miércoles, 15 de octubre de 2025

Día Internacional de la Mujer Rural: El Alma y la Fuerza del Campo

Mujer en la granja

Con ellas todo, sin ellas nada.

Logroño, La Rioja, España. 1/10/2025.- Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, una fecha que va más allá del reconocimiento simbólico: es un llamado a valorar el trabajo incansable, estratégico y decisivo de las mujeres que sostienen la vida rural en el mundo entero. En cada parcela, cada huerto, cada corral, su labor es fundamental, compleja y multifacética. Sin ellas, el hombre del campo no tendría el apoyo ni la determinación que impulsa el día a día de la producción agrícola y agropecuaria.

El corazón del trabajo rural

La mujer rural no es solo una trabajadora; es gestora, planificadora, líder y sostén emocional y práctico del campo. Su contribución incluye:

  • Producción agrícola y ganadera: Participa activamente en todas las etapas: siembra, cultivo, cosecha, cuidado de animales y procesamiento de productos. Su habilidad y constancia aseguran que los alimentos lleguen a las mesas de millones de familias.

  • Acompañamiento estratégico: Trabaja junto a los hombres del campo, apoyando la toma de decisiones, organizando labores, distribuyendo tareas y optimizando la productividad. Sin su energía y coordinación, muchos procesos rurales serían más lentos o menos eficientes.

  • Manejo de situaciones críticas: La mujer rural enfrenta plagas, sequías, inundaciones y desafíos económicos con resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación, aplicando tanto conocimientos ancestrales como técnicas modernas.

  • Sostenibilidad y conservación: Garantiza el cuidado del suelo, del agua y de la biodiversidad, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que protegen la tierra y aseguran la producción futura.

Un aporte económico y social indispensable

El impacto de la mujer rural no se limita al trabajo físico. Su aporte al desarrollo rural y agropecuario es estratégico:

  • Fortalecimiento de economías locales: Participa en cooperativas, microempresas y mercados locales, dinamizando la economía de comunidades enteras.

  • Seguridad alimentaria: Gracias a su esfuerzo y dedicación, millones de personas tienen acceso a alimentos frescos y nutritivos.

  • Sostenimiento de comunidades: Actúa como líder en la educación de hijos, cuidado de ancianos y coordinación de servicios locales, asegurando la cohesión social en zonas rurales.

  • Empoderamiento y liderazgo: Su presencia activa en decisiones del campo y del hogar refuerza la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

Desafíos persistentes

A pesar de su valor, las mujeres rurales enfrentan desigualdades persistentes:

  • Acceso limitado a tierra, financiamiento y recursos tecnológicos.

  • Brecha en educación y formación técnica.

  • Escasez de servicios básicos: salud, transporte e infraestructura.

  • Vulnerabilidad frente a violencia de género y discriminación social.

Reconocer su trabajo y garantizar sus derechos no es solo un acto de justicia: es una estrategia esencial para el desarrollo rural, agrícola, agroindustrial y ganadero para la seguridad alimentaria global.

La energía que impulsa el campo

La mujer rural aporta determinación, fuerza y visión. Su energía diaria mantiene la cohesión del trabajo, la continuidad de la producción y la resiliencia de las comunidades frente a adversidades climáticas, económicas o sociales. Sin ella, el hombre del campo pierde no solo una mano, sino un apoyo estratégico, emocional y técnico indispensable para enfrentar la complejidad de la vida rural.

Celebrar y actuar

El 15 de octubre no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de la importancia vital de la mujer en el sector rural. Celebrarla significa:

  • Visibilizar su trabajo en el campo y la agroindustria.

  • Promover políticas públicas que le garanticen igualdad de oportunidades, acceso a recursos y empoderamiento.

  • Reconocer su rol como columna vertebral del desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Hoy, más que palabras, necesitamos acciones concretas que fortalezcan a la mujer rural, valoren su esfuerzo y reconozcan que su energía, visión y capacidad de gestión son esenciales para que el campo, la agricultura, la agroindustria y la ganadería sigan prosperando.

Fuentes consultadas para la redacción de este artículo

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

  • IFAD (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola)

  • ONU Mujeres

    • Información sobre igualdad de género, derechos de las mujeres rurales y liderazgo en comunidades agrícolas:
      https://www.unwomen.org/es

  • Artículos académicos y reportes especializados

    • “Women in Agriculture: Closing the Gender Gap for Development” (FAO, 2011)

    • Reportes de IFAD sobre productividad femenina y seguridad alimentaria.

Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé

lunes, 13 de octubre de 2025

Reporte Semanal Mundial GuiAgropecuaria: Semana del 6 al 12 de octubre de 2025


Edición Nº5 – 13 de octubre de 2025


Publicado el 13 de octubre de 2025


¡Bienvenidos a este reporte semanal actualizado sobre el sector agropecuario y rural a nivel mundial! 

1. Resumen Ejecutivo
  • Granos y Oleaginosas: FAO FPI cereales baja por suministros amplios; precios CBOT: maíz ~418 USD/t (Dic'25, estable), soja ~1016 USD/t (Nov'25, leve baja), trigo ~518 USD/t (+0.4%). Exportaciones EE.UU. resisten, pero shutdown limita datos.
  • Ganadería y Lácteos: Hato vacuno EE.UU. en mínimos (86M cabezas); vacuno en pie ~232 USD/cwt (+0.3%), cerdo ~96 c/lb (-0.6%). Producción pollo global +2%. Lácteos débiles (FAO índice 148.3 pts, -2.6%).
  • Tendencias Generales: FAO FPI 128.8 pts (sep, -0.7% m/m) por caídas en cereales/lácteos; mercado agro global ~16.7 Tn USD al 2029 (+6.6% CAGR). Innovaciones: Drones/AI +9.4% anual en Latam/Asia.
  • Riesgos: Cierre EE.UU. (suspende WASDE oct, ~42K empleados USDA furloughed) genera volatilidad; La Niña (60% prob. oct-dic) amenaza maíz/soja en Latam; tensiones EE.UU.-China.
2. Precios de Commodities AgrícolasEl informe de la FAO Food Price Index de septiembre mostró una caída general a 128.8 puntos (-0.7% m/m), con bajas en cereales (115.5 pts, -3.2%), lácteos (148.3 pts, -2.6%), azúcar (97.3 pts, -2.7%) y aceites vegetales (164.6 pts, -1.4%), pero un alza en carnes (127.8 pts, +1.2%, récord reciente). 
El shutdown de EE.UU. amplifica volatilidad, con precios reactivos a rumores (ej. soja +4% especulativo). En el CBOT, estabilidad moderada pese a la falta de datos oficiales. 
Tabla con variaciones semanales (6-12 oct), incluyendo vacuno/cerdo en pie (USD/kg aprox.):
Commodity
Precio Actual (USD/t o kg*)
Variación Semanal
Notas
Trigo (Dic'25)
518.0 USD/t
+0.4%
Alza por demanda Asia; stocks globales cómodos (FAO: 898.7 Mt), pero shutdown aumenta spreads; exportaciones Australia +10%.
Maíz (Dic'25)
418.0 USD/t
Estable
Presión por stocks altos (FAO: maíz +1.07 mmt); cosecha EE.UU. ~20% estimada (sin datos USDA), rendimiento ~185 bpa.
Soja (Nov'25)
1016.0 USD/t
-0.2%
Baja por oferta Argentina (sin impuestos temporales); China + compras Latam; volatilidad +4% por shutdown.
Aceite de Oliva
Estable (débil)
-0.3% aprox.
FAO: aceites vegetales bajan por oferta Argentina; rapeseed/sunflower ajustados.
Carne de Pollo
14.0 Mt export (global 2025)
+2% anual
Estable; Brasil + export a Indonesia/Saudita.
Vacuno en Pie
~5.12 USD/kg (EE.UU.)
+0.3%
Alza por hato bajo; cash avg ~239 USD/cwt; Argentina export 870Kt.
Cerdo en Pie
~2.11 USD/kg (global)
-0.6%
Baja en futuros lean; avg carcass ~106 USD/cwt; ciclos alcistas hasta 2028.
Precios ajustados al 13 oct; "en pie" para animales vivos al sacrificio.3. Producción y Cosechas
  • Granos:
    • EE.UU.: Cosecha maíz ~20% completada (estimado, sin reporte USDA por shutdown); stocks sep sorpresa alta. Rendimiento maíz ~185 bpa.
    • Argentina: Soja/maíz estables; exportaciones + por recorte temporal impuestos.
    • Brasil: Soja 2025/26 récord proyectado 178 Mt; maíz export sep-oct +8 Mt.
    • China: Cosecha otoño ~30% completada; importaciones Latam/Europa crecen por tensiones EE.UU.
  • Oleaginosas: Soja global bajo presión por oferta Latam; aceites vegetales con déficit leve 2026 (FAO).
  • Ganadería: Vacuno: Hato EE.UU. ciclo bajo impulsa precios; Argentina export récord. Cerdos: Ciclos alcistas hasta 2028. Lácteos: FAO índice lácteos 148.3 pts (-2.6% m/m). Innovación: Drones/AI reducen pérdidas por sequía 20% en Brasil/México.
  • La Niña Update: 60% probabilidad oct-dic (WMO/NOAA); sequías en sur EE.UU./Latam (impacto maíz/soja -5-10% yields); +lluvias Asia benefician arroz, pero riesgo trigo India. FAO alerta en 39 países vulnerables.
4. Comercio Internacional
  • Exportaciones Clave:
    • EE.UU.: Exportaciones soja 20% bajo promedio; maíz 36% fuerte; shutdown paraliza ventas semanales y anuncios diarios.
    • Brasil: Carne a Indonesia/Saudita/Chile; genética bovina +8 países.
    • Argentina: Soja/beef export + por recorte impuestos; vacuno récord 870Kt.
    • China: + importaciones Latam/Europa por tarifas EE.UU.; suspensión temporal de tenders en África/ME/Asia por falta datos.
  • Tendencias: Comercio global reorienta por tensiones; Latam aporta 2-3/5 frutas/verduras global al 2050. Suministros cultivos principales estables (FAO: cereales 2.971 mil millones toneladas 2025).
  • Iniciativas: Proyectos resiliencia rural en Asia/Latam; sostenibilidad digital en Europa; FAO plan anticipatorio La Niña (USD 318M para 10.5M personas).
5. Eventos y Noticias Relevantes
  • América Latina:
    • Argentina/Brasil: Recorte impuestos soja impulsa export; regulaciones abren mercados; sequías La Niña amenazan safrinha.
    • México: T-MEC resiste pese tarifas; expo agro Venezuela (soya) continúa.
    • Colombia: Genética bovina export +; eventos agro-culturales.
  • Europa:
    • UE: 200+ startups ag digital; protestas por acuerdos Mercosur; trigo export bajo 2025/26.
  • Asia/África: China + importaciones no-EE.UU.; centro innovación agro Asia (17 países). La Niña +lluvias India, pero riesgos trigo/arroz; FAO alerta Gaza/África Oriental.
  • Global: Día Mundial de la Alimentación (16 oct): Tema “Right to Food for a Better Life” impulsa seguridad alimentaria; FAO destaca 150M personas fuera de hambruna desde 2020, pero 733M en inseguridad; foco en sostenibilidad (reducción emisiones agro 30% al 2030). Shutdown EE.UU. (42K empleados furloughed) crea "vacío informativo"; agricultura digital +11-13% CAGR.
6. Perspectivas y Recomendaciones
  • Corto Plazo (oct-dic 2025): Granos estables-bajistas por stocks/shutdown (volatilidad + en maíz/soja); vacuno/cerdo + por ciclos bajos. Vigilar reapertura EE.UU. (escenario: WASDE atrasado genera shock precios).
  • Mediano Plazo (2025-2034): Mercado agro 20+ Tn USD; + consumo proteínas animales en Asia/Latam; sostenibilidad/digitalización clave (OECD-FAO).
  • Recomendaciones: Diversificar mercados (Asia/Oriente Medio vs. China); invertir en drones/AI; monitorear La Niña para siembras; usar fuentes privadas (satélites, consultoras) durante shutdown; preparar hedging para volatilidad post-reapertura.
  • Riesgos: Cierre prolongado (sin WASDE oct, impactos en planificación); La Niña (60% prob., sequías Latam); tensiones EE.UU.-China; temperaturas globales altas pese enfriamiento.
Gráfico de Precios (Maíz, Soja, Vacuno en Pie)Tendencias semanales (USD/t o kg, aprox., 29 sep - 12 oct 2025):
Semana
Maíz (Dic'25, USD/t)
Soja (Nov'25, USD/t)
Vacuno en Pie (EE.UU., USD/kg)
29 sep-5 oct
419.0
1018.0
5.09
6-12 oct
418.0
1016.0
5.12
Variaciones acumuladas: Maíz -0.2%, Soja -0.2%, Vacuno +0.6%. Fuente: CBOT al 13 oct; gráfico textual para tendencias (bajista granos por stocks, alcista vacuno por oferta ajustada).Fuentes Consultadas
  • USDA WASDE (sep 2025), Livestock Outlook (sep); nota shutdown (suspendido oct).
  • FAO Food Price Index (sep 2025), GIEWS.
  • CBOT (oct 2025 al 13), Trading Economics.
  • WMO/NOAA La Niña updates (sep-oct 2025).
  • OECD-FAO Outlook 2025-2034.
  • Noticias: Reuters, AgWeb, AgroPages, Guiagropecuaria (artículo shutdown WASDE), WMO, FAO (Día Alimentación).
Información basada en el FAO Food Price Index (FPI) de septiembre (128.8 puntos, -0.7% m/m respecto a agosto, con bajas en cereales a 115.5 pts, lácteos a 148.3 pts, azúcar y aceites vegetales, contrarrestadas por un alza en carnes a 127.8 pts), datos del CBOT, y noticias clave de Reuters, AgWeb y WMO. 

Un punto destacado es el cierre del gobierno de EE.UU. iniciado el 1 de octubre, que suspendió el WASDE de octubre (programado para el 9), reportes de exportaciones, avance de cosecha e inspecciones USDA, generando un "vacío informativo" y volatilidad en mercados de granos (precios sensibles a rumores y datos privados). Esto deja a traders "volando a ciegas", con impactos en hedging y planificación global. 

La semana mostró estabilidad en granos pese a la incertidumbre, alzas en vacuno por ciclos bajos, y La Niña con 60% probabilidad para oct-dic, amenazando sequías en Latam. Día Mundial de la Alimentación (16 oct).

Este artículo es informativo y no consejo financiero.
Noticia redactada por el equipo de GuiAgropecuaria  
Investigación documental Enrique Alberto Martín-Caro Malavé