domingo, 21 de septiembre de 2025

Producción Mundial de Leche de Vaca 2025: Estado Actual, Tendencias y Perspectivas

Sala de ordeño de vacas. Foto para GuiAgropecuaria.

Logroño, La Rioja, España, 21/09/2025.- La leche de vaca sigue siendo uno de los productos agrícolas más estratégicos a nivel mundial. Representa no solo una fuente clave de proteínas y nutrientes para miles de millones de personas, sino también un motor económico para países productores y exportadores. En este artículo se presenta una radiografía de la producción de leche en 2025: cómo estamos avanzando este año, qué dicen las instituciones internacionales como la FAO y la OCDE, y qué complementos aportan análisis privados como los de Rabobank, siempre muy influyentes en el sector lácteo.

Producción Global en 2025

  • Según estimaciones de la OECD-FAO, la producción mundial de leche (todas las especies) alcanzó en 2024 unas 950 millones de toneladas y se espera que en 2025 se sitúe en torno a 992.7 millones de toneladas, con un crecimiento del ~1 %.

  • En los países desarrollados, el crecimiento proviene principalmente de la mejora del rendimiento por vaca (genética, alimentación, bienestar animal). En cambio, en Asia (India, Pakistán) el aumento se debe tanto a más animales como a mayores rendimientos.

El aporte de Rabobank en 2025

Rabobank, referente en análisis del sector lácteo, aporta datos más inmediatos sobre cómo va el año:

  • En los Big‑7 exportadores (EE. UU., UE, Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Argentina y Uruguay), la producción crecerá alrededor de 1.6 % en 2025, hasta alcanzar 325–327 millones de toneladas métricas, frente a los ~323 Mt de 2024.

  • Para 2026, la expansión sería más moderada (~0.6 %), lo que indica que 2025 es un año relativamente fuerte en oferta.

  • China rompe la tendencia global: tras un 2024 flojo, su producción en 2025 se estima en ‑2.6 % YoY, debido a precios bajos al productor y ajuste de hatos.

  • El crecimiento en 2025 no es homogéneo: Rabobank estima +0.5 % en el primer trimestre y hasta +0.9 % en la segunda mitad del año, mostrando clara estacionalidad y recuperación progresiva.

Principales Productores y su Situación

País / RegiónProducción 2024 (Mt)Tendencia 2025Comentario
India~227↑ estableSigue líder mundial, con fuerte consumo interno.
UE-27~150— / ligera ↓Estancamiento por reducción de hatos; compensado por eficiencia.
EE. UU.~103↑ ligeraCrece por tamaño de hatos y productividad; mayor foco en exportaciones.
Pakistán~66Expansión sostenida, mercado doméstico clave.
Brasil~36Mejora tecnológica y demanda interna.
China27–42 (según fuente)↓ (‑2.6 %)Ajuste de hatos y caída de precios al productor.
Nueva Zelanda~22Exportador clave, sensible al clima.
Rusia~27Producción orientada al mercado interno, con apoyo estatal.
Argentina~13↑/—Expansión limitada por costos y clima.
Australia~10Sequías y altos costes de alimentación presionan a la baja.
México~16Demanda interna sostiene el crecimiento.

Factores Clave en 2025
  1. Clima y enfermedades: sequías en Australia, brotes de enfermedades en Europa (como bluetongue) y olas de calor afectan directamente la producción.

  2. Costos de insumos: piensos, energía y fertilizantes siguen elevados, lo que limita márgenes.

  3. Políticas y regulaciones: en la UE, exigencias ambientales (emisiones, uso de suelos, bienestar animal) restringen el crecimiento de hatos.

  4. Mercados y precios: en general, los precios internacionales de lácteos se mantienen relativamente firmes, pero los precios “farmgate” en China han bajado, desincentivando producción.

Proyecciones hacia 2034
  • OECD‑FAO prevé que la producción mundial de leche crezca a un ritmo promedio de ~1.8 % anual hasta 2034, alcanzando alrededor de 1.146 millones de toneladas.

  • Los mayores incrementos vendrán de Asia y África Subsahariana, donde los rendimientos por vaca aún tienen mucho margen de mejora.

  • En regiones desarrolladas, el crecimiento será lento, con foco en valor añadido (quesos, mantequilla, leche en polvo) más que en volumen de leche fluida.

Conclusión

El 2025 está mostrando una dinámica positiva en la producción mundial de leche de vaca, con un crecimiento cercano al 1.6 % en los principales exportadores según Rabobank. India y Pakistán continúan como motores, mientras que China se convierte en la excepción con caída en su producción. Europa se estanca por factores regulatorios y ambientales, y Australia enfrenta el desafío del clima. A largo plazo, la industria seguirá creciendo, aunque de manera desigual, con los países en desarrollo impulsando la oferta y los países desarrollados apostando por productos de mayor valor añadido.

En resumen: 2025 confirma que la leche sigue siendo un mercado global en expansión, pero con claros contrastes regionales y retos por delante.

Referencias tomadas en cuenta para la redacción de este artículo

  • OECD-FAO (2025). Agricultural Outlook 2025-2034. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

  • FAO (2025). FAOSTAT – Dairy Production Database. Roma: FAO.

  • USDA-FAS (2025). Dairy: World Markets and Trade. Foreign Agricultural Service, U.S. Department of Agriculture.

  • Rabobank (2025). Dairy Quarterly Reports (Q1 y Q3 2025). Rabobank Group.

  • Farmers Journal (2025). Rabobank urges caution on dairy outlook. Irish Farmers Journal.


Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  


Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

No hay comentarios:

Publicar un comentario