es sencillo. Pero el sector porcino español tiene fortalezas: granjas modernas, controles veterinarios de primer nivel, productos variados y una logística que llega a todo el mundo.
Una oportunidad para el sector agropecuario
Depender tanto de China siempre fue un riesgo. Este arancel puede ser el impulso para diversificar mercados, como el sudeste asiático, África subsahariana o Oriente Medio, donde crece la demanda de carne de calidad. Además, es una llamada de atención para que la Unión Europea proteja mejor al sector agroalimentario en disputas comerciales.
Para ganaderos y veterinarios, esto significa seguir apostando por la innovación: mejorar la eficiencia en granjas, mantener altos estándares sanitarios y explorar nuevos productos que conquisten otros mercados.
En resumen

El sector porcino español está ante un reto, pero también ante una oportunidad. El arancel chino complica las cosas, pero la experiencia, la calidad y la capacidad de adaptación del sector pueden convertir esta crisis en un paso hacia un futuro más fuerte y global. Ganaderos, veterinarios y todos los que forman parte de esta cadena tienen las herramientas para superar este obstáculo.

Fuentes consultadas para la redacción y desarrollo de este artículo:

  • Cinco Días (El País, Economía)
    "La invasión de carne de cerdo de España en China tendrá que esperar"
    Publicado el 9 de septiembre de 2025.

  • Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)
    Comunicados y declaraciones públicas sobre el impacto de los aranceles y la situación de las exportaciones porcinas (citados en prensa económica española).

  • Datos sectoriales de exportación
    Informes de comercio exterior de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), con cifras de crecimiento del 14 % en las exportaciones porcinas durante el primer semestre de 2025.

  • Cobertura internacional de mercados agroalimentarios

  • Notas de analistas especializados sobre la rivalidad comercial UE–China y el papel de España en el mercado porcino global (EE.UU., Brasil y Canadá como principales competidores).

Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  

Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario