miércoles, 16 de julio de 2025

Brasil obtiene una cosecha récord con un crecimiento sustancial en el período 2024‑25

 
Campo de soja.

📈Aumento de la producción de granos 

En el ciclo agrícola 2024–2025, Brasil está experimentando un crecimiento contundente en su producción:

  • Granos, legumbres y oleaginosas: Se espera una cosecha total récord entre 328 y 332 millones de toneladas, un incremento del 12 % al 13,6 % respecto a la temporada anterior. El IBGE estima 332,6 Mt, mientras otras fuentes apuntan a 328,4 Mt.

  • Superficie cultivada: Se amplió en torno al 2,5 %–2,7 %, alcanzando unas 81 millones de hectáreas.

🌽Maíz: cosecha monumental

  • La producción de maíz 2024–25 podría alcanzar 5 000 millones de bushels (~127 Mt), un aumento del 10 % respecto al ciclo anterior, impulsado por una excelente campaña del segundo maíz (safrinha) 

  • El USDA estima la producción en 132 Mt, ligeramente superior a la cifra previa. 

  • El segundo maíz creció un 11 %, lo que podría limitar temporalmente las exportaciones estadounidenses en el trimestre final de la campaña.

🌱Soja: el motor de la expansión

  • La producción de soja también alcanzará cifras históricas, rondando los 165 Mt, un nuevo récord, con área cosechada en torno a 47–48 M ha y rendimiento de 3,56 t/ha 

🌞🌝Factores clave detrás del auge

  1. Clima favorable: lluvias puntuales en abril y mayo optimizaron el segundo maíz y la soja.

  2. Expansión de superficie: aumento leve pero sostenido en hectáreas cultivadas.

  3. Buenas prácticas agronómicas y tecnológicas, con alto rendimiento promedio por hectárea.

🌎🌍🌏Impactos en el mercado global

  • Exportaciones: aunque las cosechas son muy abundantes, parte del maíz se destina al mercado interno—alimentación animal y etanol—por lo que las exportaciones podrían no crecer al mismo ritmo.

  • Competencia con EE. UU.: Brasil está consolidando su posición como principal exportador mundial de maíz (tras EE. UU.), lo que puede limitar las ventas de EE. UU. este trimestre.

  • Influencia geopolítica: las tensiones comerciales EE. UU.–China han favorecido el auge brasileño, en especial en soja, ya que China ha desviado compras hacia Brasil .

🔎 Perspectivas para 2025‑26

  • La tendencia apunta a más área sembrada y rendimientos altos, tanto en maíz como soja, con Brasil preparándose para mantener o superar estos niveles récord .

  • Es previsible una presión continua sobre productores y exportadores de EE. UU., mientras los agricultores brasileños se posicionan como líderes con gran escala.

Resumiendo 

Brasil ha logrado un incremento histórico en su producción agrícola durante 2024‑25, con crecimientos sobresalientes en maíz (hasta 132 Mt) y soja (165 Mt). El motor ha sido la combinación del clima favorable, expansión moderada de superficie y eficiencia agronómica. Aunque parte de la cosecha se dirige al mercado interno, el volumen exportable sigue siendo relevante y plantea desafíos a competidores internacionales, especialmente EE. UU.

Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria y Enrique Martín-Caro Malavé

Fuentes consultadas: Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística, Reuters, Nutrinews, The Washington Post, Swissinformation, Successful Farming, USDA.

1 comentario:

  1. El campo brasileño demuestra, una vez más, su fuerza estratégica en el panorama global. Con tecnología, resiliencia y visión a largo plazo, Brasil consolida su papel como potencia agrícola del siglo XXI. 🌱🇧🇷

    ResponderEliminar