Los Ojos del Mundo Puestos en Addis Abeba.
Addis Abeba, Etiopía. 28-07-2025. En un momento de crecientes desafíos climáticos, conflictos geopolíticos y persistentes desigualdades, la capital etíope se ha convertido en el epicentro de un diálogo crucial para el futuro de la alimentación mundial. La Segunda Cumbre de Revisión de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), que se celebra del 27 al 29 de julio, no es solo un encuentro diplomático más; es un llamado urgente a la acción global para transformar un modelo alimentario que hoy se muestra vulnerable y, en muchos casos, insostenible.
Un Balance Inquietante y un Urgente Llamado a la Acción
Tres años después de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de 2021, esta reunión en Addis Abeba busca hacer un balance del progreso y, sobre todo, acelerar las soluciones. El telón de fondo es desolador: millones de personas siguen sufriendo hambre, los conflictos exacerbados por el clima y la inestabilidad económica amenazan las cadenas de suministro, y la agricultura, tal como la conocemos, enfrenta la doble presión de alimentar a una población creciente y mitigar su impacto ambiental.
El esperado lanzamiento del informe "Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo (SOFI) 2025)", previsto para hoy mismo en el marco de la cumbre, ofrecerá una cruda actualización de la situación global. Se anticipa que las cifras confirmarán una tendencia preocupante: el retroceso en la lucha contra el hambre y la malnutrición, especialmente en las regiones más vulnerables como el Cuerno de África, que ha sido azotado por sequías devastadoras.
Prioridades en la Mesa de Debate
Los líderes mundiales, representantes de organizaciones internacionales y expertos del sector se concentran en varias áreas clave:
Resiliencia Climática: ¿Cómo pueden los sistemas alimentarios adaptarse y resistir mejor los embates del cambio climático? Desde la sequía hasta las inundaciones, los fenómenos extremos están diezmando cosechas y ganado, y es imperativo desarrollar estrategias de adaptación y mitigación.
Financiamiento e Inversión: La transformación de los sistemas alimentarios requiere una inyección masiva de capital. La cumbre busca desbloquear nuevas fuentes de financiamiento, tanto públicas como privadas, para apoyar innovaciones, infraestructuras y programas que fortalezcan la seguridad alimentaria.
Equidad y Acceso: La cumbre enfatiza la necesidad de garantizar que los alimentos nutritivos y asequibles lleguen a todos, combatiendo las desigualdades económicas y sociales que impiden el acceso. Se discuten medidas para apoyar a los pequeños agricultores, empoderar a las mujeres rurales y construir cadenas de suministro más inclusivas.
Innovación y Tecnología: Desde la agricultura de precisión hasta nuevas variedades de cultivos resistentes, la tecnología juega un papel crucial. La cumbre explora cómo la innovación puede acelerar la producción sostenible y mejorar la eficiencia de los sistemas alimentarios.
Paz y Seguridad Alimentaria: La interconexión entre conflicto y hambre es innegable. Los debates también abordan cómo la estabilidad política y la resolución de conflictos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria en regiones afectadas.
Un Mensaje desde Etiopía: La Necesidad de Soluciones Localizadas
El Primer Ministro etíope, Abiy Ahmed, en su discurso inaugural, resonó con un mensaje potente: la urgencia de una "acción coordinada y contundente". Destacó la importancia de construir soluciones "propias y localmente adaptadas", especialmente en un continente como África, que enfrenta desafíos únicos pero también posee un inmenso potencial agrícola sin explotar.
La cumbre en Addis Abeba es más que una plataforma para el diálogo; es un llamamiento a la acción concreta. El mundo espera que de esta reunión surjan compromisos renovados, alianzas fortalecidas y, lo que es más importante, planes viables para garantizar que la alimentación sea un derecho fundamental y no un privilegio para todos en el planeta. El futuro de la alimentación global se está escribiendo, en parte, en esta histórica ciudad africana.
Mayor información sobre la cumbre AQUÍ
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria y Enrique Alberto Martín-Caro Malavé
La Cumbre de la ONU en Addis Abeba subraya la urgencia global por transformar nuestros sistemas alimentarios. Es el momento de pasar de las promesas a la acción concreta para asegurar la resiliencia y la equidad alimentaria ante la creciente crisis climática y las desigualdades.
ResponderEliminar