sábado, 10 de mayo de 2025

Treinta denominaciones de origen brindan a la vez para exhibir su pasión por sus vinos

Imagen de archivo de brindis en la DO Lanzarote. Efeagro/Cedida por la Cecrv

Treinta denominaciones de origen, treinta tierras vinculadas al vino tienen este sábado una particular cita en común: a las 13.30 brindarán de forma simultánea para poner en valor su cultura, sus territorios y la economía ligada a sus caldos, cuya actividad permanecerá siempre arraigada al territorio.

Así lo ha explicado a Efeagro el presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), David Palacios, quien ha destacado que la cultura del vino y la viña está muy enraizada a la tierra, así como a la cultura y a la economía.

Y por ello, Palacios ha incidido en la importancia de hacer constar que las denominaciones de origen fijan población al medio rural y refuerzan así la tan necesaria lucha contra la despoblación de las zonas de interior.

Estas reivindicaciones se recogen bajo el lema de este año "Las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!".

Este brindis colectivo y simultáneo de las denominaciones de origen es una acción también para reconocer a las gentes del vino, a todos aquellos quienes cultivan la viña, elaboran los vinos y los comercializan, porque todos "son importantes", ha añadido Palacios.

Un brindis y huellas impresas en hojas de vid
De norte a sur en todo el territorio el sector del vino va a desarrollar diferentes actividades, especialmente rutas y catas, que maridan con la gastronomía local, la música en directo y pintores en vivo.

Es el caso de la Denominación de Origen de Cariñena, que es la Ciudad Europea del Vino 2025, cuyo brindis será dirigido por el futbolista del Real Madrid y el Real Zaragoza, Miguel Pardeza.

Se sumará a la tradición de los famosos que han participado en los actos de esta denominación y dejará su testimonio con las huellas de sus manos impresas en una hoja de vid, al más puro estilo Hollywood, en su particular Paseo de las Estrellas.

Su presidente, Antonio Ubide, ha recordado que en el mundo del vino, "su mayor figura de calidad son las denominaciones de origen", y que en Cariñena hay una industria que da empleo a más de 1.000 personas, por lo que generan "riqueza, valor y asentamiento en el territorio".

Diferentes acto sucederán también en la plaza de los artesanos en Lanzarote, con una parranda de música tradicional, que tendrá como fondo el paisaje vitivinícola de la isla, que es "único", ha dicho su secretaria gerente, Nereida Pérez.

Además del simbolismo del brindis, para Pérez, esta acción es una "oportunidad para que se acerque la gente y pueda conocer las bodegas y los diferentes vinos que hay".

En la DO de Somontano el día del brindis, que tendrá lugar en la plaza de López Ayuela en Huesca, habrá once bodegas con su expositor junto a seis restaurantes de la capital, que acercarán la gastronomía local a los asistentes, ha apuntado su presidente, Francisco José Berroy.

Pero, esta ruta no se queda aquí, pasará por las principales localidades de la provincia y contará con música en directo, arte y se realizará un acto en cada plaza como punto neurálgico para poner en valor el vino de su tierra.

En definitiva, el vino con denominación de origen recalca así que es un ancla para luchar contra la despoblación en el medio rural y catapultar su cultura y su economía hacia el exterior.

Ver noticia original con sus detalles en: EFE:Agro

1 comentario:

  1. En una iniciativa sin precedentes, treinta denominaciones de origen (D.O.) de toda España han brindado al unísono para celebrar la riqueza, identidad y pasión que hay detrás de cada botella de vino con sello de calidad. El acto simbólico, realizado de forma simultánea en múltiples ciudades y regiones, busca visibilizar el trabajo de miles de viticultores, bodegas y profesionales que hacen del vino un emblema cultural y económico del país.

    Cada denominación organizó su propio evento local: desde catas comentadas y degustaciones abiertas al público, hasta actividades culturales, conciertos y visitas guiadas a bodegas. La imagen del brindis colectivo, compartida en redes sociales bajo el lema #BrindisDO, se ha convertido en un símbolo de unión del sector y en una invitación al público a redescubrir el valor del vino con origen certificado.

    “Este brindis conjunto es un homenaje a nuestras raíces, al esfuerzo diario del sector y a la calidad que nos distingue en el mundo”, afirmó uno de los portavoces del evento.

    ResponderEliminar