El repunte que ha vivido el petróleo ha animado las cotizaciones de todas las producciones agrarias, especialmente el trigo y el maíz, durante la semana entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, para situarlas en los precios más altos de los últimos tres meses tanto en Chicago como en París.
Trigo
Fuerte subida del trigo en los dos mercados de futuros de referencia a nivel mundial. Hasta 7,75 euros por tonelada ha ganado el trigo en París, en los últimos siete días, para situarse en los 228,75 euros por tonelada, mientras que el repunte en Chicago, en ambos casos para contratos para el mes de diciembre, es de 6,50 euros para marcar una cotización de 197,33 euros por tonelada.
El precio del trigo ha alcanzado, esta semana el precio más alto desde junio el miércoles 2 de octubre, aunque ha rebajado esa cotización en los días siguientes. La sequía que parece está marcando la sementera en los países del Mar Negro, diferentes ataques a instalaciones portuarias ucranianas que dificultan la salida de producciones están animando al mercado, aunque la fortaleza del dólar frente al resto de divisas está debilitando las exportaciones de Estados Unidos.
Maíz
En una línea muy similar al trigo se mueve el maíz tanto en Chicago como en París. En el mercado de futuros de referencia en Europa, la subida de este cereal, en los últimos siete días, ha sido de 6,40 euros por tonelada para las partidas de entrega en noviembre que se colocan a 213,75 euros por tonelada. En Estados Unidos, donde este cereal ha alcanzado, en esta semana, los valores más altos desde junio, los contratos cerrados para diciembre ha subido 5,42 euros por tonelada para alcanzar los 152,77 €.
La subida del petróleo esta estimulando la subida del maíz destinado a la industria de etanol, frenando ese incremento el buen avance de la cosecha en Estados Unidos que, como anunciaban las previsiones, va a ser alta.
Avena
Las partidas de avena que llegarán a su destino final en diciembre han subido, entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, casi 6 euros para pasar a cotizar a 243,33 euros por tonelada.
Colza
Esa subida del petróleo esta animando las cotizaciones de buena parte de las oleaginosas. Así, la colza ha subido, en París, esta semana más de 17 euros por tonelada para pasar a marcar un precio de 486,75 euros por tonelada para aquellos contratos que se han cerrado para el mes de noviembre.
Soja
La soja es la única producción que ha vivido una semana bajista. Así, en la bolsa de Chicago se ha producido una significativa baja de su cotización, en los últimos siete días, perdiendo 3,42 euros por tonelada al pasar de marcar un precio de 350,64 a los actuales 347,22 euros.
Las razones de esa bajada de la cotización de esta oleaginosa hay que buscarla, por un lado, en el anuncio de la llegada de la época de lluvias a la zona sojera de Brasil en la semana que arranca mañana con lo que se ha aliviado la situación de incertidumbre que se vivían en el principal productor mundial. Además, esta semana se ha conocido que la UE prorrogará un año la Directiva sobre Deforestación que complicaba la importación de producciones obtenidas en zonas cultivables fruto de esta acción.
Precios mundiales – semana del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2024 – €/T | |||||
Previa | Actual | Dif. | Dif % | ||
TRIGO | Europa (diciembre) | 221,00 | 228,75 | 7,75 | 3,5 |
USA (diciembre) | 190,83 | 197,33 | 6,50 | 3,4 | |
MAIZ | Europa (noviembre) | 207,35 | 213,75 | 6,40 | 3,1 |
USA (diciembre) | 147,35 | 152,77 | 5,42 | 3,7 | |
AVENA | USA (diciembre) | 237,34 | 243,33 | 5,99 | 2,5 |
COLZA | Europa (noviembre) | 469,50 | 486,75 | 17,25 | 3,7 |
SOJA | USA (noviembre) | 350,64 | 347,22 | -3,42 | -1,0 |
Ver Noticia original en: Agronews Castilla y León
No hay comentarios:
Publicar un comentario