Foto archivo GuiAgropecuaria.
Un nuevo capítulo en la tensión comercial, iniciada en junio de 2024 entre Pekín y Bruselas.
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado hoy la extensión hasta el 16 de diciembre de 2025 de su investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea. Esta decisión, que prolonga la pesquisa más allá de su fecha de finalización inicial del 17 de junio de 2025, se produce en un momento de crecientes fricciones comerciales entre el gigante asiático y el bloque europeo.
La investigación, que arrancó en junio de 2024 a instancias de la Asociación de Ganadería de China, busca determinar si los productores europeos están vendiendo sus productos porcinos por debajo del precio de mercado en China, lo que podría constituir una competencia desleal. La prolongación de la misma por "circunstancias especiales" y la "complejidad del caso" sugiere una profundización en el análisis de las prácticas comerciales y un posible endurecimiento de la postura china.
El contexto de las tensiones comerciales
Esta medida de Pekín se enmarca claramente en la escalada de tensiones comerciales entre China y la Unión Europea. La decisión llega poco después de que Bruselas anunciara la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos, argumentando que estos se benefician de subsidios estatales injustos. La investigación sobre el cerdo europeo es vista por muchos analistas como una respuesta calibrada por parte de China, que busca presionar a la UE sin llegar a una confrontación comercial abierta que pueda dañar sus propios intereses.
Los productos afectados por esta investigación incluyen una amplia gama de carnes y subproductos porcinos, tanto refrigerados como congelados, así como la grasa de este animal y sus derivados. Es notable, sin embargo, que el jamón ibérico y los embutidos de alto valor añadido han sido excluidos, al menos por ahora, de esta medida. Esta exclusión podría indicar una estrategia de China para enfocar su presión en los productos de mayor volumen y menor valor, minimizando el impacto en segmentos de mercado más específicos y con una fuerte demanda interna.
España, el más afectado en la Unión Europea
Para la Unión Europea, y especialmente para España, esta extensión supone un motivo de preocupación. España es el principal exportador de productos porcinos a China dentro de la UE, con un volumen considerable que representa una parte vital de su sector ganadero. Cualquier imposición de aranceles o restricciones adicionales podría tener un impacto significativo en los precios, la rentabilidad de las explotaciones y, en última instancia, la estabilidad del mercado porcino español. El sector, que ya ha experimentado vaivenes en los últimos años, mira con inquietud el desarrollo de los acontecimientos.
El camino hacia el diálogo
A pesar de la retórica y las acciones comerciales, tanto China como la Unión Europea han reiterado su intención de resolver las diferencias a través del diálogo. Se espera que la próxima cumbre bilateral, prevista para julio y que conmemorará el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, sea una plataforma clave para abordar estas cuestiones y buscar soluciones negociadas que eviten una guerra comercial a gran escala. La prolongación de la investigación del cerdo podría ser una herramienta de negociación por parte de China, buscando obtener concesiones en otras áreas de la disputa comercial.
El sector porcino europeo y los gobiernos de los países miembros seguirán de cerca el curso de esta investigación. La decisión final de China sobre posibles aranceles o medidas antidumping será un indicador crucial de la dirección que tomarán las relaciones comerciales entre dos de los bloques económicos más importantes del mundo.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que visitó China el pasado marzo, declaró recientemente que Bruselas y Pekín «comparten fuertes intereses mutuos a favor de resolver los desafíos tanto bilaterales como globales» y que es «igual de importante atajar las diferencias» entre ambas partes.
ResponderEliminar