domingo, 23 de febrero de 2025

Precios mundiales cereales: subidas de hasta 4 € en Europa frente a descensos de 3 € en Estados Unidos

 

Tanto la colza como la soja acaban al alza.

Por José Ignacio Falces Yoldi

Semana de contrastes «continentales» en los mercados mundiales de futuros de referencia en los cereales con claras subidas en Paris que llegan a alcanzar los 4 euros mientras que en Chicago se aprecian significativas caídas que llegan casi a los 3 euros.

Por lo que se refiere a las oleaginosas tanto la colza como la soja acaban estos siete días al alza pero es cierto que en la última sesión de la semana, la del viernes 21 de febrero, ambas producciones han finalizado en rojo.

Precios mundiales – semana del 17 al 23 de febrero de 2025 – €/T
  PreviaActualDif.Dif %
TRIGOEuropa (marzo)232,75236,754,001,7
 USA (marzo)210,00207,17-2,83-1,3
MAIZEuropa (marzo)214,25216,252,000,9
 USA (marzo)186,12184,82-1,30-0,7
AVENAUSA (marzo)221,52236,5215,006,8
COLZAEuropa (mayo)526,75530,253,500,7
SOJAUSA (marzo)362,66365,002,340,6

 

Trigo

En la bolsa de Paris, el trigo ha finalizado estos siete días con un incremento de 4 euros por tonelada al pasar, los contratos de marzo, de los 232,75 euros a los 236,75 euros por tonelada. Mientras, en Chicago se aprecia una significativa reducción de los importes de las cantidades negociadas para marzo que pierden 2,83 euros por tonelada para situarse en los 207,17 euros.

Las subidas que se viven en el mercado de referencia de este cereal en Europa obedecen a una perdida de valor del euro frente al dólar a lo que se une las primeras valoraciones de la calidad de la producción en Francia que se ha situado como la peor en las últimas cuatro cosechas ya que las lluvias retrasaron las siembras y frenaron el crecimiento temprano de la planta.

Mientras que en Estados Unidos conviene destacar que la semana acaba, el pasado viernes 21 de febrero, al alza tras dos sesiones consecutivas de fuertes bajadas. Subrayando, además, el incremento de las exportaciones semanales que se han situado en las 631.000 toneladas, muy por encima de las estimaciones iniciales.

Investigadores de CICYTEX avanzan en la recuperación de cereales antiguos y la conservación de hábitats agroesteparios

Maíz

Una evolución similar al trigo se vive en el maíz, otro de los cereales claves en los mercados mundiales de «commodities» agrarias. Repunte de dos euros, en Paris, de las partidas con entrega en marzo para alcanzar los 216,25 euros por tonelada mientras que en Chicago se aprecia una bajada de las mismas de 1,30 euros por tonelada hasta los 184,82 euros.

La reducción del precio del maíz, en Estados Unidos, se explica por una «recogida de beneficios» de los inversores a lo que se une el anuncio de un posible incremento significativo de las previsiones de siembra dado que este cultivo es, en estos momentos, más rentable para los agricultores de aquel país que la soja.

Además, las lluvias caídas han mejorado los rendimientos tanto en Brasil como en Argentina de este cereal.

Precios mundiales cereales: subidas de hasta 4 € en Europa frente a descensos de 3 € en Estados Unidos

Avena, el ascenso más fuerte dentro de los cereales

Fuerte subida de la avena en Estados Unidos, ganando 15 euros por tonelada de tal forma que los contratos para marzo se sitúan en los 236,52 euros por tonelada.

Colza

Subida de la colza en la bolsa de Paris, aunque es cierto que en la sesión del viernes, 21 de febrero pierde 2,75 euros por tonelada, en la evolución que vive en los últimos siete días de tal forma que las partidas que se han negociado para su entrega en mayo se han colocado a 530,25 euros por tonelada tras ganar 3,60 euros por tonelada en la última semana. 

Esas subidas de la colza en el mercado europeo responde a un seguimiento de la tendencia al alza que registra la canola en Canadá y el aceite de soja en Kuala Lumpur, competidores «naturales» de las producciones de oleaginosas de la UE.

Soja

Por lo que se refiere a la soja se puede comentar lo mismo que con la colza, subida de 2,34 euros en la evolución que ha vivido en los últimos siete días, pero con caída de casi tres euros en la sesión del 21 de febrero del mercado de referencia en Estados Unidos, Chicago. La cotización de la soja ha subido esta semana, para los contratos cerrados para marzo, en 2,34 euros por tonelada hasta alcanzar los 365 euros.

Ese descenso de la soja al final de la semana, tras días de subidas, obedece a la llegada al mercado de la nueva cosecha brasileña, sin olvidar las mejores que han vivido el campo carioca y argentino como consecuencia de las últimas lluvias caídas en aquellos países.

soja, maíz

Ver noticia Original con sus detalles en: Agronews Castilla y León

No hay comentarios:

Publicar un comentario