Tractorada (Foto Asaja Castilla y León) ARCHIVO
Decenas de tractores y centenares de agricultores han vuelto a las calles en varias provincias, un año después de las protestas que colapsaron ciudades y carreteras de todo el país, para denunciar la difícil situación en la que se encuentra el sector en la actualidad a causa de las políticas "destructivas" contra el campo puestas en marcha, así como para reclamar medidas de apoyo.
En Huesca, a primeras horas de este lunes, el tránsito de tractores a la capital altoaragonesa ha provocado algunas retenciones en algunas de las carreteras utilizadas por los agricultores, que se han distribuido en la explanada del Palacio de Congresos de Huesca y en la del centro comercial Alcampo, a la entrada de la ciudad.
Convocados por la plataforma Huesca es Ganadería y Agricultura (HEGA), los agricultores han celebrado una reunión en la que han expresado su preocupación por las consecuencias derivadas de la implantación del Tratado Mercosur.
Según ha explicado a los medios de comunicación uno de los asistentes, Manuel Losfablos, un año después de las concentraciones, sus demandas no sólo no han sido atendidas sino que han surgido nuevos problemas que afectan a la supervivencia del sector.
Entre estos problemas, otros miembro de la organización, Fernando Terés, ha apremiado a la administración a solver el "gran problema" que supone el relevo generacional, en un momento, ha subrayado, en el que si no se produce "el campo habrá muerto en veinte años".
"Europa nos mata", "Sin agricultura ni ganadería, tu nevera será un armario" o "Con 21 años, sin futuro" son algunos de los mensajes que figuraban en las pancartas de los agricultores y ganaderos altoaragoneses, que no han descartado continuar con nuevas movilizaciones.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, se ha referido, en una interlocución con los manifestante, a la adopción y alto grado de cumplimiento de las 43 medidas pactadas meses atrás entre el sector y el Ministerio de Agricultura.
ZAMORA
Decenas de tractores han provocado retenciones a lo largo de la mañana en los trayectos que han recorrido para llegar desde distintas comarcas a la capital zamorana, donde se han unido en caravana para protestar por la situación del sector agrario.
La movilización, convocada por la Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora con motivo del aniversario de las protestas agrarias de 2024, se ha desarrollado sin incidentes, con los participantes siguiendo las indicaciones de la Guardia Civil y la Policía Municipal de Zamora.
Los participantes se han desplazado en caravanas de tractores que han partido de Monfarracinos, Benavente, Quiruelas de Vidriales, Fuentesaúco, Pereruela, Toro y Alcañices.
Una vez en la capital zamorana, han recorrido las calles hasta llegar a las inmediaciones del estadio Ruta de la Plata, donde han aparcado para hacer un descanso y almorzar.
Uno de los participantes en la protesta agraria, Emilio Lorenzo Becerril, ha resumido los motivos de la protesta al indicar que los problemas son los mismos que hace un año "son estructurales, tenemos un problema muy grave de precios y ahora, para remate, Mercosur, otro problema más".
ALBACETE
Medio centenar de tractores han participado en una tractorada de protesta en la ciudad de Albacete para exigir ayudas "reales" al campo.
La marcha, convocada por la Asociación del Sector Primario de Albacete (Aspalba), ha partido desde la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar para llegar hasta la Subdelegación del Gobierno y de ahí a la Delegación de Agricultora.
En estos puntos se ha leído un manifiesto que refleja la "difícil" situación del sector.
José Calderón, portavoz de Aspalba, ha señalado, en declaraciones a los medios que "estamos como el año pasado o peor, trabajando por debajo de los costes y con una competitividad bestial del producto extranjero".
"Sólo llegan productos de terceros países sin control y ese es un grave problema para la agricultura", ha argumentado.
Al inicio de la marcha, han recibido la visita del subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; así como del diputado regional del PP Juan Antonio Moreno.
En la marcha se han visto pancartas con lemas como "Si el campo no produce, la ciudad no come" o "Si el campo se muerte, la ciudad también".
"Esta protesta es también para defender al consumidor, que está pagando una cantidad desorbitada por productos con menos calidad que los de la Unión Europea", ha advertido Calderón.
SORIA
Cerca de 200 agricultores se han movilizado este lunes a bordo de tractores desde distintos puntos de la provincia de Soria como Almazán, Gómara, Villaciervos, San Esteban, San Leonardo, Ágreda y la capital, en una tractorada que recorrerá la provincia durante toda la jornada en defensa del campo.
La movilización en Soria está enmarcada en la convocatoria que el Movimiento de Agricultores y Ganaderos Independientes Nacional (Magín) ha realizado a nivel nacional.
El vocal de esta organización en Soria, Sergio Gallardo, ha reiterado que el acuerdo de la Unión Europea con los países del Mercosur se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el sector primario español, ya que puede permitir la importación masiva de productos agroalimentarios “que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales de la UE”.
VITORIA
Una cincuentena de tractores marchan este lunes por Vitoria convocados por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca) para denunciar que el sector está incluso peor que hace un año por la "poca efectividad" de las 43 medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura tras las tractoradas del pasado año.
La movilización, que se repetirá este martes, ha partido del pabellón Buesa Arena pasadas las 1030 horas de la mañana, donde se han congregado agricultores con sus tractores para expresar su rechazo al acuerdo de Mercosur, pedir que se cumpla la ley de la cadena alimentaria y que los precios sean justos.
También se han posicionado de nuevo contra los macroproyectos fotovoltaicos, han reclamado que acabe la protección integral del lobo, y han insistido en su negativa a los impuestos a los hidrocarburos.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de Ataca, Raúl Beitia, ha asegurado que el colectivo está "en la misma situación o peor que el año pasado".
En este sentido, ha lamentado que las 43 medidas firmadas por el Ministerio de Agricultura tras las protestas del año pasado "tienen poca repercusión para la rentabilidad de las explotaciones porque tienen muy poca efectividad".
Entre estas medidas, destaca la relativa a la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC).
Las tractoradas se llevan a cabo hoy en distintos puntos del país convocadas por grupos minoritarios ante los pocos avances que para los organizadores se han logrado un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).
Además de en el País Vasco, están organizadas pequeñas tractoradas en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, y Navarra.
BARCELONA
Unas 60 personas, convocadas por el Gremi de la Pagesia Catalana, se han concentrado en el polígono industrial Can Boixadera en la carretera de La Roca en defensa de unas condiciones dignas, y han reclamado que los cambios acordados con el Govern se apliquen rápidamente.
Anoche la Generalitat y los agricultores pactaron dejar en suspenso los cortes de tráfico previstos por el Gremi de la Pagesia a cambio de atender un listado de reivindicaciones de los payeses.
No obstante, este Gremi ha convocado este lunes una decena de concentraciones en toda Cataluña para mostrar las reivindicaciones del sector.
En declaraciones a los medios, el representante de este gremio presente en la concentración, Jordi Aguilera, ha afirmado que el diálogo con la Generalitat ha sido "fluido" en los últimos meses y, en especial, en las últimas horas.
"Esta semana tenemos que ver cambios y en quince días tendremos una primera reunión para poder evaluar las implementaciones de los acuerdos firmados", ha añadido.
El acuerdo alcanzado entre el gremio y la Generalitat incluye 19 puntos que contemplan el aumento de recursos para paliar los daños provocados por la fauna cinegética o la "agilización" y "reducción" de los trámites burocráticos, según aseguró el conseller Òscar Ordeig este domingo en una comparecencia en Cervera (Lleida).
Los agricultores se han desplazado a este polígono, situado en la carretera de La Roca, acompañados de sus tractores.
Han mostrado durante la protesta pancartas con lemas como "La nostra fi, la vostra fam" (Nuestro fin, vuestra hambre) o bien otras como "Prou humiliació a qui produeix l'alimentació" (Basta de humillación a quien produce la alimentación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario