GuiAgropecuaria, estar al día, es estar informado
miércoles, 2 de abril de 2025
La comisión Europea presentará un sólido plan de contramedidas para enfrentar los aranceles que impondrá Estados Unidos
martes, 1 de abril de 2025
Aumenta la zona de restricción en los países afectados por fiebre aftosa
Eslovaquia ha confirmado la detección de un quinto foco de fiebre aftosa en una explotación de vacuno de leche.
lunes, 31 de marzo de 2025
El comisario de Agricultura pide reaccionar de manera apropiada a la guerra comercial
domingo, 30 de marzo de 2025
Resumen semanal mundial de proteínas: Las ventas de carne alcanzan un récord de 104.600 millones de dólares a medida que los estadounidenses adoptan dietas ricas en proteínas.
El analista ganadero Jim Wyckoff informa sobre las novedades mundiales en materia de proteínas.
Datos alcistas sobre las existencias de carne de res y de cerdo en EE. UU. suben respecto al mes pasado, pero bajan respecto al año pasado.
El Informe de Almacenamiento en Frío del USDA, publicado el martes por la tarde, mostró 428,1 millones de libras de carne de res estadounidense almacenada congelada a fines de febrero, 27,0 millones de libras menos que en enero, en comparación con la disminución promedio de cinco años de 10,6 millones de libras. Los inventarios de carne de res disminuyeron 9,9 millones de libras (2,3 %) desde febrero de 2024 y 69,2 millones de libras (13,9 %) desde el promedio de cinco años. Las existencias de carne de cerdo totalizaron 423,1 millones de libras, 15,9 millones de libras más que en enero, un poco menos que el aumento promedio de cinco años de 17,9 millones de libras para el mes. Las existencias de carne de cerdo disminuyeron 35,5 millones de libras (7,7 %) con respecto al año anterior y 94,8 millones de libras (18,3 %) con respecto al promedio de cinco años. Si bien las existencias de carne de res fueron alcistas, es probable que la respuesta de los precios sea limitada, ya que el mercado no suele negociar activamente estos datos.
El USDA reduce la previsión general de inflación de los alimentos, pero los precios de los huevos se disparan
El USDA recortó su pronóstico de inflación general de los precios de los alimentos en 2025, a pesar de aumentar drásticamente su proyección para los precios de los huevos debido a los continuos impactos de la gripe aviar.
El USDA prevé ahora un aumento del 3,2% en los precios de los alimentos en 2025, ligeramente inferior a su pronóstico de febrero del 3,4%. Se proyecta que los precios de los comestibles (comida a domicilio) aumenten un 2,7%, en comparación con la estimación anterior del 3,3%. Por el contrario, se espera que los precios de los restaurantes (comida fuera de casa) aumenten un 3,7%, frente al 3,4% previsto en febrero.
A pesar de la perspectiva general reducida, se proyecta que las tres categorías aumenten por encima de sus promedios de 20 años: 2,9% para todos los alimentos, 2,6% para comestibles y 3,5% para restaurantes. En 2024, los precios de todos los alimentos aumentaron un 2,3%, los de los comestibles un 1,2% y los de los restaurantes un 4,1%.
Los precios de los huevos se disparan en medio del brote de gripe aviar. El cambio más drástico se observa en el pronóstico para los huevos, ya que el USDA proyecta un aumento récord del 57,6 % en 2025, un aumento considerable respecto al 41,1 % previsto en febrero y muy superior al aumento del 8,5 % observado en 2024. Los precios minoristas de los huevos aumentaron un 12,5 % solo en febrero de 2025, tras registrar aumentos de dos dígitos en enero y diciembre. El USDA atribuye la volatilidad de los precios al brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP), que afectó a unos 30 millones de gallinas ponedoras comerciales a principios de 2025. Si bien las detecciones disminuyeron en marzo, el USDA señala que los precios minoristas suelen ir a la zaga de los cambios en los precios mayoristas, que han disminuido recientemente.
Cambios mixtos en otras categorías de alimentos. Se prevé que varias categorías de alimentos sean más económicas en 2025 que en 2024:
- Carne de cerdo: bajó un 1,5% (frente al +1,2% en febrero)
- Otras carnes: bajaron un 0,2% (vs. +0,6%)
- Aves de corral: baja un 0,4% (vs. sin cambios)
- Lácteos: bajaron un 0,8% (frente al +2,2%)
Sin embargo, se espera que los precios de la carne de vacuno aumenten un 5,2 % en 2025, frente al 3,2 % previsto en febrero. Ahora se prevé un aumento del 5,2 % en 2025, frente a una previsión de un aumento del 3,2 % en febrero.
El USDA también redujo ligeramente su pronóstico para otras categorías:
- Grasas y aceites: +0,3% (vs. +0,6% en febrero)
- Azúcar y dulces: +5,1% (vs. +6,4%)
- Frutas y verduras: Se espera que sigan aumentando un 1,7%, aunque ahora se prevé que las frutas frescas aumenten solo un 0,1% y las verduras frescas un 2,0%.
Por qué la inflación general de los alimentos se mantiene moderada. Si bien los precios de los huevos están en alza, su escasa participación en el índice (tan solo el 1,4 % del precio total de los alimentos) explica por qué se revisó a la baja la previsión de inflación general de los alimentos. En cambio, la comida en el hogar representa el 58,9 % del componente alimentario del IPC, mientras que el gasto en restaurantes representa el 41,1 %.
El USDA enfatiza que sus pronósticos reflejan la variación promedio anual de precios para 2025 en comparación con 2024, no la inflación mensual ni la de fin de año. Algunos de los aumentos proyectados para 2025 ya se han materializado en los datos de principios de año.
En resumen: incluso con un ritmo de inflación más lento en comparación con los últimos años, la tendencia sigue siendo clara: los consumidores estadounidenses seguirán pagando más por los alimentos en 2025 que en 2024.
Indonesia se prepara para exportar 1,6 millones de huevos mensuales a EE. UU. en medio de la escasez actual
Indonesia anunció su disposición a exportar hasta 1,6 millones de huevos al mes a Estados Unidos, con el objetivo de paliar la escasez de huevos que sufre el país debido a un brote de gripe aviar. Con un excedente de producción nacional, Indonesia considera esta situación una oportunidad estratégica para impulsar los mercados globales. "La escasez de existencias en otros países puede ser una oportunidad para exportar. Uno de los planes de exportación es a Estados Unidos", declaró Moch. Arief Cahyono, portavoz del Ministerio de Agricultura de Indonesia.
Este plan se alinea con los esfuerzos más amplios de Estados Unidos para asegurar las importaciones de huevos, incluidos los envíos actuales desde Turquía, con un envío de aproximadamente 15.000 toneladas (equivalentes a unos 33 millones de libras) programado para continuar hasta julio de 2025. Como los precios de los huevos en Estados Unidos siguen siendo inestables, las importaciones indonesias podrían ayudar a estabilizar el mercado y mejorar el suministro para los consumidores estadounidenses.
Informe semestral del USDA sobre el sector avícola brasileño
El USDA informa que Brasil es el segundo mayor productor de carne de pollo del mundo después de Estados Unidos y el mayor exportador de carne de pollo del mundo. El Post pronostica que la producción de carne de pollo aumentará un dos por ciento en 2025 debido a la fuerte demanda externa, la devaluación de la moneda brasileña, el desempeño socioeconómico, los costos de producción y el aumento del consumo interno. Brasil continúa manteniendo su estatus como libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en plantas comerciales. Este informe considera el statu quo actual para sus estimaciones. El Post estima que el consumo interno aumentará un uno por ciento en 2025. Se pronostica que las exportaciones de carne de pollo aumentarán un cinco por ciento en 2025, a medida que Brasil abre nuevos mercados y consolida y diversifica las exportaciones a los mercados existentes. Brasil está negociando diligentemente cláusulas de regionalización para sus certificados sanitarios actuales, con el objetivo de proteger sus exportaciones en caso de IAAP o brotes adicionales de la enfermedad de Newcastle.
Las ventas de carne alcanzan un récord de 104.600 millones de dólares mientras los estadounidenses adoptan dietas ricas en proteínas
Las ventas de carne en EE. UU. alcanzaron un máximo histórico de 104.600 millones de dólares en 2024, con un aumento del 2,3 % en volumen con respecto a 2023, según el 20.º informe anual "El Poder de la Carne", publicado en la Conferencia Anual de la Carne. El estudio revela que el 98 % de los hogares estadounidenses compra carne y el 73 % la considera parte de un estilo de vida saludable, siendo la proteína una prioridad dietética fundamental.
Los consumidores compran carne un promedio de 54 veces al año, con un gasto de $16.12 por compra. Las motivaciones más comunes incluyen comidas reconfortantes, conveniencia y cocina creativa. Rick Stein, del Instituto de Marketing Alimentario (FMI), señaló que la carne está presente en el 90% de las cenas caseras, mientras que la directora ejecutiva del Instituto de la Carne, Julie Anna Potts, enfatizó el papel de la carne como una fuente inagotable de nutrientes que apoya tanto la salud como la economía agrícola estadounidense.
El informe fue realizado por 210 Analytics para FMI y la Meat Foundation, con datos de Circana y el patrocinio de CRYOVAC® Brand Food Packaging.
Minnesota reporta el primer caso de IAAP (Influenza aviar altamente patógena) de 2025 en un rebaño lechero
Una granja lechera del condado de Stearns ha sido puesta en cuarentena tras dar positivo en la prueba de influenza aviar altamente patógena H5N1 (IAAP), lo que marca la primera infección confirmada en un rebaño lechero en Minnesota en 2025. Este caso es el segundo en la misma explotación de 620 vacas y el primero detectado mediante el nuevo programa estatal de análisis mensuales de leche. Las autoridades destacaron que la pasteurización elimina eficazmente el virus, garantizando así la seguridad del suministro de leche.
Informe semestral del USDA sobre ganado y productos de Ucrania
La eficiencia de la producción de carne de vacuno en Ucrania sigue siendo baja, ya que la mayor parte de la carne proviene de animales lecheros. Post prevé que el número de cabezas de ganado y la producción de carne de vacuno disminuyan en 2025, continuando una tendencia que se ha extendido durante tres décadas. Ucrania seguirá siendo un importante exportador de ganado vivo, con Oriente Medio como principal mercado de exportación, pero las exportaciones tanto de animales vivos como de carne de vacuno se verán afectadas por la disminución del inventario de animales. En 2025, se espera que el inventario de cerdos disminuya aún más tras la caída de 2024 causada por la peste porcina africana (PPA). El número de casos de PPA fue significativo entre enero y febrero de 2025, poniendo en peligro la producción tanto en granjas familiares como industriales; sin embargo, es probable que la disminución de la producción sea leve y dependa de la evolución de la PPA durante el resto del año. Ucrania tendrá que reanudar las importaciones de carne de cerdo para sostener el consumo interno.
Informe favorable del USDA sobre el ganado en engorde en EE. UU.
El Informe de Ganado en Engorde del USDA mostró que el inventario de ganado en engorde del 1 de marzo disminuyó un 2,1% con respecto al año anterior, con 11,577 millones de cabezas, ya que las colocaciones se desplomaron un 17,8% interanual durante febrero y las ventas bajaron un 8,9%. Los datos deberían ser favorables para los futuros de ganado, aunque parte del optimismo ya se reflejaba en los precios antes del informe.
El USDA informa sobre la industria láctea estadounidense
Los precios de los productos lácteos en EE. UU. han fluctuado en los últimos meses, con algunos productos con caídas significativas. A continuación, se detallan los cambios y las razones subyacentes:
Cambios de precios
- Precios del queso:
- Bloques: Los precios han bajado considerablemente. Por ejemplo, el 18 de marzo de 2025, el precio del queso en bloque se desplomó 7 centavos, a $1,5750/lb, tras una fuerte caída a principios de marzo, donde los precios bajaron 21 centavos en una semana.
- Barriles: De manera similar, los precios del queso en barril también han disminuido, con una caída de 5,50 centavos el 18 de marzo a $ 1,5700 / lb.
- Los precios de la mantequilla se han debilitado, con una caída de 0,75 centavos a 2,2950 dólares la libra el 18 de marzo de 2025. Esta tendencia refleja un suministro adecuado de crema y la presión de la grasa butírica importada.
- Suero seco: a pesar de la debilidad general del mercado, el suero seco ha mostrado cierta resiliencia, con ganancias recientes respaldadas por la demanda de exportaciones.
- Precios de la leche: El USDA revisó a la baja sus previsiones de precios de la leche para 2025. El precio de la leche en general se proyecta ahora en 21,60 dólares por quintal, 1 dólar menos que el pronóstico del mes pasado. La leche de Clase III se prevé en 17,95 dólares por quintal y la de Clase IV en 18,80 dólares por quintal.
Razones de la caída de precios
- Dinámica de la oferta y la demanda:
- Los aumentos estacionales de la oferta, en particular la cosecha de primavera, han contribuido a ejercer presión a la baja sobre los precios de los productos lácteos.
- La mejora de la disponibilidad de leche en las principales regiones productoras de queso también ha influido.
- Costos de los alimentos: El aumento de los costos de los alimentos, como el aumento del maíz y la soja, ha presionado los márgenes de los productos lácteos, aunque la reciente moderación en los precios de los alimentos puede ofrecer cierto alivio.
- Factores del mercado global:
- Las condiciones del mercado internacional, incluido el aumento de la producción en Nueva Zelanda y la producción europea limitada, han influido en los precios de los productos lácteos en Estados Unidos.
- La fuerte demanda de mantequilla en Oceanía debido a la escasez de suministros ha contrastado con una demanda más débil en otras regiones.
- Competencia de alternativas: la creciente competencia de alternativas basadas en plantas también ha afectado la demanda y los precios de los productos lácteos.
- Pronósticos y tendencias de producción del USDA: Las revisiones a la baja del USDA en los pronósticos de producción de leche y los precios de los productos lácteos reflejan un crecimiento más lento de lo esperado en la producción de leche por vaca y cambios en las condiciones del mercado global.
Informe semestral sobre ganado y productos del USDA Australia
Se pronostica que la producción y las exportaciones de carne de res australiana alcanzarán niveles récord en 2025, basándose en los resultados récord de exportación logrados en 2024. Esta situación es similar a la de 2014 y 2015, cuando la fuerte demanda estadounidense fue impulsada por la reconstrucción del ganado, lo que llevó a picos similares en la producción y las exportaciones de carne de res para Australia. La producción y las exportaciones récord proyectadas para 2025 se deben en gran medida a una elevada tasa de sacrificio de hembras. Si bien se espera que las exportaciones de ganado vivo se mantengan relativamente estables en 2025, la competencia de Brasil puede representar una posible perturbación. En el sector porcino, se proyecta que la producción australiana crezca un cuatro por ciento en 2025, lo que marca el cuarto año consecutivo de expansión. Este aumento en la producción ayudará a satisfacer la creciente demanda interna, impulsada por una población en crecimiento, mientras que también se espera que las exportaciones aumenten.
Informe semanal sobre productos lácteos del USDA
MERCADOS AL CONTADO DEL GRUPO CME (21/3) MANTEQUILLA: Grado AA cerró en $2,3025. El promedio semanal para Grado AA es de $2,2980 (-0,0345). QUESO: Los barriles cerraron en $1,5500 y los bloques de 40 libras en $1,6025. El promedio semanal para barriles es de $1,5750 (-0,0930) y los bloques de $1,6095 (-0,0855). LECHE DESCREMADA EN POLVO: Grado A cerró en $1,1450. El promedio semanal para Grado A es de $1,1520 (-0,0065). SUERO DE LECHE EN POLVO: El suero de leche en polvo de grado extra cerró en $0,5000. El promedio semanal para suero de leche en polvo es de $0,4720 (+0,0005).
ASPECTOS DESTACADOS DE LA MANTEQUILLA: Los fabricantes de mantequilla están produciendo activamente en todo el país. Hay crema disponible en las regiones Central y Occidental. Algunos fabricantes de mantequilla en la región Oriental afirman tener poco espacio para grandes cantidades de crema por encima de los volúmenes contratados. Los inventarios de mantequilla están aumentando en todo el país, y algunos contactos en las regiones Oriental y Occidental afirman estar acumulando inventarios para su uso más adelante en el año. Los contactos en todas las regiones reportan una fuerte demanda de mantequilla por parte de los compradores minoristas, pero las ventas en el sector de servicios de alimentación son algo bajas. Los excedentes de mantequilla a granel oscilan entre -12 y 6 centavos por encima del precio de mercado en todas las regiones.
DESTACADOS DEL QUESO: La producción de queso continúa con una tendencia de estable a más fuerte en todo Estados Unidos. Los productores de queso en la región Este comparten programas de producción activos. La producción estacional de leche está creciendo, y los contactos señalan que la mayor disponibilidad de leche les ha permitido reforzar los niveles actuales de inventario. La demanda del sector minorista se mantiene estable, mientras que la demanda de servicios de alimentos se mantiene tranquila. Los contactos de las plantas de queso en la región Central informan de un aumento de las existencias de queso. Algunos productores de queso comparten la adición de cargas puntuales de leche a los programas de producción actuales. Los precios puntuales de la leche se informaron de $ 2,50 por debajo a $ 0,50 por encima de la Clase III. La demanda de queso está en línea con las expectativas estacionales. Los contactos en la región Oeste informan que los aumentos estacionales en la producción de leche les han permitido ejecutar programas de fabricación apretados. Se observa que la demanda de queso minorista es fuerte, mientras que la demanda de servicios de alimentos se mantiene baja. Algunos contactos comparten que la disponibilidad puntual de algunas variedades de queso es más limitada que otras.
DATOS DESTACADOS DE LA LECHE FLUIDA: Si bien la producción de leche continúa en ascenso hacia la temporada de primavera, los contactos en la industria sugieren que no se están viendo desbordados por los volúmenes de leche. La disponibilidad de leche se encuentra en un buen equilibrio con las necesidades de procesamiento. A nivel nacional, la demanda de leche Clase I es mixta, ya que las instituciones educativas entran y salen de las vacaciones de primavera. La demanda de otras clases se mantiene estable. Los precios spot de la leche en la región central oscilaron entre $2.50 por debajo de la Clase III y $0.50 por encima de la Clase III. Los productores de leche indican que los componentes de grasa de la leche han disminuido, pero se mantienen por encima de los niveles típicos para finales de marzo. La crema sigue siendo abundante, pero el aumento en la demanda ha ayudado a los vendedores a encontrar un lugar para grandes cantidades de crema y ha impulsado ligeramente los múltiplos de crema. Los múltiplos de crema para todas las clases son de 0.95 a 1.15 en la región Este, de 0.90 a 1.10 en la región Central y de 0.75 a 1.05 en la región Oeste. La leche condensada descremada es fácil de conseguir.
ASPECTOS DESTACADOS DE PRODUCTOS SECOS: La tendencia bajista continúa en el mercado de algunos productos básicos de leche en polvo en Estados Unidos. Los precios de la leche en polvo descremada de baja a media temperatura se mantienen estables o a la baja en todas las regiones. La producción está activa, mientras que la disponibilidad de leche condensada descremada se mantiene estable, con expectativas de mayor llegada al mercado con la primavera. La demanda se mantiene relativamente estable a nivel nacional, pero el interés internacional es incierto. Los precios del suero de leche en polvo se mantuvieron estables o al alza en la región oeste, pero las perspectivas del mercado son dispares. En la región central y oriental, los precios del suero de leche en polvo se mantuvieron estables o a la baja debido a la desaceleración de los mercados. Los mercados de suero en polvo se mantienen bajo una fuerte presión a la baja en todas las regiones. A medida que aumenta la disponibilidad de leche y los mercados se mantienen inestables, existen pocos catalizadores alcistas en los mercados de suero en polvo a nivel nacional. Los precios de la lactosa se mantuvieron estables o al alza debido a una demanda relativamente estable y fuerte antes del segundo trimestre. El concentrado de proteína de suero continúa resistiendo las dificultades de otros productos lácteos en polvo, ya que la producción se mantiene limitada y los precios continuaron subiendo. Los precios de la leche entera en polvo se mantuvieron estables o a la baja debido a la creciente disponibilidad. Los precios del cuajo y la caseína ácida se mantuvieron estables.
NOTICIAS DEL MERCADO DE LÁCTEOS ORGÁNICOS: El Servicio de Investigación Económica (ERS) del USDA publicó recientemente un artículo que analiza el crecimiento del valor de las importaciones orgánicas de EE. UU., que alcanzaron los 5700 millones de dólares en 2024. La fecha límite para solicitar el programa de Cobertura del Margen de Productos Lácteos (DMC) es el 31 de marzo de 2025. Este programa es una herramienta voluntaria para la gestión de riesgos administrada por la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) del USDA. El Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) informó las ventas estimadas de productos lácteos líquidos para enero de 2025. Las ventas totales de productos lácteos orgánicos en EE. UU. fueron de 276 millones de libras, un 6,5 % más que el año anterior. La Orden Federal del Mercado de la Leche 1, en Nueva Inglaterra, informa sobre la utilización de tipos de leche orgánica por parte de las plantas de producción mixta. Durante febrero de 2025, la utilización de leche entera orgánica totalizó 16,36 millones de libras, frente a los 16,24 millones de libras del año anterior.
INFORME NACIONAL DE VENTA AL POR MENOR: La cantidad de anuncios de lácteos convencionales y orgánicos detectados en la encuesta de la semana 12 aumentó con respecto a la semana anterior. El queso es el producto lácteo convencional y orgánico más publicitado esta semana, y el total de anuncios de queso aumentó con respecto a la semana anterior en ambas categorías. El yogur, el segundo producto lácteo convencional más publicitado en la semana 12, apareció en más anuncios que la semana anterior. Los anuncios de yogur orgánico también aumentaron en comparación con la semana 11. Los anuncios de helado convencional disminuyeron con respecto a la semana anterior, pero los de helado orgánico aumentaron.
Ver noticia original con sus detalles en: The Beef Site
Resumen Semanal de noticias del 24 al 28-03-2025
Noticias del Lunes 24 al Viernes 28 de Marzo de 2025