Por José Ignacio Falces Yoldi
La bolsa de Paris cerró el mes de septiembre con incrementos significativos en todas las producciones, destacando las subidas de hasta dos euros para el trigo y el maíz.
Trigo, al alza
Repunte de 1,25 y 1,75 euros por tonelada en los contratos a futuro de trigo de tal forma que los cerrados para diciembre y marzo pasan a marcar un importe de 222,25 y 233,25 euros por tonelada.
Las malas condiciones climatológicas, especialmente la falta de lluvias que están dificultando las siembras en Rusia y en Australia son una de las causas de ese repunte al que se une la calidad del producto obtenido en la Europa Occidental, afectado por el exceso de agua, que hace que, por ejemplo, en Francia la cosecha de trigo utilizable sea, en 2024, la peor en 12 años.
Repunte del maíz
Suave ascenso del maíz en la bolsa de Paris con una subida de 2 y 1,5 euros por tonelada para aquellas partidas que llegaran a destino en noviembre y marzo que se sitúan en los 209,25 y los 217,25 euros por tonelada.
Las razones de estas subidas hay que buscarlas en los stocks comunicado por Estados Unidos que, aunque son altos, son mucho menores que los anunciados por las consultoras al situarlos el USDA en los 44,7 millones de toneladas frente a los 46,8 lanzados por las previsiones.
El mercado del maíz, a nivel mundial, muestra una demanda alta de producto como se aprecia con el aumento de las importaciones estadounidenses de México.
Colza
La colza es el producto agrario que menos sube en Paris, durante la sesión del 30 de septiembre, con una ganancia de 0,5 y 1 euros para los acuerdos negociados para la entrega en noviembre y febrero que se han situado en los 470 y los 479,95 euros por tonelada.
Ver noticia original en: Agronews Castilla y León
No hay comentarios:
Publicar un comentario