Las importaciones de carne brasileña de vacuno de China cayeron en enero, pero las exportaciones totales del producto desde el país carioca crecieron un 5 % en volumen y un 11 % en valor, según informa la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafigo), con base en datos compilados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (Mdic) de Brasil.
En enero de 2024, China, el mayor cliente de Brasil, compró 97.056 toneladas, con ingresos de 427,4 millones de dólares y en enero de 2025, las compras cayeron a 91.185 toneladas, con ingresos de 448,9 millones. Como resultado, la participación relativa de las ventas a China cayó del 41,3 % en 2024 al 37 % en 2025, en volumen, y del 46 % al 43,4 % en ingresos.
Sin embargo, la diversificación de los clientes de carne brasileña que se viene dando en los últimos años ha llevado a exportaciones totales (incluyendo carnes frescas y procesadas) de 246.762 toneladas, generando ingresos de 1.035 millones de dólares en 2025, en comparación con el movimiento de 234.146 toneladas e ingresos de 930,1 millones en enero de 2024.
El precio promedio pagado por la carne brasileña también subió en enero. En 2024 fue de 3.955 dólares por tonelada y en 2025 llegó a los 4.196. Estados Unidos continúa aumentando sus compras de carne brasileña y se convierte en el segundo mayor importador. En enero de 2024 se registraron 49.723 toneladas con ingresos por 147,2 millones de dólares y una participación del 15,8 % del movimiento total. En enero de 2025, el movimiento fue de 58.997 toneladas (+23,9 %) y los ingresos fueron de 146,4 millones (-0,6 %).
La participación ascendió al 23,9 % del total exportado por Brasil. También destacaron en enero Argelia, cuyas importaciones aumentaron de 1.115 toneladas en enero de 2024 a 8.058 toneladas en enero de 2025, e Italia, que compró 1.186 toneladas en 2024 y aumentó las adquisiciones a 4.876 toneladas en 2025. Rusia y Libia también aumentaron significativamente sus importaciones. El tercer mayor importador fue Chile, que aumentó sus compras desde 5.587 toneladas el año pasado a 8.146 toneladas este año (+ 45,8 %), con ingresos que aumentaron de 25,2 millones a 45,2 millones (+78,9 %). En total, 75 países aumentaron sus compras en enero mientras que otros 53 redujeron sus importaciones.
Ver noticia original con sus detalles en: Eurocarne
No hay comentarios:
Publicar un comentario