El Gobierno eleva el nivel de alerta a “alto” tras detectar nuevos focos en aves silvestres y adopta medidas preventivas para evitar una crisis como la de 2022.
Logroño, La Rioja, España. 21/10/2025.- Francia ha decidido reforzar su estrategia sanitaria frente a la gripe aviar, elevando el nivel de alerta a “alto” tras la aparición de varios casos en aves silvestres en distintas regiones del país. La medida implica el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral en instalaciones cerradas y un aumento de la vigilancia en los corredores migratorios.
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Agricultura francés, que busca evitar una repetición de las devastadoras epidemias de 2022 y 2023, cuando el virus H5N1 obligó al sacrificio de más de 20 millones de aves y provocó pérdidas millonarias al sector avícola europeo.
Según las autoridades, la alerta se adoptó tras confirmarse nuevos brotes en aves migratorias en el norte del país, en un contexto de descenso de temperaturas y movimientos migratorios hacia el sur de Europa, condiciones que históricamente favorecen la propagación del virus.
“La detección temprana y las medidas preventivas son claves para proteger nuestra producción avícola y garantizar la seguridad alimentaria”, señaló el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau.
Las medidas incluyen:
-
Encierro obligatorio de aves en granjas comerciales y familiares.
-
Prohibición temporal de ferias, mercados y concentraciones avícolas.
-
Reforzamiento de los controles sanitarios y campañas de sensibilización en zonas rurales.
Pero ¿Qué es la gripe aviar y por qué debemos estar alerta?
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por virus del tipo Influenza A que afectan principalmente a las aves domésticas y silvestres. Los subtipos más peligrosos, como el H5N1 y el H5N8, pueden provocar altas tasas de mortalidad en las granjas avícolas.
Aunque el contagio humano es poco frecuente, la gripe aviar representa una amenaza sanitaria y económica global, porque puede:
-
Obligar al sacrificio masivo de aves, afectando la seguridad alimentaria.
-
Generar restricciones comerciales internacionales en el sector avícola.
-
Provocar pérdidas económicas significativas para los pequeños y grandes productores.
Por estas razones, organismos como la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomiendan mantener altos niveles de bioseguridad en granjas, reforzar la vigilancia veterinaria y promover la educación sanitaria rural, especialmente en temporadas de migración de aves.
Implicaciones para el sector agropecuario y rural
-
Granjas avícolas: deben activar con urgencia protocolos de bioseguridad (restricción de accesos, barreras de fauna silvestre, control de personal y vestuario).
-
Exportadores e importadores: revisar los requisitos sanitarios y aduaneros de los mercados destino, ante posibles controles adicionales o suspensiones temporales.
-
Cadenas de valor asociadas (piensos, procesamiento, logística): prever mayor demanda de servicios sanitarios e inversiones en infraestructura de contención.
-
Pequeños agricultores y zonas rurales: la formación y sensibilización en bioseguridad básica en aves de traspatio se vuelve más imperativa.
Francia, el mayor productor de foie gras y uno de los principales exportadores de carne aviar en Europa, depende en gran medida de este sector. Por ello, las autoridades buscan anticiparse para evitar impactos económicos severos que podrían afectar tanto al mercado interno como a las exportaciones.
Expertos veterinarios subrayan que el aumento de casos en aves silvestres es un indicador de riesgo elevado en toda la región. La Comisión Europea ha recordado la importancia de mantener una coordinación activa entre los Estados miembros y de actualizar los planes de contingencia frente a la influenza aviar.
Con la llegada del otoño boreal, otros países como Países Bajos, Alemania y Reino Unido también han elevado sus niveles de vigilancia y han instado a los productores a aplicar medidas de bioseguridad reforzadas.
Fuentes consultadas para la redacción de este artículo
-
Reuters – France raises bird flu alert level to ‘high’ after new cases (21 Oct 2025)
-
Al Arabiya English – France raises bird flu alert level to ‘high’
-
The Tribune India – France raises bird flu alert level to ‘high’ after new cases
-
Francia incrementa de ‘moderado’ a ‘elevado’ el nivel de riesgo por gripe aviar
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) – Avian Influenza Topic Page
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
No hay comentarios:
Publicar un comentario