Las excelentes cosechas que se anuncian para el maíz y la soja en Estados Unidos han provocado que estos dos cultivos caigan esta semana a precios que no se veían desde el año 2020, por el contrario, tanto el trigo como la colza siguen cotizando en los mercados mundiales de referencia de Chicago y Paris al alza impulsados por la mala climatología y el incremento del precio del petróleo.
Trigo
Repunte de este cereal tanto en el mercado de Chicago como en el parisino. En el primero es más fuerte ya que alcanza los 5,29 euros por tonelada el incremento de tal forma que los contratos cerrados para diciembre se sitúan en los 202,62 euros por tonelada mientras que en la bolsa europea el ascenso es más tímido, apenas 0,25 euros por tonelada, para cerrarse los contratos para esa misma fecha a 229 €/T.
La sequía que está viviendo Rusia que ha ralentizado las siembras, junto con la situación similar que está viviendo Argentina han provocado ese incremento de los precios, a lo que se suma la incertidumbre de las exportaciones desde Ucrania tras un nuevo ataque a un puerto que acaba con la muerte de seis personas de un barco portacontenedores.
Maíz
Situación dispar la que vive el maíz en Europa, donde sube, mientras que en Estados Unidos registra una más que significativa caída hasta precios que no se recordaban desde 2020. Los contratos para noviembre cerrados en Paris se ha situado esta semana en los 215 euros por tonelada, lo que supone un ascenso de 1,25 euros en relación a los que habúa hace siete días. Por el contrario, en Chicago caen 2,29 euros para situarse a 150,48 euros los acuerdos que se han alcanzado para el mes de noviembre.
La cosecha récord que se espera alcanzar en Estados Unidos, se habla ya de la segunda más importante de la historia, está tirando a la baja de los precios de este cereal, especialmente en aquel país, sin olvidar las lluvias vividas en Brasil que parece que puede permitir una siembra norma del mismo.
Avena
La avena desciende, en los últimos siete días, 1,69 euros por tonelada para colocarse a 241,74 euros por toneladas para los contratos que se han suscrito para el mes de diciembre.
Colza
La colza se mantiene, en Paris, en una clara tendencia al alza impulsada por la evolución de los precios del petróleo, Así, es la producción que más sube, entre el 7 y el 13 de octubre, en los mercados de referencia al ganar 12,50 euros por tonelada para situarse, las partidas que llegaran a destino en el mes de noviembre, en los 499,25 euros.
La soja
Importante bajada de los precios de la soja en la bolsa de Chicago, en los últimos siete días, con una caída de 6,67 euros por tonelada para situarse en los 340,55 euros para las partidas que serán entregadas al comprador en el mes de noviembre.
Las previsiones de la cosecha en Estados Unidos se han reducido ligeramente pero se mantiene en cifras récord lo que ha provocado esa reducción del importe que se sitúan en cifras que no se veían desde el ya lejano 2020.
Precios mundiales – semana del 7 al 13 de octubre de 2024 – €/T | |||||
Previa | Actual | Dif. | Dif % | ||
TRIGO | Europa (diciembre) | 228,75 | 229,00 | 0,25 | 0,1 |
USA (diciembre) | 197,33 | 202,62 | 5,29 | 2,7 | |
MAÍZ | Europa (noviembre) | 213,75 | 215,00 | 1,25 | 0,6 |
USA (diciembre) | 152,77 | 150,48 | -2,29 | -1,5 | |
AVENA | USA (diciembre) | 243,33 | 241,64 | -1,69 | -0,7 |
COLZA | Europa (noviembre) | 486,75 | 499,25 | 12,50 | 2,6 |
SOJA | USA (noviembre) | 347,22 | 340,55 | -6,67 | -1,9 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario