miércoles, 12 de marzo de 2025

El nuevo informe del USDA reduce la cosecha mundial de cereales a 2.825 millones y los stocks a 758,40 millones de toneladas


Por José Ignacio Falces Yoldi

Era un informe muy esperado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicaba el informe de producciones y stocks de cereales y oleaginosas correspondientes al mes de marzo de 2025 en el que se refleja una cosecha mundial de cereales 2024/25 similar a la anterior con 2.82a5,63 millones de tonelada, un incremento del 0,2%, cuando fueron 2.818,05 mientras que los stocks mundiales de cereales se reducen en un 4,5% pasando de los 793,67 millones de toneladas a los actuales 758,40.

Por lo que se refiere a los principales cultivos analizados, el trigo registra un aumento de la cosecha del 0,7% para cerrarla en 797,23 millones de toneladas mientras que los stocks caen un 4,5 % hasta los 260 millones de toneladas; el maíz presenta en negativo tanto la cosecha global que baja un 1,2% hasta los 1.214 millones como la cuantía almacenada que cae en un 8% para situase en los 288,94 millones mientras que la soja repite las cifras de producción del informe previo con una subida del 6,5% hasta las 420,76 millones de toneladas, siendo el ascenso de los stocks del 10,5% para alcanzar los 124,34 millones.

La campaña de cereales 2025, en Almería, prevé mejoras tras dos años de sequía extrema, cosecha

Concepto2023/24 (Millones de Toneladas)2024/25 (Millones de Toneladas)Variación (%)
Producción Mundial de Cereales2.818,052.825,63+0,2%
Stocks Mundiales de Cereales793,67758,40-4,5%
Producción de Trigo791,64797,23+0,7%
Stocks de Trigo272,43260,00-4,5%
Producción de Maíz1.228,741.214,00-1,2%
Stocks de Maíz314,07288,94-8,0%
Producción de Soja395,07420,76+6,5%
Stocks de Soja112,52124,34+10,5%

Trigo: sube la cosecha, pero bajan los stocks

797,23 millones de tonelada sería la cosecha mundial de trigo, en la campaña 2024/2025, según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que supone una subida del 0,7% sobre la previa cuando fue de 791,21, destacando la subida de 3,5 millones que vive sobre el documento de febrero.

Por el contrario, los stocks mundiales de este cereal se mantendrían a la baja en relación con el periodo anterior con una merma del 4,5% al caer desde los 269,50 millones de toneladas  los actuales que ofrece el WASDE que sería de 260,08 millones. Todo ello pese a la subida sobre febrero de 2,5 millones de toneladas.

El informe de marzo de 2025  del USDA , mantiene a  China con 140 millones de toneladas de cosecha en 2024/25 como el principal productor mundial de este cereal ganando 3,45 millones más (+2,6%)  que en la recogida previa cuando fueron 136,69 millones.

La Unión Europea ocupa el segundo lugar en este ranking con 121,30 millones de toneladas, mientras que La India se sitúa en el tercer puesto, tras el gigante asiático y la ya citada UE, con unas previsiones que se sitúan en los 113,29 millones de toneladas, dato que es un 3% mejor que el registrado en 2023.

Estados Unidos mantiene desde hace cinco informes del USDA la misma cifra para la cosecha de trigo con una recogida  de  53,65 millones de toneladas, con lo que ganaría un 9,2% en relación a 2023 cuando las estadísticas contabilizaron 49,10 millones de este cereal.

La cosecha de trigo en Argentina se eleva en 800.000 T en relación al documento de febrero para alcanzar los 18,50 millones de toneladas lo que significa un ascenso del 16,7% sobre el dato previo que fue de 15,85 millones, mientras que la de Rusia se eleva ligeramente, gana 100.000 toneladas, para alcanzar en la 24/25 los 81,6 millones de toneladas que son un 10,9% menos que en la anterior cuando se recogieron 91,50 millones.

Canadá repite las estimaciones del documento anterior con 34,96 millones de toneladas, ganando casi un 10% sobre la anterior mientras que  Australia es el país que más cambio vive con un alza de las estimaciones sobre la previa de 2,11 millones de toneladas para situar esta cifra en los 34,11 millones de toneladas, estadística que es un 31% mejor  que la anterior cuando se situó en los 25,96 millones.

Ucrania recogería en la campaña actual 23,40 millones de toneladas de trigo, un 1,7 mas que en la anterior cuando se contabilizaron 23 millones, ganando sólo en el último mes 0,5 millones y Kazajstán con 18,58 millones vive un espectacular crecimiento del 53,4% sobre el dato alcanzado en 2023, cuando fueron 12,11 millones

Concepto2023/20242024/2025Diferencia (%)
**Producción Mundial (Mill. T)**791,21797,23+0,7%
**Stocks Mundiales (Mill. T)**269,50260,08-4,5%
**China**136,69140,00+2,6%
**Unión Europea**121,30
**India**110,00113,29+3,0%
**Estados Unidos**49,1053,65+9,2%
**Argentina**15,8518,50+16,7%
**Rusia**91,5081,60-10,9%
**Canadá**31,8034,96+10,0%
**Australia**25,9634,11+31,0%
**Ucrania**23,0023,40+1,7%
**Kazajstán**12,1118,58+53,4%

 

IMG 2025

Maíz: cosecha y stocks se muestran a la baja

1,7 millones de toneladas de maíz suben las estimaciones del USDA , en el informe del mes de marzo de 2025, para situarse en los 1.214,17 millones de toneladas, siendo ese dato un 1,2% inferiores a los 1.228.09 de la previa

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos sitúa los stocks finales de este cereal en la 2024/2025 en los 288,94  millones de toneladas, con una reducción en relación a hace 30 días, de 1,a4 millones de toneladas, mientras que la caída interanual alcanza el 8% desde los 313,95 millones iniciales.

Estados Unidos, líder mundial en este cultivo, mantiene la cuantía del documento de febrero de 2025 con una previsión de cosecha, en la 2024/2025, de 377,63 millones de tonelada, dato que representa una merma del 3,1% sobre la cifra ofrecida por la 2023/2024 que fue de 389,67 millones.

China se mantiene, según el  Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como el segundo productor mundial de maíz con unas previsiones de 294,92 millones de toneladas en la campaña 24/25, con un significativo incremento mensual de 2,9 millones y  ganando un 2,1% sobre la anterior cuando fueron 288,84 millones.

Las estimaciones actuales para Brasil se mantienen, en relación a las de febrero, en los 126 millones de toneladas, lo que representa una bajada del 3,2% sobre la 23/24 cuando fueron 122 millones.

La Unión Europea es el cuarto productor mundial de este cereal con 58 millones de toneladas dato que significa una disminución del 6,3% en relación a la 2023/2024 cuando fueron 61,87 millones los cosechados por los agricultores de la UE.

Argentina recogería en la 24/25, según el WASDE, un dato global en los 50 millones de toneladas, la misma cuantía recogida en la 23/24.

Subrayar que  Ucrania ve como las previsiones del documento anterior suben en 0,3 millones para alcanzar 26,80 millones de toneladas que supone un hundimiento de la cosecha del 17,6% desde los 32.50 millones recogidos en la 2023.

Rusia recogería 14 millones de toneladas de trigo en la campaña en curso, 0,75 millones más que en el documento anterior, pero viviendo una fuerte caída del 1a5,7% en relación a la 23/24 cuando fueron 16,6 millones.

México reduce las previsiones de cosecha de maíz caen, en marzo de 2025, 0,4 millones para situarse en los 27,30 millones que son un 16,1% más que lo recogido en 2023 cuando se contabilizaron 23,50 millones.

PaísProducción 2024/2025 (millones de toneladas)Variación MensualVariación Anual
Producción Mundial1.214,17+1,7-1,2%
Estados Unidos377,63=-3,1%
China294,92+2,9+2,1%
Brasil126,00=-3,2%
Unión Europea58,00=-6,3%
Argentina50,00==
Ucrania26,80+0,3-17,6%
Rusia14,00+0,75-15,7%
México27,30-0,4+16,1%
Stocks Finales288,94-1,4-8,0%

kazakhstan drying corn 026a2e66e4 2f2c 449d a25e 75b66743f60f
Maíz almacenado en Kazakhstan.
©FAO/Didar Salimbayev

La soja mantiene las estimaciones de producción en los 420,76 millones de toneladas

La cosecha 2024/2025 de soja se situaría en los 420,76 millones de toneladas, según las previsiones aportadas por el informe de diciembre  de 2025 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos,. El dato interanual muestra un crecimiento del 6,5% pues en la campaña anterior este dato fue de 394,97 millones.

Por lo que se refiere a los stocks finales de esta oleaginosas se situarían en los 121,41 millones de toneladas en la campaña 2024/2025, perdiendo 2,9 millones en relación al documento del USDA del mes de marzo, siendo el incremento interanual del 17,8% al alcanzar los 112,55 millones de toneladas.

 Estados Unidos, en la campaña 24/25, recogería  118,84 millones de toneladas, casi un 5% que la cantidad alcanzada en las 2023/204 que fue de 113,27 millones.

Las previsiones del USDA para Brasil son de un aumento de la producción, en esta campaña 2024/25, del 10,4% hasta llegar a los 169 millones de toneladas desde los iniciales 153, mientras que Argentina ve como las estimaciones de la cosecha actual se reducen en 3 millones de toneladas sobre el dato de enero para situarse en los 49 millones de toneladas, por lo que muestra una caída del 1,6% sobre la cosecha anterior que fue de 48,21 millones.

China tendría una cosecha de soja en la 24/25 de 20,65 millones de toneladas frente a los 20,84 de la anterior recogida, lo que supone una disminución del 0,7%

Finalmente, destacar que la Unión Europea se mantiene en los 2,85 millones, un 3,4% menos que en 2023/2024.

RegiónProducción 2024/25 (millones de toneladas)Producción 2023/24 (millones de toneladas)Variación (%)
Mundial420,76394,97+6,5%
Estados Unidos118,84113,27+4,9%
Brasil169153+10,4%
Argentina4948,21-1,6%
China20,6520,84-0,7%
Unión Europea2,852,95-3,4%
Stocks Finales2024/25 (millones de toneladas)2023/24 (millones de toneladas)Variación (%)
Mundial121,41112,55+17,8%

Ver noticia original con sus detalles en: Agronews Castilla y León

No hay comentarios:

Publicar un comentario