Así lo manifestó el Director de Oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, FEDEAGRO, Ramón Bolotín.
En entrevista efectuada por Unión Radio, Bolotín declaró que «estamos en los meses» en los cuales se pueden observar los campos de girasol floreados, en su proceso de maduración para posteriormente ser cosechados y procesados.
Asimismo resaltó que el girasol que se cosechará en los meses de febrero, marzo y abril, ya completamente seco, será enviado a la industria, específicamente a la empresa COPOSA, Consorcio Oleaginoso Portuguesa, S.A., la cual se encargará de procesar el girasol para producir presentaciones de aceites muy importantes para el consumo.
Actualmente, alrededor de 3 mil hectáreas en el estado Portuguesa están sembradas con girasoles, los cuales serán procesados para la producción de aceite comestible.
El dirigente gremial pidió a los visitantes que asisten a los campos de girasoles no arrancar las flores, dado que se marchitan a las pocas horas y no podrán ser procesadas para producir aceite.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario