Celso Fantinel, líder de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, FEDEAGRO, sostuvo que se puede exportar productos para la agricultura, aunque se requiere de financiación para los productores.
El presidente de FEDEAGRO, Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, afirmó que los productores han realizado un trabajo "intenso para mantener la producción" en Venezuela, además de su esfuerzo por producir semillas en el país.
En este contexto, subrayó que la demanda del sector agrícola para producir en el último trimestre de este año ascendía a casi US$ 90 millones, mientras que proyectó que para el primer trimestre de 2025 alcanzará los US$ 140 millones y para el segundo trimestre alcanzará los casi US$ 200 millones, «donde el maíz, que representa prácticamente el 50% de estas necesidades», destacó.
Confirmó que cuentan con los recursos necesarios para la producción del último trimestre de 2024, aunque subrayó la relevancia del financiamiento para la industria.
«Existen otros mecanismos en los que buscamos financiación: Bolpriaven, las entidades de Bolsa Agrícola, inversores (que) están reconsiderando el sector agrícola y también el pecuario", destacó.
Fantinel, argumentó que la exportación de productos vegetales puede reiniciarse, aunque se requiere de financiación. «Si consiguiéramos levantar alrededor de US$ 1.500 millones anuales, que no están lejos, estamos generando unos US$ 700 u US$ 800 millones, pero con US$ 1.500 millones se compraría la maquinaria y los equipos requeridos para la actualización de nuestros productores», agregó.
Asimismo, resaltó que han progresado «en productividad, más que en superficie de siembra», haciendo énfasis en la situación reinante en las siembras de Arroz, Caña de Azúcar y Maíz, razón por la cual mencionó a estos rubros que se encuentran en una posición delicada.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario