En los mercados mundiales de Paris y Chicago.
Hundimiento del trigo en los mercados mundiales de cereales, durante la semana entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, presionado por los vaivenes del Ejecutivo Trump, que llevan a que la cotización haya caído a los precios más bajos de los últimos tres meses, según los datos que ha podido recoger AgroNews
El maíz muestra una situación similar al trigo en Estados Unidos, aunque repunta en Europa, donde la colza gana hasta 2,5 euros en los últimos siete días, mientras que la soja cae siete euros.
Precios mundiales cereales y oleaginosas – semana del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025 – €/T | |||||
Previa | Actual | Dif. | Dif % | ||
TRIGO | Europa (marzo) | 236,75 | 221,75 | -15,00 | -6,3 |
USA (marzo) | 207,17 | 190,00 | -17,17 | -8,3 | |
MAIZ | Europa (marzo) | 216,25 | 220,75 | 4,50 | 2,1 |
USA (marzo) | 184,82 | 172,00 | -12,82 | -6,9 | |
AVENA | USA (marzo) | 236,52 | 239,00 | 2,48 | 1,0 |
COLZA | Europa (mayo) | 530,25 | 532,75 | 2,50 | 0,5 |
SOJA | USA (marzo) | 365,00 | 358,00 | -7,00 | -1,9 |
Trigo, fuerte descenso
El trigo vive una semana «horribilis» de tal forma que ha registrado los peores precios en los últimos tres meses. Los contratos cerrados para marzo en Paris pierden 15 euros hasta los 221,75 mientras que los de Chicago sufren una reducción de 17,17 euros para colocarse a 190 euros.
Los vaivenes en los aranceles Trump, un día se anuncia que se aplaza de nuevo esta medida para China, México y Canadá hasta abril y al siguiente se publica que arrancarán en marzo, llenan de dudas al volátil mercado de los cereales.
A todo esto se suma el anuncio de la posibilidad de un incremento de las siembras de este cereal, en Estados Unidos.
Y las caídas todavía hubiesen podido ser peores si no surgen noticias como la posible estación seca en las llanuras de Estados Unidos o la demanda de trigo que parece que va a tener Marruecos que contrasta con la subida de los precios del trigo ruso o la competencia que en el mercado puede generar la llegada de partidas de cereal a unos importes más baratos de Rumanía o Bulgaria.
Maíz
Por lo que se refiere al maíz, subrayar la fuerte caída que registra en Estados Unidos, siguiendo la estela del trigo. Reducción de casi 13 euros de los contratos cerrados para el mes de marzo que se colocan a 172 euros por tonelada, mientras que en Europa los acuerdos alcanzados para esa misma fecha suben 4,5 euros por tonelada para alcanzar los 220,75 €.
Señalar que ese es el precio más bajo en Estados Unidos desde el 10 de enero, presionado por los ya citados aranceles, México es un gran importador de este cereal, así como por las previsiones de más siembras en aquel país.
Avena
Ligero repunte de la avena en Estados Unidos ganando 2,48 euros por tonelada de tal forma que las partidas que llegaran a destino en el mes de marzo se han colocado a 239 euros por tonelada.
Colza
La colza europea repunta 2,50 euros por tonelada, en los últimos siete días, pese a que. sólo en la sesión del viernes de la bolsa de Paris, ha caído 5 euros por tonelada.
Los analistas de este sector siguen estudiando con lupa lo que pueda pasar con la «canola» canadiense en sus relaciones con Estados Unidos ya que puede verse afectada por los aranceles que quiere instaurar del 25% Trump a este tipo de producciones.
Soja
En cuanto a la evolución de la soja, en la bolsa de Chicago, en los últimos siete días, destacar que vive una reducción de siete euros de la cotización de tal manera que registra el peor importe desde el 13 de febrero.
La tonelada de soja, con entrega en el mes de marzo, ha pasado a marcar un precio de 358 euros por tonelada en Chicago.
La evolución de la relación comercial de Estados Unidos y China marca esta evolución a la espera de lo que pasa con los aranceles Trump pues no se puede olvidar que el gigante asiático es el mayor importador mundial de esta oleaginosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario