domingo, 16 de febrero de 2025

Los aranceles Trump y la debilidad del dólar marcan la semana, entre el 10 y el 16 de febrero, en los mercados mundiales de cereales y oleaginosas

 

Los cereales viven incrementos en Estados Unidos y bajadas en Europa, mientras que colza sube 10 euros y baja esa misma cifra la soja.

Por José Ignacio Falces Yoldi

Los aranceles Trump y la debilidad del dólar marcan la semana entre el 10 y el 16 de febrero en los mercados mundiales de futuros de cereales y oleaginosas.

Trigo y maíz muestran una situación dispar en Chicago y Paris con incrementos en la bolsa de Estados Unidos y bajadas en la europea, mientras que la soja caen 10 euros en USA y la colza gana esa misma cifra en la UE.

La no activación de los aranceles recíprocos de Trump por el momento así como la debilidad del dólar están condicionando la evolución de los principales cultivos en los mercados mundiales.

Precios Mundiales – Semana del 10 al 16 de febrero de 2025 – €/T

ProductoMercadoPrevia (€T)Actual (€T)Diferencia (€T)Diferencia (%)
TRIGOEuropa (marzo)234,75232,75-2,00-0,9
TRIGOUSA (marzo)207,25210,002,751,3
MAIZEuropa (marzo)216,00214,25-1,75-0,8
MAIZUSA (marzo)185,73186,120,390,2
AVENAUSA (marzo)233,54221,52-12,02-5,1
COLZAEuropa (mayo)516,50526,7510,252,0
SOJAUSA (marzo)373,20362,66-10,54-2,8

Trigo, a la espera de los posibles aranceles Trump

Como ya se ha comentado situación dispar la que vive el trigo en los dos mercados de referencias para los precios a futuro. Por lo que se refiere a Europa, bajada de dos euros en Paris para cerrar a 232,75 euros las partidas negociadas para marzo mientras que las que se han gestionado en Chicago suben 2,75 euros de tal forma que su cotización se coloca a 210 euros.

Destacar que el trigo, en Estados Unidos, ha superado los 200 dólares por primera vez desde octubre de 2024.

Además, destacar que la ola de frío en los países del Mar Negro y las llanuras de Estados Unidos preocupan a los analistas por las consecuencias que pueden tener en el desarrollo vegetativo del trigo.

Maíz

Por lo que se refiere al maíz, la situación es similar a la del trigo con descensos en Europa y ligera subida en Estados Unidos.  En el mercado de Chicago, incremento de 0,39 euros por tonelada para las cantidades negociadas para la entrega en marzo lo que hace que se coloquen a 186,12 euros mientras que en Paris registran, esas mismas partidas, una reducción de 1,75 euros para situarse a un precio de 214,25 euros.

El maíz, especialmente en Estados Unidos, ha vivido una cierta recuperación tras la bajada vivida tras la publicación del último informe del USDA que mostraba una significativa caída de los stocks finales y de la cosecha prevista.

Avena

Fuerte bajada de la avena en Estados Unidos que llega a perder hasta 12 euros por tonelada para pasar a cotizar, aquellas cantidades que serán entregadas en marzo, a 221,52 euros por tonelada.

Colza

Fuerte ascenso de la colza en Paris con un ascenso, en los últimos siete días, de 10,25 euros por tonelada de tal forma que aquellos contratos cerrados para mayo se han situado a 526,75 euros 

Soja

Por el contrario, la soja se ha mostrado claramente a la baja en Chicago con un descenso de 10,54 euros por toneladas de tal forma que los acuerdos alcanzados para la entrega de esas partida en marzo se sitúan a 362,66 euros.

Señalar como un aspecto clave aquí la reducción de las estimaciones de la cosecha en Argentina por la falta de lluvias a lo que se une la llegada a los mercados mundiales de la recogida en Brasil, circunstancias ambas que contribuyen a explicar la fuerte bajada de esta oleaginosa a lo que se une la falta de demanda de la producción de Estados Unidos.

Ver noticia con sus detalles en: Agronews Castilla y León

No hay comentarios:

Publicar un comentario