martes, 16 de septiembre de 2025

Reporte Semanal Mundial GuiAgropecuaria: Semana del 08 al 15 de septiembre 2025

Por GuiAgropecuaria

Edición Nº1 – 15 de septiembre de 2025


Publicado el 16 de septiembre de 2025


¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el sector agropecuario y rural a nivel mundial! 


En un mundo donde la volatilidad de los mercados, los desafíos climáticos y las innovaciones tecnológicas definen el panorama, este artículo resume los acontecimientos clave de la semana del 8 al 15 de septiembre de 2025. 


Basado en datos frescos de fuentes como el USDA, la FAO, la OECD y mercados como CBOT y CME, exploramos precios de commodities, tendencias de producción, desafíos y perspectivas futuras. Si eres agricultor, inversor o simplemente un apasionado del campo, este análisis te ayudará a navegar por el terreno. ¡Empecemos!


1. Precios Actuales de Commodities Agrícolas y Ganaderos: Una Mirada Volátil pero Estable


Los mercados de commodities han experimentado movimientos moderados esta semana, influenciados por el informe WASDE del USDA del 12 de septiembre, que ajustó proyecciones de producción y exportaciones. Los precios reflejan una combinación de factores como rendimientos ajustados en EE.UU., restricciones en exportaciones chinas y demandas globales crecientes. Aquí una tabla con los valores actualizados al 15 de septiembre de 2025 (en USD por unidad estándar: bushel para granos, libra para ganado). Incluye comparaciones con los datos iniciales proporcionados y cambios semanales para contextualizar:


Commodity

Precio Actual (15/09/2025)

Precio Inicial Proporcionado

Cambio Semanal

Notas

Maíz (Corn, CBOT)

$4.28 por bushel

$4.25 por bushel

+0.70%

Subida leve por recortes en rendimientos del USDA (186.7 bu/acre) y exportaciones récord proyectadas para 2025-26. Futuros de diciembre cerraron en $4.30, impulsados por demanda en Ucrania y Canadá.

Trigo (Wheat, CBOT)

$5.24 por bushel

$5.21 por bushel

+0.57%

Aumento impulsado por exportaciones de la UE y Canadá, pese a presiones del Mar Negro. Precios globales suben por tensiones geopolíticas; futuros de diciembre en $5.24.

Soja (Soybeans, CBOT)

$10.43 por bushel

$10.43 por bushel

-0.22%

Estable con ligera baja; exportaciones a Corea del Sur anunciadas, pero políticas chinas estrechan la ventana. Producción proyectada en 4.3 mil millones de bushels por USDA.

Vacuno en pie (Live Cattle, CME)

$2.30 por libra

$2.32 por libra

-0.86%

Baja por inventarios ajustados en EE.UU. y México; demanda fuerte, pero futuros de octubre en $229.91/lb. Impacto de brotes como el gusano barrenador.

Cerdo en pie (Lean Hogs, CME)

$0.97 por libra

$0.80 por libra

+21.25%

Fuerte alza por costos de producción y exportaciones; matanza subió a 480,000 cabezas/día. Futuros de octubre en $97.08/lb, con cutout en $114.51/cwt.


Observaciones clave sobre precios:

El informe WASDE del USDA elevó la producción de maíz a un récord de 16.814 mil millones de bushels, pero recortó rendimientos, lo que apoyó precios al alza. Globalmente, existencias finales de maíz bajaron a 123.99 millones de toneladas métricas. En ganado, el vacuno enfrenta suministros limitados, mientras el cerdo se beneficia de una recuperación post-pandemia. Pronóstico USDA: Ingresos netos de granjas en EE.UU. subirán drásticamente en 2025, pero gastos en fertilizantes aumentarán un 36% (de $583 a $800/tonelada para DAP), debido a disrupciones en Ucrania y tensiones Israel-Irán.

2. Producción y Mercados Globales: Crecimiento con Desafíos Regionales

El sector agropecuario muestra un panorama mixto, con proyecciones optimistas de la OECD-FAO para 2025-2034, pero impactos locales por clima y políticas.

  • EE.UU.: El WASDE proyecta aumento en maíz y soja para 2025-26, con exportaciones de maíz estables (a Ucrania: 15 mmt; Canadá: 27 mmt), pero soja con caídas (1.685 mb). Ingresos netos de granjas subirán fuertemente de 2024. En ganado, mercado mixto: vacuno con ventas técnicas, porcino con matanza en aumento. USDA ofrece $1 billón en beneficios de recuperación para productores de ganado (inscripciones hasta 31/10/2025).

  • América Latina: Brasil consolida como mayor productor de soja (plantaciones +1.2% a 119.129 millones de acres; producción 2024-25: 6.3 mil millones de bushels). En México, biotecnología y sabiduría generacional impulsan cambios agrícolas. Colombia adopta forrajes cultivados para ganadería sostenible.

  • África: ICRISAT lanza Plan Estratégico 2025-2030 para agricultura en zonas semiáridas, beneficiando a 2 mil millones. Sudáfrica recupera producción de granos; macadamia busca crecimiento. Zimbabue podría levantar temporalmente ban de importación de maíz. En Cabo Verde, FAO-China ayuda contra plagas y sequías con herramientas climáticas.

  • Asia y Europa: China restringe exportaciones de fosfatos y urea, afectando mercados globales. India y Brasil impulsan biocombustibles (crecimiento anual 0.9%). Turquía: agricultores de limones pierden 40% por clima. UE: exportaciones de trigo en 32.5 mmt. Lay’s lanza edición limitada de papas en India; Bayer y UNCDF financian innovación en sistemas alimentarios.

  • Global (OECD-FAO Outlook 2025-2034): Economías emergentes impulsarán consumo de alimentos animales. África subsahariana podría aumentar hato bovino 15%, pero con baja productividad (1/10 de Norteamérica). Demanda de biocombustibles crece en Brasil, India e Indonesia. Escenario positivo: Erradicar subnutrición global y reducir emisiones de GEI en 7% con inversiones en productividad (+15%) y tecnologías como precisión agrícola.

3. Desafíos y Eventos Relevantes: Clima, Políticas e Innovaciones

Esta semana destaca la sostenibilidad y la resiliencia ante amenazas crecientes.

  • Clima y Sostenibilidad: FAO organiza la Segunda Conferencia Global sobre Transformación Sostenible del Ganado (septiembre 2025), enfocada en inversiones climáticas en LAC (75% de deforestación regional). Tanzanos usan IA contra clima; Fiji innova con plantas hormigas. Sequías en Cabo Verde presionan, pero proyectos ayudan. En EE.UU., costos de fertilizantes suben por disrupciones geopolíticas. Sequías se expanden en Illinois (13%), Missouri e Indiana. EPA webinar el 16/09 sobre mitigación de pesticidas para especies en peligro.

  • Políticas y Comercio: Sudáfrica: agricultores azucareros afectados por aranceles de EE.UU.; NSPCA advierte sobre planes en Daybreak Foods. Zimbabue: ban de maíz podría ser corto. En India, desarrollo sostenible en Bihar con tecnologías innovadoras. RFA aplaude paso de E15 en California. ADM emite reporte anual de sostenibilidad.

  • Innovaciones y Rural: África: Nkhensani Dlamini cultiva "oro verde" orgánico. Limpopo exporta 1 millón de cartones de cítricos. EE.UU.: John Deere asocia con startups agtech; Deere & Co. con seis en 2025. Investigación: Abejas equilibran nutrición en Colorado; avispas afidas impactan agricultura. Sri Lanka: centros I+D en campos. Google hace deals de biochar.

4. Perspectivas y Recomendaciones: Hacia un Futuro Sostenible

El sector agropecuario pinta optimista con crecimiento en ingresos y producción, pero retos como volatilidad en fertilizantes, cambio climático y restricciones comerciales persisten. La OECD-FAO prevé un aumento en consumo de proteínas animales impulsado por clases medias en emergentes, pero enfatiza la necesidad de reducir pérdidas y desperdicios. 


Para productores: Monitorea WASDE mensuales y FAO para ajustes. Enfócate en sostenibilidad (e.g., forrajes inteligentes) para cortar emisiones y boostear productividad. Considera hedges como puts para maíz en cosecha contra rallies.


En resumen, esta semana refuerza la resiliencia del sector, con EE.UU. y Brasil liderando producción, pero el clima y geopolítica exigen adaptación. ¿Qué opinas de estos trends? ¡Comparte en los comentarios! Si necesitas más detalles o análisis regionales, contáctame.


Fuentes: Basado en datos de USDA, FAO, OECD, CME Group y Trading Economics. 


Este artículo es informativo y no consejo financiero.


Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  


Investigación documental, preparación de datos y redacción Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario