Bajo el lema “Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel” , miles de apicultores españoles, franceses y portugueses se preparan para manifestarse el próximo 28 de enero en sus respectivas capitales. En España, el sector apícola de COAG liderará un acto de protesta frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid, ubicado en el Paseo de la Castellana, 46 , a partir de las 11:00 de la mañana. Esta acción conjunta refleja la indignación del sector frente a las importaciones masivas de miel fraudulenta que saturan los mercados europeos.
La lucha por la calidad y contra el fraude masivo
La protesta del 28 de enero es el resultado de un frente común impulsado en diciembre de 2024 por COAG en España, la Unión Nacional de Apicultores Franceses (UNAF) y la Federación Nacional de Apicultores Portugueses (FNAP) . Estas organizaciones buscan frenar el impacto devastador que los sucedáneos de miel y siropes están teniendo sobre el mercado apícola europeo y, en consecuencia, sobre las abejas y la biodiversidad.
El sector denuncia que la permisividad de las administraciones está fomentando un comercio desleal que prioriza productos de bajo costo y calidad cuestionable, desplazando a las mieles auténticas y de calidad de los lineales de las grandes cadenas de distribución. “La UE y el Gobierno español tienen que actuar de inmediato, reforzando los controles en frontera, validando los métodos de análisis y prohibiendo la ultrafiltración ”, ha declarado Pedro Loscertales , responsable del sector apícola de COAG.
Datos alarmantes: fraude masivo en las importaciones
En marzo de 2023, la Comisión Europea publicó un informe contundente sobre el fraude en las importaciones de miel. Realizado conjuntamente por la OLAF , el JRC y la DG SANTE , este estudio analizó cientos de importaciones de miel en 2021 y 2022. Las cifras son preocupantes:
- El 46% de las muestras analizadas en Europa resultaron fraudulentas.
- Un 66% de las empresas importadoras controladas tuvieron, al menos, un resultado positivo de fraude.
- En España, el fraude alcanzó al 51% de las importaciones y el 85% de las empresas importadoras presentaron irregularidades.
Impacto económico y medioambiental
La presencia masiva de mieles fraudulentas no solo afecta al mercado europeo, sino que está ejerciendo una presión insostenible sobre los precios de la miel de calidad. Según COAG , el precio de ciertos productos importados es incompatible con su etiquetado como miel auténtica , lo que ha generado un descenso significativo en los ingresos de los apicultores.
Además, la situación pone en riesgo la polinización de cultivos, un servicio esencial proporcionado por las abejas, con un valor estimado en millas de millones de euros anuales para la agricultura europea.
La apuesta por la sostenibilidad frente al cambio climático
El sector apícola europeo ha intensificado su compromiso con las producciones sostenibles y de alta calidad, adaptándose a los desafíos del cambio climático. Las condiciones climáticas adversas han provocado una disminución de las colonias de abejas , lo que aumenta la vulnerabilidad del sector frente a prácticas desleales como la importación de miel fraudulenta.
“El futuro de nuestra actividad está en juego, y también lo está la biodiversidad y la seguridad alimentaria en Europa ”, ha advertido Pedro Loscertales.
Exigencias al Gobierno ya la UE
Los apicultores exigen medidas inmediatas por parte de las administraciones, entre ellas:
- Reforzar los controles en frontera para evitar la entrada de miel fraudulenta.
- Validar métodos de análisis que detecten el uso de siropes y sucedáneos .
- Prohibir la ultrafiltración , una técnica que elimina los rastros de polen necesarios para determinar el origen de la miel.
- Transparencia en el etiquetado para garantizar que el consumidor pueda distinguir entre miel auténtica y sucedánea.
Una cita clave: 28 de enero de 2025
La manifestación del próximo lunes no será solo un grito de protesta, sino también una llamada a la acción para proteger un sector esencial para la biodiversidad y la agricultura. En Madrid, París y Lisboa, los apicultores europeos se unirán para exigir un cambio real en las políticas comerciales de la UE.
“La lucha contra el fraude no es solo por nosotros, los apicultores, sino por el futuro de la alimentación y la sostenibilidad en Europa”, ha concluido Pedro Loscertales.
Ver noticia original con sus detalles en: Agronews Castilla y León
No hay comentarios:
Publicar un comentario