jueves, 30 de enero de 2025

El maíz sube en Chicago y alcanza precios que no se veían desde octubre de 2023

 

Por José Ignacio Falces Yoldi

Fuertes subidas en todas las producciones destacando los cuatro euros de ganancia del maíz que lo coloca en niveles que no se veían desde octubre de 2023 en la Bolsa de Chicago.

Trigo, al alza
Fuerte subida de la cotización del trigo en la bolsa de Chicago con incrementos de 6 euros tanto para los contratos cerrados para marzo como para los acordados para mayo que se colocan a 198,5 y 203,3 euros por tonelada.

El trigo ha cerrado la sesión del mercado referencia en Estados Unidos con los precios más altos en las últimas seis semana. La principal razón de este incremento es la reducción de las estimaciones de exportación de este cereal que ha lanzado el Gobierno de Rusia que las ha situado, para 2025, en los 57 millones de toneladas, cuando la cifra inicial las situaba en las 73. Además, las ventas en el exterior de trigo de aquel país, durante enero de 2025, se han reducido a la mitad.

Junto a esto, destacar el que el mercado esta animado con una crecimiento demanda al conocerse el inicio de licitaciones de compra en países del norte de África y Oriente Medio.

Maíz, en precios de octubre de 2023
Siguiendo la estela del trigo, fuerte subida del precio del maíz que gana cuatro euros de tal forma que las partidas que llegaran al comprador en el mes de marzo se colocan a 187,9 euros por tonelada y las que lo harán en mayo a 191,88 €.

El sector del maíz sigue mirando la situación climatológica tanto de Argentina como de Brasil para ver la evolución de las cosechas allí. El primer país está sufriendo un periodo de falta de lluvias que no han calmado las precipitaciones caídas el pasado fin de semana mientras que en el caso de los segundos es el clima lluvioso el que está dificultando recogidas y siembras.

Avena
La avena es el cereal que menos sube en la bolsa de Chicago durante la sesión del 29 de enero, ganando 0,7 y 0,8 euros por tonelada para las partidas negociadas para los meses de marzo y mayo que pasan a cotizar a 231,6 y 234,8 euros.

Soja
Subidas casi generalizadas en todos los apartados de la soja. Por lo que se refiere a los granos, el incremento en la cotización es de seis euros tanto para los contratos firmados para marzo como para los de mayo de tal forma que el importe llega a los 374,2 y los 379,4 euros por tonelada.

En cuanto a las harinas, los ascensos alcanzan lo 9 euros por tonelada de tal forma que el precio de las partidas que llegaran a destino en marzo se colocan a 328 euros y las que lo harán en mayo a 336,9 euros.

Finalmente, subrayar que, en el caso del aceite de soja, se aprecian subidas de siete euros en las toneladas con entrega en marzo que alcanzan los 952,2 euros por toneladas, mientras que las que lo harán en mayo caen 2 euros hasta los 962,5 euros por tonelada.

El sector de la soja se encuentra pendiente de la evolución del clima en Argentina donde el clima seco condiciona la cosecha.

Además, espera si el Gobierno Trump cumple este fin de semana con la amenaza de aplicar aranceles del 25% tanto a Canadá como a México, principales importadores de productos agrarios de Estados Unidos.

Resumen de precios de cereales y soja en la Bolsa de Chicago

ProductoMarzo (€ por tonelada)Mayo (€ por tonelada)Variación (€)
Trigo198.5203.36.0
Maíz187.9191.884.0
Avena231.6234.80.7
Soja (grano)374.2379.46.0
Soja (harina)328.0336.99.0
Soja (aceite)952.2962.57.0

Ver noticia original con sus detalles en: Agronews Castilla y León

No hay comentarios:

Publicar un comentario