Mlitares entre los arrozales de Alfafar afectados por las riadas (Valencia).
Foto cortesía de EFE/Kai Försterling
La Unión Europea ha aprobado que los Estados miembros perjudicados por "recientes desastres naturales sin igual" puedan recibir apoyo adicional del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) para asistir a agricultores, silvicultores y empresas impactadas, según informó el Consejo (naciones de la UE).
Entre esas calamidades se encuentra la dana que afectó a España a finales de octubre, así como las inundaciones que tuvieron lugar hace unos meses en Europa central y oriental y los incendios forestales en el sur de Europa que ocurrieron este año.
En específico, se dará la opción a los países de reprogramar los fondos no utilizados del Feader del período 2014-2020.
La resolución fue tomada por los delegados de los Estados miembros en el comité especial de agricultura, aclararon la misma entidad en un comunicado.
"El Consejo indicó que la UE está dando la oportunidad a los Estados miembros que no han gastado fondos de desarrollo rural del ciclo de programación previo de responder de manera ágil y adaptable a los impactos negativos de las recientes calamidades naturales."
Esto permitirá a las naciones emplear los fondos de desarrollo rural no utilizados del período 2014-2020 "para recuperarse y reconstruir, brindando asistencia de emergencia a los agricultores, silvicultores y empresas afectadas por desastres climáticos", comentó.
Aclaró también que el corto intervalo entre la publicación de la propuesta el 21 de octubre y su aplicación propuesta para finales del año "evidencia que las tres instituciones están dedicadas a afrontar de manera expedita las pérdidas de ingresos que padecen los agricultores y silvicultores europeos a causa de las recientes y devastadoras catástrofes climáticas".
El titular de Agricultura de Hungría, István Nagy, cuyo país preside temporalmente el Consejo de la UE, afirmó que la iniciativa "es una contestación directa a las recientes calamidades climáticas y se refiere a cambios en el reglamento que regula el Feader".
Cuando el reglamento actualizado sea oficialmente adoptado y comience a aplicarse, los Estados miembros contarán con mayor flexibilidad para ofrecer asistencia de emergencia a los agricultores, dueños de bosques y empresas impactadas por desastres naturales.
Los recursos podrán ofrecer ayuda de emergencia a los agricultores, dueños de bosques y pequeñas y medianas empresas afectadas por desastres climáticos ocurridos desde el 1 de enero pasado.
La asistencia podrá ser financiada al 100 % con fondos de la UE no empleados del periodo 2014-2020 y se otorgará en forma de pagos fijos de hasta 42.000 euros por beneficiario.
Asimismo, los Estados miembros contarán con la flexibilidad para implementar y fortalecer acciones que restauren el potencial de producción de las explotaciones agrícolas y los bosques que han sido afectados.
El Consejo aclaró que la propuesta no altera los compromisos presupuestarios actuales, lo que significa que es "neutra en términos presupuestarios".
Asimismo, disminuirá la carga administrativa tanto para los beneficiarios de la ayuda del Feader como para las administraciones nacionales.
Al adoptarse el reglamento, los países involucrados deberán determinar cuánta financiación volverán a movilizar para abordar las catástrofes recientes, considerando sus necesidades específicas.
La iniciativa deberá ser aprobada en el pleno del Parlamento Europeo y recibir la autorización formal de ambas entidades (Consejo y Eurocámara), después de lo cual será divulgada en el Diario Oficial de la UE.
Comenzará a aplicarse a partir de la fecha en que se publica.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria versión libre de noticia de EFEAgro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario